Secciones

Confirman millonaria multa a Essal por verter aguas servidas en ríos locales

SANCIÓN. La empresa sanitaria fue obligada a pagar ocho millones y medio de pesos por episodios de contaminación ocurridos en febrero de 2016 en el Rahue y el Damas.
E-mail Compartir

Una resolución de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) con fecha del 26 de abril de 2017, que multaba a la empresa sanitaria Essal por el vertimiento de contaminantes en los ríos Rahue y Damas, fue oficialmente ratificada luego de dos apelaciones, lo que significa que la firma deberá pagar una multa a beneficio fiscal de 15 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivale aproximadamente a ocho millones y medio de pesos.

Los hechos sancionados corresponden al derrame de aguas servidas a través de ductos ubicados cerca del puente viejo San Pedro y en Los Notros, los que fueron detectados los día 8 y 19 de febrero del año pasado.

De acuerdo a la SISS se "aplicó una multa de 15 UTA al constatarse deficiencias a la calidad del servicio de recolección de aguas servidas, por descargas de aguas servidas (sic) crudas hacía el río Rahue en sector puente San Pedro y río Damas en sector Los Notros". La empresa sanitaria apeló a la resolución, pero finalmente fue confirmada.

"no repara el daño"

Desde la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, quienes denunciaron inicialmente los hechos, su presidente Ricardo Becerra se mostró satisfecho con que se confirmara la sanción, sin embargo definió el asunto como "una victoria agridulce", dado que califica el monto como "irrisorio y además va en beneficio fiscal, puede destinarse a cualquier cosa que no tenga nada que ver con el problema. No va a reparar el daño".

Agregó que "ya nos hemos acostumbrado a que estos procesos son largos. Lo denunciamos en febrero de 2016 y recién ahora está la resolución definitiva".

Becerra también criticó fuertemente a Essal, ya que dice que sus daños al medio ambiente en la zona son algo que se reitera desde hace años.

"Essal es una empresa que tiene prontuario. Su daño a los ríos de Osorno es reiterado. Son reincidentes permanentes. Si ves los diarios de los años noventa esto ya pasaba. Yo me pregunto, ¿qué es lo que pasa con las empresas que violan la ley una y otra vez? Essal factura todos los días millones y millones de pesos. Que le cobren una multa de ocho millones de pesos es casi una burla".

A futuro

El docente y ambientalista también propone soluciones de cara al futuro para estos temas. "Nos gustaría que frente a actos de contaminación de parte de las empresas la multa vaya directamente a financiar lo relacionado con el medio ambiente, que fuera a programas de descontaminación o de educación hacia la población al respecto, o que, como se hace en algunos países de Europa, sea la misma empresa la responsable financiera de reparar el daño que cometió al ecosistema" señaló.

Becerra agregó que en todo caso, más allá de lo económico, "esta sanción es mayormente un castigo ético y social para la imagen de la empresa". Al mismo tiempo, hizo un llamado a seguir insistiendo por una revisión de las leyes ambientales para que realmente cuiden y protejan en la práctica al ecosistema.

La versión de la empresa

Desde Essal, su encargado de comunicaciones Juan Pablo Riquelme, señaló que "más allá de todos los temas legales que siguen su curso, en Essal no nos queremos quedar solo en eso. En este caso de 2016 hubo un hecho puntual donde se dio una obstrucción de nuestros sistemas por un hecho ajeno a nuestra voluntad".

Detalló que "es importante que la comunidad entienda la problemática de fondo, haciendo un llamado al buen uso del alcantarillado, no introducir basura o elementos ajenos a la red, porque provocan situaciones que nosotros también lamentamos. Hace años que intentamos hacer educación ambiental hacia la comunidad".

Hizo hincapié en el buen uso del sistema de alcantarillado: "Desde Essal recomendamos evitar arrojar basura o escombros, ya que podría provocar obstrucciones, malos olores y rebases en el hogar; no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias; desconectar las descargas de aguas lluvias de techumbres y patios de los sistemas domiciliarios de alcantarillado. El cuidado de las redes de evacuación de aguas servidas es una tarea de todos y su uso para fines distintos para los que fue diseñada podría ocasionar perjuicios colectivos", aseguró.

Emergencia

Sobre el hecho en sí por el que la empresa fue sancionada, Riquelme dice que "esta situación corresponde a una emergencia operativa no programada, producto de una obstrucción del alcantarillado provocada por elementos ajenos a la red de aguas servidas".

Igualmente el profesional reiteró que "es importante precisar que la red está dimensionada únicamente para transportar las aguas servidas que produce la ciudad, en pleno cumplimiento a lo que la ley exige a Essal como empresa operadora de servicios sanitarios".

Los lugares donde ocurrieron los vertimientos de aguas servidas no registran al día de hoy contaminación apreciable a simple vista, y no se han registrado nuevos episodios en esos sitios. Sin embargo, los grupos ambientalistas se mantienen alerta frente al comportamiento de la sanitaria, cuyo sistema ya ha registrado problemas con las aguas servidas en otros puntos de Osorno.

"Essal es una empresa que tiene prontuario. Su daño a los ríos de Osorno es reiterado. Son reincidentes permanentes"

Ricardo Becerra, Presidente Red Ambiental"

Unidades tributarias anuales deberá pagar como multa la empresa sanitaria, a beneficio fiscal. 8