Secciones

A fin de año se proyecta la entrega de dos obras

PROYECTO. En diciembre terminarían los trabajos de mejoramiento de hogar de adultos mayores y sede rayuelera.
E-mail Compartir

Las voluntarias del Hogar de Acogida "Devolvamos La Mano" de Río Negro mantienen la esperanza de inaugurar en víspera de las próximas fiestas navideñas el nuevo establecimiento que se construye en el barrio Pedro Montt sur, cuyas obras de mejoramiento y ampliación marchan en franco avance.

"Para nosotras como institución y en especial para nuestros adultos mayores esto es un sueño hecho realidad, ya que el hogar permanecía en muy malas condiciones debido a su antigüedad", expresó la presidenta Sonia Pradines.

Detalló que mientras tanto los seis senescentes, todos vulnerables, pernoctan en el ex internado del Liceo José Toribio Medina y ya saben que el grupo subirá a 12 en la nueva casa. Los trabajos del hogar representan una inversión de $79 millones y corresponden a uno de los dos proyectos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que permanecen en desarrollo en la comuna.

Deportivo

El otro es el mejoramiento de las instalaciones de la Asociación de Rayuela, cuyo timonel Luis Barrientos expresó que el costo de los trabajos asciende a los $60 millones y que igual esperan celebrar el adelanto a fines de año.

Desde el municipio detallaron que hay otros cuatro proyectos con similar fuente de financiamiento que partirán en los primeros días de diciembre: construcción del Centro de Turismo de Millantúe con $80 millones; Centro Comunitario de San Florentino por $50 millones; Centro Comunitario de Llahualco con $90 millones, más el mejoramiento y ampliación de la sede de la población Lagos de Chile con $50 millones.

Buscan recursos para crear un parque urbano en sector La Toma

ÁREA VERDE. El municipio propone intervenir este espacio natural con proyectos de arquitectura, paisajismo y especialidades en un área de tres hectáreas. A ello se suma la mejora del acceso que ya tiene una zona de juegos y dos piscinas.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de Río Negro afinan los detalles del futuro parque urbano La Toma, que será presentado estos días al Ministerio de Desarrollo Social para su análisis. Esto incluye los antecedentes técnicos de referencia, terreno y el plan de gestión para su funcionamiento, insumos que luego tendrá que recoger la empresa que se adjudique el diseño con los requerimientos exactos que planteará la comuna una vez efectuada la socialización vecinal.

"Es decir queremos mejorar y reordenar lo que existe, que es bastante amplio, considerando que recientemente recuperamos un sector que por años permaneció como baldío y lleno de matorrales en el lado norte, trabajos que fueron visitados por profesionales del Serviu y Desarrollo Social", informó el alcalde Carlos Schwalm.

Detalles

Se pretende aprovechar toda la ribera del río Forrahue con intervenciones para ciclovías, zonas de descanso, miradores, huertos urbanos, mejorar la multicancha, implementar zonas de picnic y accesos universales. Reubicar las máquinas de ejercicios, juegos infantiles y los quinchos existentes. Por otro lado, la directora de Secplac, Andrea Webar, planteó que una de las ideas que se manejan es que una vez implementado, el parque adquiera el carácter de cerrado y funcione con vigilancia permanente para seguridad de los visitantes y el cuidado de las instalaciones.

La profesional manifestó que la iniciativa que se postula se inserta en el Programa de Conservación de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, estrategia que surge como una necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante el aumento de la superficie de áreas verdes, en especial en las zonas de mayor déficit y vulnerabilidad. Consiste, en este caso, en robustecer la imagen urbana de Río Negro en armonía con los recursos naturales existentes como es la ribera del río Forrahue que atraviesa la ciudad.

De esta forma se busca entregar distintos servicios destinados a beneficiar a la población, introduciendo el concepto de recuperación de espacios públicos considerando principios de sustentabilidad, ecológico y social, para usos recreativos diversos.

Intervención

"Nuestra propuesta municipal contempla la intervención total del parque con proyectos de arquitectura, paisajismo y especialidades en un área de 3 hectáreas. Igualmente la mejora del actual acceso que contiene una zona de juegos y dos piscinas (niños y adultos) como parte integradora de la ribera del río Forrahue que es de aproximadamente mil 500 metros lineales", precisó Andrea Wevar.

Por normativa general, la administración del parque luego de la habilitación y financiamiento para su ejecución por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, será transferida a la Municipalidad de Río Negro, por tanto será dicha corporación la encargada de asegurar que se realice una buena gestión en virtud del modelo propuesto.

De acuerdo a lo informado por la directora de Secplac, de ser aceptada la presentación rionegrina en el Gobierno Regional, el futuro parque estará orientado a todos los grupos de usuarios, familia, amigos, deportistas y estudiantes, lo que significará un claro aumento de visitas una vez mejorado. "Esto variará en las estaciones del año, pero seguro en verano existirá un aumento por las condiciones climáticas y las piscinas existentes", precisó la profesional.