Secciones

"Las mujeres debemos creer que somos protagonistas" "Quiero contribuir a la gente desde el Congreso"

E-mail Compartir

La candidata UDI al Parlamento por el distrito 25, Soraya Said, trabaja para lograr el apoyo ciudadano en las urnas el próximo 19 de noviembre y así mantener para su partido el cupo en la Cámara Baja ganado por Felipe de Mussy (no va por la reelección) en las parlamentarias de 2013.

-¿Por qué quiere ser diputada?

-No lo veo como un anhelo personal, sino que nace de mi vocación de servicio. Me gusta el desarrollo legislativo donde queda mucho por hacer, sobre todo para que los efectos de todo lo realizado en la Cámara llegue hasta las regiones.

-¿Cree que el desafuero del senador de su partido Iván Moreira perjudica su candidatura?

-Para nada, porque la responsabilidad penal es personal y cada uno es responsable de sus actos, algo que la gente tiene bastante claro.

-¿Cuál es la deuda de las mujeres en la política?

-Hay una necesidad de cambio cultural y las mujeres debemos avanzar en creer que somos protagonistas.

Participa en la ONG Emprender con Alas, lo que fue un factor determinante para que Pamela Leal decidiera ser candidata del Frente Amplio al Congreso por el distrito 25.

-¿Por qué quiere ser diputada?

-Para representar a la gente común. Yo salgo a las calles, a los territorios a embarrarme y ahora quiero contribuir a la gente, pero desde el Congreso.

-¿En qué cree que han fallado los parlamentarios de la zona que van a la reelección?

-Sólo se acuerdan de las personas cuando están en campaña, no todos, pero la gran mayoría. Se olvidan que están para representar a la gente, para eso tienen que escucharlos y estar presentes en terreno.

-¿La modificación de la ley electoral benefició a los candidatos emergentes?

-Había buenas intenciones, pero sigue quedando la duda sobre la transparencia de los aportes. También hay dudas de cómo el Servel puede fiscalizar, porque no existe coherencia entre el aporte y lo gastado por muchos.

"Aumentar y priorizar el presupuesto regional para el área. Fomentar la responsabilidad social empresarial sobre rutas que utilizan".

"Mayor presupuesto regional enfocado en todo lo vinculado con el recurso hídrico. Aumentar la fiscalización proactiva o preventiva".

"Hay que debatir y analizar. Es un tema social que necesita ser evaluado desde todas sus aristas".

"Hay que priorizar el tema de viviendas sociales. Trabajar para satisfacer las necesidades básicas de los sectores vulnerables".

"Trabajar en rutas y caminos que entreguen condiciones adecuadas a todos los que circulan en ellos (ciclistas, peatones, automovilistas, etc.)

"Mayor fiscalización. El desarrollo de los territorios es posible con leyes y normas sustentables claras. Se debe cuidar el medio ambiente".

"Lo apruebo. Se ha diversificado la constitución de la familia y la unión entre dos personas está validada desde el amor".

"Aumentar la cobertura habitacional para familias vulnerables y con soluciones rápidas y de calidad. Viviendas con mayor tamaño y estándares de construcción más elevados".


UDI

Abogada, nacida en Puerto Varas, de 39 años, soltera y madre de un hijo. Fue directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Los Lagos en 2013 y 2014. Sin experiencia previa en postular a cargos de elección popular.


Frente Amplio

Sicopedagoga y profesora en Educación Especial, nacida en Puerto Octay, de 44 años, casada y madre de 2 hijos. En las municipales de 2016 fue candidata a concejal por la ciudad de Puerto Varas.


"Se cree que comunista está asociado a pobre y no es así"


"Los políticos actuales están muy lejos de la ciudadanía"

"Trabajar para todos los sectores, lo que gatilla mejorar la calidad de vida. Proyectos con diálogo y participación ciudadana".

"Revisar la legislación actual para fortalecerla. Fomentar el uso de energías limpias que ayuden a cuidar el agua. Educar".

"Lo apruebo. Es una realidad del país y se debe legislar para todos los chilenos".

"Continuar la política de construcción de viviendas que ha tenido el gobierno de Bachelet. Generar más barrios integrados".

"No he profundizado en el tema, pero creo que se deben mejorar los accesos a zonas rurales donde aún existe sólo una huella".

"Mayor fiscalización en torno al manejo de los desechos domiciliarios e industriales en cursos de agua. Mejorar las leyes actuales".

"No estoy de acuerdo. Tengo principios cristianos y el matrimonio es entre un hombre y una mujer. La unión civil está bien".

"Creo que es mejor radicar a las familias construyendo en los sitios donde actualmente existen tomas ilegales. Así nacieron muchas poblaciones y villas en el pasado".


PC

Bióloga marina nacida en Osorno, de 57 años, divorciada y madre de 2 hijas y un hijo. Participó en las parlamentarias de 1993 y 1997 sin ganar el cupo por el distrito 56. Esta es su tercera candidatura al Congreso.


Ciudadanos

Administradora en comunicaciones, nacida en Osorno, de 35 años, convive hace 12 años y tiene dos hijos. No tiene experiencia en procesos eleccionarios o cercanía con partidos políticos. Debuta como carta al Congreso.

Margarita Pérez participa por tercera vez como candidata del Partido Comunista (PC) al Congreso, dos veces por el distrito 55 y ahora por el nuevo distrito 25 (desde San Pablo hasta Los Muermos).

-¿Por qué quiere ser diputada?

-Puedo hacer mejor las cosas que algunos parlamentarios actuales. Como mujer tenemos una mirada distinta de construir políticas públicas y generar nuevas leyes.

-¿Por qué cree que puede ganar la elección parlamentaria?

-La cantidad de candidatos que hay (32) provocará una mayor dispersión de los votos y la recepción en los puerta a puerta ha sido muy buena.

-¿Cómo cree que influirá en el electorado el patrimonio del PC o PS, entre otros?

-Un partido tiene que financiarse y los bienes actuales del PC fueron restituidos tras el golpe militar. También hay estigmatización, porque se cree que comunista está asociado a pobre casi extremo y no es así.

El primer acercamiento de Carolina Dupuy con la política es precisamente su actual candidatura al Parlamento por el distrito 25 por el partido Ciudadanos. Ha desarrollado su campaña en horarios que no interfieran con su trabajo en una institución de educación superior.

-¿Por qué quiere ser diputada?

-Creo que falta gente nueva en la política, reforzar la participación de los jóvenes. No quiero quedar en la crítica, sino tener un rol activo siendo candidata y llegar con ideas nuevas en el Parlamento.

-¿Por qué cree que existe desencanto en los jóvenes por la política?

-Porque los políticos actuales están muy lejos de la ciudadanía y muy cerca del dinero. Todos los casos de malas prácticas y promesas de campaña sin cumplir gatillaron la lejanía del electorado.

-¿Cuál es la solución?

- Volver al voto obligatorio, tener educación desde niños sobre deberes y derechos ciudadanos. Es decir, educación cívica que genera conocimiento en estas materias.

Soraya

Said

Pamela

Leal

Matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario

Contaminación de las aguas

Contaminación de las aguas

Conectividad

Campamentos

Conectividad

Campamentos

Margarita

Pérez

Carolina

Dupuy