Secciones

La banda Matorral se presentará en Osorno con un novedoso despliegue audiovisual

VISITA. El elenco santiaguino estará por tercera vez en la ciudad, en la Taberna Pirata de avenida Mackenna 1873.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Atres años de su última presentación en Osorno, la banda santiaguina Matorral se presentará hoy, a las 22 horas, en el bar La Taberna Pirata, ubicado en la avenida Mackenna 1873.

El motivo de esta visita, según dijo el bajista de la banda, Gonzalo Planet, es mostrar la tercera placa de la agrupación llamada "Gabriel", que ha sido elogiada por medios nacionales y extranjeros gracias a su particular aproximación a la música, lejos de las convenciones de la industria en pos de la originalidad.

Esto además les valió ganar dos premios Pulsar 2016 como Mejor Disco Rock y Mejor Productor Musical a su integrante y guitarrista, Felipe Cadenasso.

"Es un disco que nos tiene muy contentos, nos ha ido bastante bien, ganamos dos premios Pulsar, lo hemos presentado en muchos lugares con un show audiovisual como nunca antes lo habíamos hecho. Estamos ansiosos de presentarnos en Osorno y mostrar el disco de la manera en que está concebido el show, que es con las imágenes. No va solamente la banda en vivo", indicó el también periodista, Gonzalo Planet.

Multimedia

La puesta en escena es el elemento diferenciador de Matorral. Muchos se preguntan cómo es esta experiencia multimedia, tan felicitada por la prensa especializada.

Al respecto, Planet precisó que "vamos con todo un despliegue audiovisual y es fantástico presentarlo allá. Hace mucho tiempo que estábamos tratado de armar un show que fuera audiovisual, donde la música fuera tan importante como el aspecto vinculado a las imágenes. Entonces, lo que hicimos fue armar una serie de videos concebidos para cada canción. El resultado es casi como ver una película, con imágenes que están sincronizadas con la música".

El funcionamiento es bajo el pulso y esto precisamente permite la sincronía. Según el integrante de la banda, esto requiere mucho ensayo y precisión para que todo calce perfecto.

"Es un pequeño desafío: nosotros estamos sentados con los instrumentos y tenemos que seguir ese pulso, no nos podemos mover y para que exactamente esas imágenes estén en sincronización", detalló Planet.

Origen de la idea

Matorral siempre tuvo la inquietud de innovar desde sus cuatro discos anteriores, sin embargo, fue en el antecesor a "Gabriel", el denominado "Remoto Control", el que despertó este gen de la experimentación, a la par con el trabajo realizado con la productora Andes Empire.

La idea fue madurando y ahora se tradujo en esta gira que realizan por el centro sur de Chile y que los ha tenido por ciudades como Valparaíso, Valdivia, Concepción, Chillán y Santiago.

Teloneros locales

En lo netamente de la presentación de hoy, Matorral será teloneado por dos bandas osorninas: Glaciar, y Peña y Todos los Santos.

Para estos grupos será una gran oportunidad de mostrar sus trabajos y compartir escenario con una de las bandas más importantes en el rock experimental nacional, por lo que se espera una jornada de excelente calidad musical.

La entrada costará mil pesos y se recomienda llegar con antelación al bar La Taberna Pirata.

discos posee a su haber la banda Matorral. "Gabriel", la última placa, ha sido la más galardonada. 5

y 2002 el multinstrumentista Fernando "Nano" Stern fue bajista de la banda. 2001

Liceo Carmela Carvajal tendrá una semana cargada a las artes

EXHIBICIÓN. "Arte jo_ven 2017" reunirá lo mejor de los alumnos en teatro, música y artes visuales.
E-mail Compartir

Todas las expresiones artísticas que se desarrollan dentro del liceo Carmela Carvajal de Prat formarán parte hoy de la sexta versión de "Arte jo_ven LCCP 2017", donde alumnos de séptimo a cuarto medio presentarán el trabajo desarrollado durante el año en diferentes disciplinas como artes visuales, escénicas y musicales.

Esta semana de creación joven fue organizada por el Departamento de Artes y Música y se llevará a cabo desde hoy y hasta mañana viernes 3 de noviembre, en las dependencias del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat.

Programa

Este jueves comenzará con la Expojoven en el hall del liceo, donde se exhibirán diversos trabajos de los alumnos, la cual estará disponible durante las dos jornadas.

En tanto, a las 19 horas habrá música en vivo y a las 19.30 el teatro será el protagonista del evento con la puesta en escena de la obra "La Remolienda", en el Salón de Actos.

Por su parte, el viernes 3 de noviembre, a las 10 horas, el doctor en Musicología de la Universidad de Valladolid, Ignacio Soto, dictará la charla "Campos y estudios sobre la música: el rol del músico en la universidad", donde se expondrán los diversos campos de estudio de la música en la académica. A través de esto se profundizará en las áreas de desarrollo asociadas a esta disciplina y los estudios de la música, desde un enfoque multidisciplinario.

A las 18 horas habrá música en vivo con un homenaje a Violeta Parra; a las 18.30 horas será el turno de la obra de teatro "Sin Salida" y a las 19.15 horas el Coro y Orquesta del liceo interpretará el Réquiem de Mozart.

El recinto hace extensiva la invitación a toda la comunidad osornina, para que aprecie y disfrute el talento de sus jóvenes alumnos.