Secciones

China recibe a Trump con US$ 9 mil millones en negocios sobre la mesa

GIRA. La relación entre ambos países está signada por el déficit comercial de EE.UU.
E-mail Compartir

Donald Trump, el Presidente de Estados Unidos, arribó ayer a China, la tercera parada en su gira por Asia, con el objetivo de mejorar los lazos entre las dos principales potencias mundiales. El deseo del Mandatario se cumplió rápidamente, ya que empresas de ambos países firmaron 19 negocios valorados en US$ 9 mil millones.

Los acuerdos, que incluyen sectores como energía, aeronáutica o agricultura, fueron rubricados en una ceremonia presidida por el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, y el viceprimer ministro chino para asuntos económicos, Wang Yang, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Ross, en una breve declaración, señaló que el objetivo del Gobierno de Washington es el de reducir el fuerte déficit comercial de EEUU con China, que en octubre se redujo US$ 26,62 mil millones, según cifras oficiales.

Bienvenida imperial

Poco después de que Trump, junto a su esposa Melania, aterrizara en el aeropuerto de Beijing, se dirigió al antiguo palacio imperial de la capital china, donde se reunió con Xi Jinping, el Mandatario chino.

Tras esto, los dos líderes y sus esposas disfrutaron de una tradicional taza de té. Luego recorrieron diversas estancias de la Ciudad Prohibida.

Hoy en tanto, Xi y Trump volverán a reunirse, pero en el Gran Palacio del Pueblo, el habitual lugar de encuentro entre el Mandatario chino y los líderes extranjeros, para seguir afinando acuerdos, los que cubrirían sectores como biotecnología, aviación o inteligencia artificial.

Primer ministro belga deja la ambigüedad y apoya a Madrid

CATALUÑA. Puigdemont "debe responder de sus actos", dijo. Principales partidos independentistas no formarán coalición para elecciones.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Primer Ministro belga, Charles Michel, afirmó ayer que Bélgica sólo "tiene un interlocutor" en el contexto de la crisis catalana, "que es el Gobierno de Madrid". Por lo mismo, abogó por "una solución política duradera" para resolver el conflicto, que "está en España y no en Bélgica", aseveró.

"No hay ninguna ambigüedad. Tenemos un interlocutor, que es el Gobierno de Madrid, el Gobierno de España, por todos los canales diplomáticos", afirmó Michel ante los diputados de la Comisión de Interior del Parlamento Federal, en medio de un debate que estuvo centrado en la situación en Cataluña.

Las decisión de Michel de acoger al destituído titular del gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, ha provocado una serie de cuestionamientos hacia su autoridad, tanto desde la oposición como desde su coalición de Gobierno.

Sobre el político español en Bélgica -quien el 17 de noviembre comparecerá, junto a los cuatro ex consejeros también refugiados en Bélgica, a una audiencia en Bruselas para examinar su extradición a España y su orden de detención- señaló que es un "ciudadano europeo que debe responder de sus actos con derechos y obligaciones, sin privilegios, ni más ni menos, a quien guste y no guste".

Al ser consultado sobre el papel del Ejecutivo belga en la crisis, Michel subrayó que "el asunto está en manos de la Justicia" y que, "como Primer Ministro, considero que no debo pronunciarme sobre las decisiones de la Justicia. Ni en Bélgica, ni en otro país europeo".

Declaración anulada

Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC) español anuló ayer la declaración de independencia aprobada por el Parlamento de Cataluña el 27 de octubre.

El pleno del TC también decidió denunciar por desobediencia a sus sentencias a la ex presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa (órgano de gobierno de la Cámara), lo que posiblemente conducirá a una nueva querella de la Fiscalía.

Elecciones

Con respecto a los comicios regionales convocados para el 21 de diciembre, los principales partidos independentistas de Cataluña anunciaron que se presentarán por separado, descartando la formación de una coalición. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), aliados en las últimas elecciones, celebradas en septiembre de 2015, decidieron no concurrir unidos. Candidatura de Unidad Popular (CUP), en tanto, rechazó también formar parte de un pacto con los principales partidos secesionistas.

Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó a una participación "masiva" en esos comicios para abrir una nueva etapa de tranquilidad y normalidad, tanto en la región de Cataluña como en el resto de España, y que contribuya a la recuperación económica.

años de cárcel arriesgan los ex miembros del Gobierno catalán acusados de rebelión y sedición, entre otros. 30