Secciones

Este sábado Osorno será el epicentro del break dance

URBANO. Encuentro se realizará en el Centro Cultural de calle Matta 556.
E-mail Compartir

El complejo y contestatario baile urbano del break dance, se dará cita este sábado en Osorno, con un imperdible panorama para los amantes y seguidores de esta disciplina.

A partir de las 14 horas se celebrará el decimoquinto aniversario de "Madafaka Bboy Crew", con un evento que reunirá a los mejores exponentes locales y bajo una competencia que tendrá entretenidos duelos en tres categorías: 8 vs 8, 1 contra 1 en hombres y 1 contra 1 en mujeres.

Invitados

Además habrá connotados jurados que tendrán la difícil deliberación para escoger a los ganadores.

Maflo de Concepción, Cetoprock de Maipú y Búho de San Antonio, serán los jueces escogidos.

Otro punto importante es la música. Para eso, el dj Necul, como crédito local, será el encargado de ponerle ritmo a este certamen, que será conducido por el linarense Ramón Cornejo.

La invitación es extensiva a toda la comunidad y lo más importante, la entrada será liberada para un baile urbano que cada día va ganando más adeptos y exponentes.

Los jingles electorales también son fuente laboral por estos días

CAMPAÑA. Como parte medular de las candidaturas, el negocio vive días intensos antes de las elecciones.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Siempre en las campañas electorales, los jingles han sido una parte fundamental para los candidatos. Si bien en esta ocasión son los diputados y consejeros regionales los protagonistas, en anteriores ocasiones ha sido imposible borrar del imaginario público algunas peculiares composiciones.

Un ejemplo fue en las elecciones presidenciales de 1999, cuando el recordado Arturo Frei Bolívar, primo del entonces Primer Mandatario, Eduardo Frei Ruíz-Tagle, contribuyó con la canción: "Arturo Frei Bolivar, uno como usted".

Nicho

En la temporada actual de candidaturas, particularmente en Osorno, hay algunos que se dedican a este negocio, como un nicho importante que se puede llenar con algunas composiciones de prosa simple, pero pegadizas al musicalizarlas.

Uno de los estudios encargados de esto, es el que posee el productor musical Nicolás Venegas, ubicado en la oficina 501 del Edificio Bicentenario, en la esquina de Freire con Bilbao.

En ese lugar nacen algunas de las canciones que son parte medular de las campañas de Miguel Arredondo, Fidel Espinoza, entre otros.

"Creo que soy el único acá que se dedica a esto de manera profesional, con un sonido mejor. Antes lo que había eran home studio, pequeñitos, los que grababan eran los amigos, o el amigo del amigo. Tengo un equipo de cantantes para eso", precisó el músico local.

Precios

Otro tópico a considerar son los costos. Generalmente en Santiago estas obras que son creadas desde cero y así evitar problemas con los derechos de autor, pueden llegar a valer hasta el millón de pesos. Sin embargo, para el mercado local no pasa los 300 mil pesos.

"Eso siempre ha sido un problema, ya no quieren ver lo que significa el trabajo con sonido profesional, lo que vale la sesión con los músicos, los cantantes. No creen que para lograr una música así, hay que pagarle a un equipo", criticó Venegas.

Cantantes

Una de las voces que aparece en algunos jingles es la de la cantante local Pilar Velásquez. Ella compatibiIiza el trabajo que tiene como artista a la par con estos ingresos.

Contó que llegó a este mercado porque el diputado Fidel Espinoza le propuso ser la voz para su campaña. Eso sí, sin compromiso político alguno.

"Fue en un evento en el Hotel Sonesta. Se me acercó el diputado y me preguntó si hacía jingles. Le dije que sí, que componía, pero que nunca había escrito uno. Me la jugué, me enviaron los conceptos y lo hicimos", detalló.

Otro representante local es Marcelino Reyes, quien agregó que desde un principio hay que dejar en claro que no existen colores políticos y que eso queda para el fuero interno.

"No tengo preferencia alguna. La política es complicada y como trabajo con la animación, prefiero mantenerme al margen y reservado", agregó.

Es época de las candidaturas, donde todo el frenesí compositivo, se va en estas simples obras, que buscan quedar en el inconsciente colectivo y posicionar al candidato.

"No quieren ver lo que significa el trabajo con sonido profesional, lo que vale la sesión con los músicos, los cantantes".

Nicolás Venegas, Productor Musical"

pesos pueden llegar a costar en Osorno las composiciones musicales, desde su creación a ejecución. 300 mil

de pesos vale un jingle con casi los mismos equipamientos, pero en Santiago. Un millón

Suspenden los shows de Stefan Kramer en Osorno y Puerto Montt

E-mail Compartir

A través de un escueto comunicado, la productora ITV Eventos informó que las presentaciones del conocido imitador nacional, Stefan Kramer, fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

La realizadora agregó además que las fechas de los eventos del lunes 6 de noviembre en Osorno, en el Hotel Sonesta, y el martes 7 en el Arena Puerto Montt, serán reagendados a la brevedad posible.

Sin embargo, las personas que lograron comprar entradas podrán solicitar la devolución del dinero de sus tickets, a través de los puntos de venta dispuestos en cada ciudad y en los sistemas Ticket Pro y Megaticket.

La productora finalizó el escrito, especificando que Kramer "no tiene ninguna responsabilidad legal" por la lamentable suspensión, como tampoco los recintos mencionados, precisando que el problema lo asumirán ellos como empresa y esperan una pronta solución.