Secciones

Abren licitaciones para construir los nuevos hospitales de Río Negro y Octay

SALUD. El proceso para la adjudicación de la remodelación de los recintos termina en enero, cuando comenzarían las obras. Alcaldes esperan que esto se concrete luego de años de espera.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras cuatro licitaciones fallidas, el Servicio de Salud de Osorno (SSO) llamó a licitación para la reconstrucción de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, luego de que en abril de este año, en una visita a la provincia, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, comprometió recursos adicionales desde el Ministerio de Salud para concretar oferentes interesados en la construcción de las obras.

Desde 2014, con éste ya son cinco procesos de licitación que van para las mejoras de estos recintos de salud, donde los anteriores resultaron fallidos por no contar con empresas interesadas o bien sus presupuestas eran más altas que la cantidad de dinero ofrecida. Ahora, para cada una de las licitaciones hay un presupuesto que supera los cinco mil millones de pesos.

Proceso y obras

El director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, detalló que el monto para el hospital de Puerto Octay es de $5.780 millones, mientras que para Río Negro son $5.447 millones, tanto para la construcción, remodelación y equipamiento de los recintos.

La licitación anterior fue en marzo de este año, donde el presupuesto era de dos mil millones de pesos menos, por lo que la subsecretaria suplementó estos montos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) con fondos ministeriales.

"Partimos la licitación el 17 de octubre con la publicación. Las visitas a las obras se hicieron la semana pasada. Hay tres empresas interesadas en Puerto Octay y 15 en Río Negro; se triplicó la cantidad de visitas en comparación con la última licitación", señaló.

Esta licitación cierra el 17 de noviembre, por lo que las ofertas se abrirían ese mismo día. A ello hay que sumar una semana de análisis de las propuestas, por lo que se espera la adjudicación y firma de contratos durante la última semana de noviembre o los primeros días de diciembre.

Posterior a eso, la Contraloría General de la República debe hacer la toma de razón de esta decisión, proceso que puede variar en sus tiempos, pero en definitiva las obras comenzarían en enero de 2018.

Explicó que la cantidad de camas, que actualmente son 21 en Puerto Octay y 30 en Río Negro, no aumentarán, ni tampoco el personal, pero lo que sí irá en incremento son los polos de desarrollo.

En este caso, en Octay ya se trabaja para eliminar el alcoholismo en el área de la Salud Mental y en Río Negro se aplica el programa de prevención de accidentes cerebrovasculares, además de algunas especialidades de odontología.

"Se mejorará el estándar, evitaremos la mezcla de técnicas constructivas, ya que se han ido haciendo agregados y se respeta una norma básica en cuanto a la circulación del hospital. El área administrativa estará en una parte específica, habrá un reordenamiento de los espacios", detalló Bello.

Luego de la remodelación los recintos contarán con tres camas por habitación y un baño en cada una de ellas, a diferencia de las actuales donde los pacientes tienen una isla de baños.

El director del Servicio de Salud llamó a la comprensión de la población, ya que mientras se trabaje en las obras la cantidad de camas se reduciría y en general las atenciones.

Antiguo Anhelo

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, explicó que se trata de un proyecto por el que la comuna ha luchado durante varios años, específicamente desde 2013, cuando era ministro de Salud Jaime Mañalich.

"Es un largo y sentido anhelo de nuestra comunidad. En su momento también levantamos esta iniciativa con las comunidades indígenas", dijo el alcalde.

Añadió que el recinto tendrá una fachada intercultural, que fue trabajada con el cacicado de la jurisdicción y en materia de infraestructura se aumentará en 50% la superficie del hospital, el cual ya cumplió con su vida útil.

También indicó que a futuro se proyecta un aumento de las horas médicas, sobre todo con este enfoque en especialidades para los adultos mayores.

"Estoy muy conforme, aunque se haya demorado. Esperamos que en esta oportunidad se adjudique la obra, porque en realidad esto se ha retrasado enormemente, es la cuarta licitación", concluyó.

Mejorar la atención

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, señaló que dado el crecimiento de la población lo que se requiere es mejorar las condiciones actuales.

"Esperamos que esta vez resulte bien la licitación, que lleguen interesados y comience la obra", manifestó la alcaldesa lacustre.

Detalló que para la comunidad es importante que el hospital mantenga su cantidad de camas, a lo que se agregaría un box para la atención de partos.

"Para la comuna es muy importante que el hospital crezca, ya que les permitirá concretar un Cecof para la localidad de Las Cascadas", dijo.

La autoridad agregó que desde hace años el hospital necesita mejoras en diversos ámbitos, como en el tratamiento de sus aguas y también mayor infraestructura.

"Actualmente no nos alcanzan las horas, somos una comuna con un 70% de ruralidad, por lo tanto, los pacientes que vienen desde El Poncho (lago Rupanco) dejan de atenderse en Puerto Octay, ya que a la hora que llegan no tienen posibilidades de ser atendidos", concluyó la alcaldesa María Elena Ojeda.

"Partimos la licitación el 17 de octubre con la publicación. Las visitas a las obras se hicieron la semana pasada".

Nelson Bello, Director del Servicio de Salud"

es el plazo que se estima para que las obras de ambos hospitales estén listas. 2020