Secciones

En votación dividida, Suprema confirma el desafuero de Moreira

CASO PENTA. Senador es indagado por emitir boletas ideológicamente falsas, que suman $38 millones. Congresista insistió ayer en su inocencia y argumentó que no ha cometido ningún delito.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó ayer, en votación dividida, el desafuero del senador por la Región de Los Lagos Iván Moreira, por facilitación de boletas ideológicamente falsas para el financiamiento de su campaña política, en el marco del denominado caso Penta.

El vocero del máximo tribunal, Milton Juica, informó que la decisión fue adoptada por nueve votos a favor y ocho en contra, tras una sesión realizada durante la mañana y que se extendió por cerca de dos horas en Santiago.

De esta forma, la Fiscalía podrá acusar a Moreira (UDI) por delitos tributarios en el marco de la indagatoria que comenzó en 2014, tras las revelaciones del fallecido ex gerente del grupo económico Penta, Hugo Bravo.

El parlamentario está bajo la lupa del Ministerio Público por emitir nueve boletas falsas, de personas vinculadas a su campaña senatorial al grupo Penta, las que sobrepasarían los $ 38 millones. Ello configuraría, según el ente persecutor, delitos tributarios e infracciones a la Ley de Donaciones.

Moreira asume la decisión de la Corte, aunque no la comparte y reconoce que es algo que le "duele mucho". Y explica que esperará el fallo, su fundamentación para qué acciones va a tomar.

En su reflexión afirma que ha sido el único parlamentario que ha hablado con la verdad desde "un principio. No hice nada distinto a lo que ha ocurrido en la política chilena desde hace 25 años. Yo pedí apoyo económico para mi campaña senatorial, que fue un desafío muy difícil que enfrenté en la región y lo sorteé gracias al respaldo de la gente. Siempre he hablado con la verdad y de esa forma me voy a defender, porque con la verdad con la justicia me dará la razón".

Mientras subraya que "puedo haber cometido una infracción electoral, pero jamás un delito tributario. Yo creo que para el país que no es bueno que por un voto se cambien los quórum del congreso. No es bueno para la democracia, yo me pregunto qué pasará con los demás parlamentarios, qué pasa con el mundo de la política cuando todos sabemos que hace 25 años para la gente que participaba en política esta era la forma de financiarla, pero jamás ha habido una actitud de dolo, sino que siempre fue el financiamiento del partido. Por lo tanto sigo en puesto, trabajando con mi gente".

Efectos

En la práctica, el desafuero del senador Moreira tiene dos efectos: primero, en la línea judicial, el Ministerio Público está en condiciones de pedir medidas cautelares en contra del parlamentario de la UDI, con el fin de garantizar el éxito del proceso investigativo.

Ello, por ejemplo, podría significar un arraigo nacional o la firma periódica en una unidad policial, por ejemplo, lo que en su momento deberá ser discutido en una audiencia pública.

En una segunda línea, el desafuero significa que Moreira no podría votar ningún proyecto en sala. Además, pierde su derecho a pedir la palabra durante las sesiones y queda sin opción de participar y votar en las comisiones.

Respecto a sus remuneraciones, mantiene el pago de su dieta parlamentaria (al mes de septiembre, correspondió a $5.639.069, según publica el sitio electrónico del Senado). Sobre lo mismo, dejará de percibir algunas asignaciones, como por ejemplo, relacionadas con viajes vinculados a la labor senatorial.

El propio senador relata que a partir del 1 de diciembre " dejo de participar de las comisiones y votaciones del Congreso mientras dure un proceso judicial y nosotros, con nuestros abogados, antes emitir más declaraciones, queremos ver los fundamentos de un fallo muy dividido. Nunca en la historia se ha visto una cosa así".

