Secciones

Piden rescatar figura de héroe osornino de la toma de Pisagua

HISTORIA. Familiar de Amador Barrientos destaca que lideró las tropas en el desembarco de la entonces ciudad peruana.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

En 2015 mediante un decreto del Ministerio de Defensa, 88 años después de su muerte, Juan Amador Barrientos Adriazola fue reconocido como capitán de corbeta de la Armada. Sin embargo, su nombre sigue siendo desconocido para muchos chilenos, quienes ignoran que este osornino lideró y fue el primero en desembarcar en el puerto peruano de Pisagua, hazaña que se estudia hoy en las más prestigiosas academias militares del mundo (como West Point en los Estados Unidos), y que incluso sirvió como inspiración para el famoso "Día D", aquel desembarco de los aliados en Normandía clave para vencer a los nazis.

Juan Amador Barrientos Adriazola nació en Osorno el 30 de abril de 1849. Sus padres fueron Luis Antonio Barrientos Fernández de Lorca y Balbina Adriazola Pérez-Asenjo. Su familia paterna provenía de Chiloé, lugar en el que se asentaron al llegar a América.

Además el futuro héroe nacional poseía orígenes portugueses, gallegos y vascos. Al cumplir 27 años, el entonces joven Juan Amador ingresó en la Armada, para posteriormente combatir en el conflicto contra Perú y Bolivia.

En la armada

Un parte de guerra que es citado en el libro "Dos héroes, dos banderas" del suboficial en retiro del Ejército, Carlos Martínez, señala que "Barrientos fue el primer chileno que saltó a tierra, llevando una bandera nacional (...) en medio de una lluvia de balas que sólo perforó su traje". En ese momento era teniente segundo, y con ese grado figuró en los registros de la Armada hasta 2015, cuando se le reconoció póstumamente su ascenso, no reconocido por años por la Marina.

Resulta que habiéndose ya retirado, en 1891 al estallar la guerra civil, el héroe de Pisagua fue reincorporado por el Presidente José Manuel Balmaceda quien le nombró capitán de corbeta, desempeñándose como teniente segundo del Almirante Lynch.

Obviamente las cosas no salieron bien para Barrientos. La gran mayoría de la Armada se había plegado a la sublevación del Congreso, y finalmente sería el bando golpista el que saldría victorioso de la contienda.

Exilio

A partir de entonces la vida del osornino cayó en un ocaso sin freno. Paradójicamente debió exiliarse en el Perú, país al que había invadido años antes contribuyendo a que perdiera Arica y Tarapacá.

Cuando pudo volver a Chile intentó reincorporarse a la Armada pero sus solicitudes fueron siempre denegadas. Nunca quiso someterse a la Ley de Amnistía ni reconocer al nuevo gobierno. Su mayor victoria en esa época fue obtener una pensión de 208 pesos por sus años de servicio.

Familiar

Ismael Barrientos es uno de los sobrinos nietos descendientes del héroe de Pisagua, quien pide rescatar y resaltar su figura, que ha sido continuamente postergada en desmedro de otras, como por ejemplo la del también osornino Eleuterio Ramírez. "La Armada se portó muy mal con mi tío abuelo. Por ser Balmacedista lo perdió todo", señala Ismael, quien ha dedicado tiempo y esfuerzo a profundizar en la historia de su familia, pero especialmente en la de su destacado tío abuelo.

"Él fue un héroe y su contribución fue vital para el éxito de una acción clave como fue la de Pisagua" agrega acompañado de libros, documentos, fotografías y recortes de diarios que mencionan a su familiar.

Ciertamente la figura de Juan Amador Barrientos no es extensamente conocida, tampoco ha sido tan homenajeada como la de otros combatientes chilenos de aquel conflicto bélico.

En Osorno, su ciudad natal, cuenta con una placa en la pared del edificio que se alza sobre los terrenos de lo que fue la casa en donde nació, en la intersección de O'Higgins con Mackenna. También una calle lleva su nombre (como continuación, justamente, de Juan Mackenna), sin embargo muy pocos osorninos saben que aquí nació el primer chileno que desembarcó en Pisagua , portando la bandera y siendo clave para ganar la guerra más importante en la que ha intervenido nuestro país.