Secciones

Gremio asegura que hospital acarrea deuda de $4 mil millones

SALUD. La Fenats Unitaria mostró preocupación por este monto, que ya estaría repercutiendo en el colapso del casino de funcionarios y compromisos con proveedores, por lo que habrían pedido hace seis meses un plan de contingencia financiero. Desde la administración afirman que esta es una cifra que permite el normal funcionamiento del recinto.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una deuda que supera los 4 mil millones de pesos es la que tiene actualmente el Hospital Base San José de la ciudad, monto que se arrastra desde administraciones anteriores y que pese a que se le inyectan recursos que provienen del Ministerio de Salud, el "hoyo financiero" permanece en el tiempo por la alta inversión que implica el funcionamiento de un recinto de alta complejidad.

Es por ello que la Fenats Unitaria, gremio que agrupa a 320 trabajadores de la salud en Osorno, alzó la voz, asegurando que la deuda está generando trastornos en el funcionamiento del establecimiento, con problemas que se reflejan por ejemplo en el mal funcionamiento del casino del lugar, el cual no tendría la capacidad para trabajadores que sólo cuentan con 30 minutos para su colación.

Además se estaría generando un retraso en el pago de proveedores que prestan distintos servicios al establecimiento, donde muchas veces las licitaciones deben terminar, ya que las empresas pequeñas no tienen la solvencia para continuar entregando sus prestaciones por falta de dinero.

La administración del recinto asegura que esta es una deuda que se puede sobrellevar y que no entorpece el normal funcionamiento de las prestaciones que se entregan en el principal establecimiento de salud de la provincia.

Situación preocupante

César Fernández, presidente de la Fenats Unitaria de Osorno, declaró en representación de la entidad que como gremio sienten gran preocupación por la deuda hospitalaria que registra el establecimiento, calificándola como "desorbitante". Por ello exigen a las jefaturas que transparenten esta situación que no habría sido asumida oficialmente hasta la fecha.

La inquietud surge por tratarse de un centro asistencial de alta complejidad, cuyos directivos son los responsables del buen desempeño administrativo, económico y financiero, por lo que el gremio le solicitó que socializaran un plan de contingencia financiero para tales efectos.

La petición de este plan se realizó en la cuenta pública de la directora del hospital, Graciela Mutizábal en abril de este año, luego se habría reiterado en agosto y según aseguró el dirigente, a la fecha no han recibido ninguna respuesta sobre esta solicitud.

Otro punto por el que muestran preocupación es sobre las extensas filas que es común ver en el casino de funcionarios y que no son proporcionales a los tiempos que cuentan los trabajadores para poder almorzar, que son de 30 minutos, los que en la práctica se reducen entre cinco y diez, ya que se demoran alrededor de 20 en avanzar para que les entreguen la colación.

Además, en el lugar se estarían entregando alimentos en mal estado a los funcionarios, lo cual también ha sido planteado a las autoridades, pero sin solución hasta el momento.

"Esto nos parece completamente indigno si hablamos de salud para los funcionarios, toda vez que el problema se arrastra de abril a la fecha", destacó el dirigente.

Agregó que el gremio se mantuvo cauteloso frente a estas situaciones durante meses, mientras tanto la dirección les solicitó que mantuvieran reuniones con cierta frecuencia para resolver estos temas, lo que no ocurrió, incluso disminuyendo la frecuencia de estas junto a jefaturas intermedias o el propio Consejo Consultivo de Funcionarios, que permitía conocer el origen de los problemas internos, enfrentarlos y resolverlos a tiempo.

"Hoy pasamos del diálogo a un monólogo con la dirección", enfatizó el dirigente de la Fenats Unitaria.

Deuda normal

Consultado por El Austral, el subdirector administrativo del Hospital Base, José Miguel Ibar, reconoció que efectivamente la deuda supera los 4 mil millones de pesos, pero que este es un fenómeno nacional en los diferentes establecimientos de salud a lo largo del país.

"En ningún caso se trata de una deuda que no permita cumplir con las prestaciones ni con el trabajo hospitalario. La deuda no nos ha impedido realizar nuestras funciones", reconoció Ibar.

En cuanto a las deudas adquiridas con proveedores externos, Ibar aclaró que las demoras en estos pagos se van realizando de acuerdo a la antigüedad, por lo que aseguró que no existen compromisos impagos antiguos, de más de seis meses por ejemplo.

