Secciones

Entregan petición de salvaguardias en la Comisión Antidistorsiones

DEMANDA. La solicitud de Fedeleche es de un 30% de impuestos a los ingresos de leche en polvo entera y descremada, además de 27% para el queso gouda.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de cinco meses de trabajo, la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) junto a un equipo de abogados y economistas, presentaron una solicitud de salvaguardia para gravar con una tasa arancelaria la gran cantidad de importaciones de leche en polvo y quesos que ingresan al país.

Específicamente, el petitorio entregado por el gremio nacional contempla salvaguardias o impuestos por sobre un 27% para la leche en polvo entera y descremada y para el queso gouda.

La petición se realizó ayer ante la Comisión Nacional Antidistorsiones y dentro de los argumentos utilizados en ella están el aumento del déficit comercial que Chile presenta desde 2011 a la fecha, el que hoy sobrepasa en más de 150 millones de litros de leche respecto de igual periodo de los años previos, lo que significa que mientras las exportaciones se estancaron, las importaciones de lácteos han crecido sustancialmente.

Si esto se remite a 2007, la producción local representó un 111% del consumo nacional, existiendo un 11% de la producción para ser exportada a otros mercados. Finalizado 2016, la producción local representó solo el 88% del total consumido, transformando eso a Chile en un país deficitario de leche, ya que debe importar cerca de un 12% en litros equivalentes para suplir la demanda interna.

La Comisión de Distorsiones es un ente colegiado integrado por el titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), representantes del Banco Central y de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía y de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Aduanas.

Productos solicitados

Desde Fedeleche detallaron que la solicitud de salvaguardia está dirigida a que se aplique en productos como leche en polvo entera, leche en polvo descremada y queso gouda.

Entre los datos presentados por la entidad gremial existe un aumento significativo en las importaciones de leche en polvo entera, con un incremento de 55,8% el último año móvil (septiembre de 2016 a agosto de 2017).

De igual manera se observa un incremento en las importaciones de leche en polvo descremada, finalizando con un incremento de 14,4% el último año móvil y alcanzando el nivel peak de importación en los últimos tres años.

En cuanto las importaciones de queso gouda, se mostró un 122,9% de aumento en 2017 en comparación al año anterior.

"Todo este aumento en el nivel de importaciones que se viene verificando durante los últimos meses genera una amenaza de daño grave sobre el mercado nacional, específicamente sobre el precio pagado a productor y esa es la razón por la cual se tomó la determinación", expresó el presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín.

Indicó que luego de realizar los estudios correspondientes se efectuó la solicitud de aplicación de salvaguardia, que se trata de una medida que está contemplada en la legislación nacional, justamente para evitar las consecuencias que puedan tener importaciones como las que están ingresando al país.

A partir de estas conclusiones es que Fedeleche finalmente pidió ante la comisión la aplicación de una sobretasa arancelaria provisional y definitiva de a lo menos un 30% para la leche en polvo entera, un 30% para la leche en polvo descremada y de un 27% para el queso gouda.

Para el timonel del gremio, la aplicación de una salvaguardia provisional logrará impedir o mitigar el impacto de las importaciones en los precios pagados a productor.

Mejorar la producción

El director de Aproleche Osorno, Marcos Winkler, explicó que el trabajo de meses se realizó con un estudio de abogados y uno económico para establecer bien las cifras que hay que presentar para demostrar que estas importaciones están generando un problema en el país.

Precisó que si bien Fedeleche es la entidad que lleva las riendas en la formulación de la solicitud de salvaguardias, el directorio de Aproleche colaboró en las gestiones.

"Estos productos entraron a Chile a un valor mucho más bajo de lo que valen en el país, por lo tanto, las industrias prefieren importar que abastecerse de productos locales y así desincentivan la producción lechera, lo que ha derivado en un gran problema para el sector", manifestó Winkler.

El productor señaló que lo que se busca a través de la implementación de una salvaguardia, que tiene una duración de tiempo determinada, es que los lecheros nacionales produzcan la materia prima mejorando también las condiciones de los campos.

De aprobarse la solicitud, el tiempo que dura esta salvaguardia es determinado por la misma Comisión Nacional Antidistorsiones, independientemente a lo que haya pedido Fedeleche y su equipo de trabajo.

"De igual manera, esperamos por parte de las industrias procesadoras, y en particular de las transnacionales, que incorporen al productor lechero nacional en sus planes de crecimiento, con señales claras y estímulos suficientes que generen entusiasmo y compromiso con su sector", enfatizó Marcos Winkler.

El presidente de Aproleche recordó además que en el año 2009 se logró imponer una salvaguardia para proteger de los ingresos de lácteos que se hacían desde Argentina y Uruguay.

En aquella oportunidad esta petición también fue hecha por Fedeleche, quienes solicitaron el 31% de las salvaguardias, pero en definitiva solo se les aceptó un 15% y se extendió por un corto período, que duró desde octubre de 2009 hasta enero de 2010.

Datos

Salvaguardia de 2006 se aplicó para las importaciones de lácteos que venían de Argentina, con un 23% de impuestos.

En julio de este año el gremio lechero solicitó apoyo en el Senador para pedir la salvaguardia.

"Todo este aumento en el nivel de importaciones que se viene verificando durante los últimos meses genera una amenaza de daño grave sobre el mercado nacional".

Rodrigo Lavín, Presidente de Fedeleche"

de impuestos sobre el valor del producto se solicitó para la leche en polvo entera y descremada. 30%

al queso gouda solicitó como impuesto Fedeleche ante la comisión. 27%