Secciones

Museo Moncopulli suma un nuevo Studebaker y se transforma en el más completo de la marca en el mundo

EN PUYEHUE. Con la llegada de un Coupé de 1942, tendrá una sala exclusiva con 40 vehículos de esa marca.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

La entrada triunfal de un impecable Studebaker Coupé color negro de 1942 marcó un antes y un después en la vida del Auto Museum Moncopulli, ubicado en el kilómetro 25 de la Ruta 215, en la comuna de Puyehue.

Este hito permitió que la sala principal del recinto automotriz ahora esté ocupada solamente por modelos de la desaparecida marca americana, transformándose en el único lugar del mundo en tener una vasta colección de Studebaker en un solo lugar.

Son 40 de estos automóviles en una estructura plagada de recuerdos. Entrar a ella y más la música de aquellos tiempos, remite un aire a nostalgia y de una época íntimamente ligada al desarrollo automotriz.

Cómo llegó

"Tuvimos la suerte de que nos ofrecieran un Studebaker Coupé, un hermoso auto último modelo pre guerra, puesto que después Estados Unidos entró a la Segunda Guerra Mundial y detuvo la producción de automóviles. Siempre admiré los Coupé y tiene la particularidad no solo de ser de mi año de nacimiento, sino de los dos recortes más antiguos que conservo, que debo haber recortado cuando tenía 5 años de edad", precisó Bernardo Eggers, dueño del museo.

Hasta la fecha, don Bernardo posee 76 autos de la marca, siendo uno de los coleccionistas principales a nivel mundial y afiliado a dos clubes en Estados Unidos: el Studebaker Drivers Club y The Antique Studebaker Club, los cuales siguen con mucho interés la progresión del museo e incluso han encargado trabajos de investigación en Chile.

La gran mayoría está restaurado, sin embargo, unos pocos están confinados a ser ocupados para repuestos y esperar una muerte lenta, pero muy digna.

Crecimiento

Eggers es enfático en reconocer que el crecimiento del museo ha sido exponencial desde la partida en 1995.

"Nos está faltando techo, nos estamos quedando chicos en buen castellano. El museo partió con una sala de exhibición y una de conferencias, más una vitrina de cámaras fotográficas. Ese fue el inicio. Hoy tenemos tres salas, la de conferencias se trasformó en una de juguetes y de cámaras, también para algunas maquinarias... no me pregunten para dónde vamos", dijo este orgulloso dueño, consciente de que el Auto Museum sigue vigente y con una pujante larga vida.

"Partimos con 25 autos y ahora tenemos 150. De esos, 71 vehículos han sido donados", admitió Eggers.

Además, el también agricultor y fotógrafo está consciente de la impronta del recinto, por su finalidad educativa y cultural dentro de la región, donde cada vez más está siendo considerado como un destino fijo para visitar en la Región de Los Lagos.

De hecho, durante la estadía del equipo periodístico de El Austral llegaron visitantes alemanes, estadounidenses, un guatemalteco y argentinos. Estos últimos son frecuentes, debido a la circulación binacional en la Ruta 215.

Significado emotivo

Para el museo y en especial para su dueño y mentor, la marca Studebaker representa una época de infancia, de felicidad, de praderas verdes que nunca fueron cambiadas y que se enraizaron en el corazón de Bernardo Eggers.

"Es una de las palabras que me han acompañado toda una vida, junto con Moncopulli y podría agregar al Everton de Viña del Mar. Studebaker representa mi época de niñez, la segunda camioneta que tuvo mi padre, que era del año 1949. Esa camioneta me motivó a seguir esta marca y el hecho de vivir siempre en este mismo domicilio me ha permitido conservar los folletos desde aquella época", dice con evidente emoción en sus ojos.

Se le nota contento y conforme a don Bernardo, quien intenta en la medida de lo posible ser siempre el anfitrión y guía de este museo, donde su vida y pasión están totalmente plasmadas en forma de autos Studebaker y cámaras de fotos, además de uno que otra efigie del Everton, como una gran invitación a la nostalgia.

Studebaker repletan la sala principal del Auto Museum Moncopulli. Sin embargo, en total hay 76. 40

en noviembre partió este museo con solo 25 vehículos. Ahora hay más de un centenar. 1995