En este caso también se ve por la capacidad financiera del proveedor, qué tan grande o pequeña sea, ya que es muy diferente adeudarle a una pyme que a un laboratorio internacional de medicamentos, ya que estos últimos manejan volúmenes y valores mucho más altos, por lo que pueden esperar más tiempo por un pago.

"Lo primero que pagamos en el hospital, al igual que en una casa, son los consumos básicos", manifestó el subdirector administrativo.

En relación al colapso del casino de funcionarios, señaló que existe un llamado a licitación y que mientras tanto el casino sigue funcionando. Respecto al sistema que opera en el lugar, que no permitiría a los trabajadores que puedan consumir su colación en tiempos adecuados, Ibar manifestó que se trata de temas discutibles, para los que el hospital siempre está abierto a mejorar todos sus procesos.

En cuanto a la petición tras la cuenta pública de un plan de contingencia financiera por la deuda del hospital, José Miguel Ibar dijo que el recinto cuenta con sus equipos de trabajo profesionales que "muchas veces son compañeros de trabajo de quienes emiten estas opiniones y ellos están dando lo mejor de sí mismos día a día, con recursos escasos, para dar una salud de primer nivel a la población".

Aseguró que la calidad del hospital está probada, tanto de sus profesionales como de sus servicios, por lo que pese a esta deuda, a futuro el establecimiento continuará prestando sus servicios normalmente.

"El hospital permanentemente va a enfrentar desafíos, pero junto con ello siempre va a estar dispuesto a mejorar y siempre será la prioridad la atención al usuario, de eso se trata nuestro trabajo", concluyó Ibar.

Buen servicio

Por su parte la presidenta del Comité de Usuarios del Hospital, organización que se encarga de recibir las inquietudes y reclamos de los pacientes del recinto y de sus familias, Ruth Barría, también aseguró que el hospital entrega las prestaciones y servicios, pese a que los recursos siempre son menos que lo que se necesita.

Aseguró que la atención es la óptima, salvo los problemas que existen en el sector de urgencias, dada la gran demanda por ese servicio, que muchas veces es por el desconocimiento de los usuarios que no concurren a la atención primaria cuando tienen una afección que debe ser tratada en ese sistema.

"El hospital presta todas las atenciones de acuerdo a sus posibilidades, pero el problema es que no hay especialistas, pero es un tema que no pasa por la administración de la dirección, sino que es algo a nivel de país", reconoció la presidenta del comité.

Agregó que la mayoría de los pacientes están conformes con la atención que se entrega y que la mayoría de las veces los reclamos pasan por los problemas que el hospital tiene y que son a nivel país.

"Nos parece completamente indigno si hablamos de salud para los funcionarios".

César Fernández, Pdte. Fenats Unitaria"

"El hospital presta todas las atenciones de acuerdo a sus posibilidades, pero el problema es que no hay especialistas".

Ruth Barría, Pdta. comité de Usuarios"

"En ningún caso se trata de una deuda que no permita cumplir con las prestaciones ni con el trabajo hospitalario".

José Miguel Ibar, Subdirector administrativo"

Deuda con proveedor

En septiembre de este año el Hospital Base debió dar por terminado el contrato de licitación con un proveedor que prestaba servicios de aseo en los pasillos y baños para el público. Esto se debió a que la empresa dejó de entregar insumos y de realizar la limpieza, tras declararse insolvente para continuar financiando la tarea. En ese caso la deuda se acumuló desde marzo de este año, luego que desde 2014 trabajara con el hospital, sin antes haber presentado mayores atrasos en los pagos de los servicios, que tenían un plazo de treinta días según el contrato. Así, cuando la deuda alcanzó los ocho millones de pesos, la empresa decidió terminar con el servicio, luego de finiquitar a seis de sus doce trabajadoras.

$4.500 millones y fracción es la deuda del hospital al 30 de septiembre de este año, cifra por la cual las autoridades señalan que no impedirá su normal funcionamiento.

35 mil millones de pesos fue el costo de la obra del nuevo Hospital Base San José, que comenzó el año 2007 y terminó de construirse en el año 2013.

5 a 10 minutos es el tiempo real que tienen para almorzar los trabajadores del Hospital Base, esto debido a las largas filas que duran 20 minutos, pese a que cuentan con media hora de colación.