Secciones

Liceo Industrial: donación potenciará especialidad de instalaciones sanitarias

EDUCACIÓN. La empresa Junkers le entregó laboratorio al establecimiento técnico y junto a Metrogas ayudarán a formar especialistas para trabajar con nuevas tecnologías.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El Liceo industrial de Osorno es el único establecimiento técnico en la Región que cuenta con la especialidad de instalaciones sanitarias, la que debido a las nuevas tecnologías y la llegada del gas natural ha debido reformularse para formar nuevos técnicos especializados en ello.

Es por eso que la empresa Junkers, dedicada a calefactores de agua donó un laboratorio al liceo, que es el único que cuenta con certificación para formar técnicos en el sur del país, avaluado en casi $9 millones, para que los estudiantes aprendan y se perfeccionen en las nuevas tecnologías, con diferentes aparatos dispuestos con ese fin.

Por su parte la empresa Metrogas, que prontamente entregará la posibilidad del gas natural a algunos hogares osorninos, al constatar que no existen especialistas en este combustible y Osorno tiene la única especialidad relacionada en la ciudad, también especializará a estudiantes del Industrial y así mismo donó material bibliográfico y detectores de fuga para la carrera.

La nueva tecnología, junto con la llegada del gas natural generan nuevas oportunidades para los jóvenes, ya que se necesitarán más especialistas.

De última generación

El profesor coordinador de la carrera de instalaciones sanitarias, Jaime Miranda, relató que las asignaturas de instalaciones de redes de gas y de mantención de artefactos a gas, surgió la necesidad hace años de que la empresa Junkers viniera hasta el liceo para capacitarlos en las nuevas tecnologías que ofrece el mercado.

"Dentro de mis inquietudes siempre estuvo el reformar esta sala de y dejarla como un laboratorio de gas y este año Junkers lo acogió", dijo el profesor.

Añadió que por ello el capacitador en la especialidad, Roberto Soto, presentó un proyecto a la empresa, el cual fue aprobado y la firma decidió que en Osorno se haría el quinto laboratorio del país, que además es el más austral.

A partir de la concreción del laboratorio, se comenzará a especializar primero a los alumnos de tercero y cuarto medio del establecimiento, así en los próximos días vendrán especialistas desde la capital para entregar una capacitación en las nuevas tecnologías en calefactores de agua caliente.

El próximo año también se trabajará con los ex alumnos egresados de esta especialidad, que quieran actualizarse con los nuevos equipos que se instalan en los hogares, que por ejemplo, ahora se trata de aparatos digitales, que funcionan mediante bluetooth y son completamente sellados.

"El gásfiter que conocíamos antiguamente que iba solo con su alicate ya no funciona. Ahora hay que tener conocimientos de electricidad", reconoció el profesor Miranda.

También el laboratorio cuenta con un panel solar, que a diferencia del que se ve comúnmente en las casas y que son de tubos que necesitan luz solar, estos funcionan con cualquier tipo de luz.

El profesor detalló que en estos aparatos, el técnico especializado generará alguna falla y el alumno tendrá que desarmar y aprender y ser capaz finalmente de encontrar y reparar el desperfecto.

Gas natural

Además de las nuevas tecnologías en cuanto a equipos, en el liceo había otra inquietud, relacionada con la llegada del gas natural a la ciudad ya que sus alumnos no conocían sobre este tipo de energía.

Además, cuando en Puerto Montt se instalaron las redes de gas natural de la empresa Metrogas, una de las empresas se dio cuenta de que en la capital regional no se dictaba la especialidad que se encarga de estas materias, sino que estaba en Osorno, por lo que llegaron al Industrial con una propuesta de trabajo.

Luego de ello hay cinco estudiantes del liceo que están en Santiago perfeccionándose en gas natural, de ellos cinco se harán cargo de las emergencias de en Puerto Montt, cinco en Osorno, más otros cinco que a futuro se irán a Valdivia.

La misma empresa también está becando a los mejores alumnos de cuarto medio, para que puedan estudiar temas relacionados con el gas en Inacap, para poder prepararlos para que rindan el examen para ser instaladores autorizados, por lo que para cada uno de ellos la firma invierte un millón de pesos, que incluye el curso y la licencia.

Además por estos días otro grupo de alumnos partirán a Santiago para tomar un curso en una empresa que los preparará para ser certificadores de las redes de gas natural.

Especialidad con futuro

Felipe San Martín (18) está terminando cuarto medio y partió a Concepción para capacitarse en la supervisión de la instalación de las redes de gas. "Quiero seguir estudiando en la universidad, técnico en construcción y esto me será de gran utilidad en el futuro".

Vanesa Alún es de las pocas mujeres que optan por esta carrera. "Creo que es la mejor especialidad del liceo, porque con la ayuda de Metrogas y Junkers tenemos muchas posibilidades de poder encontrar un trabajo y de especializarnos más en estos temas".

"Dentro de mis inquietudes siempre estuvo el reformar esta sala de y dejarla como un laboratorio de gas y este año Junkers lo acogió".

Jaime Miranda, Coordinador de la especialidad"

millones de pesos, aproximadamente cuesta el laboratorio donado al liceo por Junkers. 9

alumnos tiene el cuarto medio de la especialidad de instalaciones sanitarias. 15