Audiencia

El abogado defensor de Moreira, Gabriel Zaliasnik, dijo que irán a un juicio oral, ya que "es absolutamente discutible la tesis jurídica que postula el Ministerio Público. Si el máximo tribunal de la nación, en un fallo así de dividido, creo que no tiene precedentes en materia de desafuero, normalmente las votaciones se inclinan para un lado u otro en una forma bastante más marcada".

Añadió que "el senador Moreira es inocente" porque, a su juicio, el estrecho margen del fallo de ayer "demuestra que los argumentos que hemos expresado en audiencia sin duda alguna no son temerarios, que la prueba del Ministerio Público tiene mucha debilidad".

Por su parte, el fiscal Pablo Norambuena aseguró que se pedirán medidas cautelares contra el senador una vez que se conozca la totalidad del fallo, el que será revelado el miércoles de la próxima semana.

"El objetivo de la solicitud de desafuero era para debatir las medidas cautelares en contra del imputado que hoy (ayer) quedó desprovisto del fuero parlamentario y por igualdad ante la Ley debe enfrentar el sistema judicial y las imputaciones que la fiscalía le ha realizado", dijo el persecutor, en declaraciones que consignó el portal Emol.

Reacciones

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se refirió ayer al fallo de la Suprema, el que dijo "respeta", explicando que "cuando venga el juicio, el senador Moreira podrá probar su inocencia".

José Antonio Kast, candidato presidencial independiente y que ayer se encontraba en Puerto Montt, lamentó lo sucedido.

"Es la judialización de la política que afecta a distintas personas y espero que en esto la justicia con la misma efectividad y con la misma vara para todos los políticos", dijo.

Kast comentó que cuando fue parte de la UDI pudo observar una forma de actuar para uno y otro sector político. "Tenemos al ex ministro del Interior (Rodrigo) Peñailillo, que está gozando de una beca en el exterior, pero nunca asumió su responsabilidad siendo que estaba acreditado que el señor Marteli usó platas para la campaña de Michelle Bachelet en su precampaña, que eran de origen no del sistema electoral vigente. Por SQM y por otras platas".

De lo ocurrido con Moreira, el presidenciable afirma que es lamentable, pero "claramente la justicia está cumpliendo su rol y habrá que esperar el fallo definitivo respecto a si esto es considerado delito o no".

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, insistió en la defensa del senador y comentó que lo ocurrido con Moreira es consecuencia del sesgo de la Fiscalía.

"La UDI confía en la inocencia de Iván Moreira, nosotros creemos que este es un tema absolutamente transversal en la política chilena. Creemos y mantenemos que la Fiscalía ha actuado con sesgo durante todo este tiempo y que además que ha habido un trato discriminatorio frente a algunas personas de nuestro sector político. Iván Moreira mantiene su condición de militante y la confianza de la UDI intacta", puntualizó la timonel.

En esa línea, agregó su convicción de que el desaforado legislador, "va a poder demostrar durante el juicio su inocencia. Este es un fallo procesal, no es un fallo que indique culpa ni nada que se le parezca".

Moreira sentencia que esta situación no afectará en nada la elección porque "he sido ratificado por el comando de Piñera en mi cargo de coordinación de la campaña. Llevamos dos años y yo no veo que haya afectado ningún resultado".

Mientras el presidente de la Cámara de Diputados, el PS Fidel Espinoza, considera que a pesar de las "tremenda diferencias ideológicas" cree que lo ocurrido ayer es el "mundo al revés", dado que se transforma en un "chivo expiatorio de los casos de corrupción cuando fue el único que dio la cara, no mintió como los otros, que lo hicieron descaradamente, como De Mussy y los otros casos respecto al financiamiento ilegal de la política. Moreira fue el único que dijo la verdad y pidió perdón por sus actos. Y bueno, así es la justicia en Chile. Soy respetuoso de los fallos y tengo en derecho en democracia de poder decir, que en este caso puntual, me parece que el desafuero es una medida exagerada, en relación al mismo caso Penta, con sobreseídos o el SII no se querelló en contra de las personas".