Secciones

Celebraron los 20 años de la sala cuna Los Dormilones

E-mail Compartir

Con una serie de actividades internas y externas hacia la comunidad, las tías, padres y apoderados, así como los niños de la sala cuna Los Dormilones de Purranque celebraron el cumpleaños número 20 del establecimiento y el 27° aniversario de la Fundación Integra, de la cual dependen.

"Con el correr de estos años hemos experimentado una serie de adelantos que van a la par con la misión y visión de nuestra institución matriz", indicó la directora Viviana Mansilla.

Para el festejo se realizaron talleres de peluquería, arte y pintura, vida saludable, cocina, creando un huerto, entre otros, con la participación de las familias y redes de apoyo.

"En realidad estas actividades están incorporadas de alguna manera u otra en el proyecto educativo institucional de la sala cuna, que es inclusivo y de calidad", agregó.

La profesional valoró el compromiso del equipo de trabajo y la relevancia de la instalación de la sala cuna en Purranque.

"Nació de una necesidad de las madres trabajadoras jefas de hogar, estudiantes y familias vulnerables", aclaró.

La sala cuna atiende a 43 menores de 3 meses a 2 años de edad, distribuidos en 3 niveles. Funciona en la calle Aníbal Pinto 480, de 8.30 a 16.30 horas con extensión hasta las 20 horas.

Lectores de Purranque tendrán una nueva biblioteca con más espacio y comodidades

EDUCACIÓN. El recinto costará más de $60 millones aportados por el municipio y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). Se ubicará al lado del Centro Cultural Emilio Held.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Mabel Fernández es dueña de casa y vive en la población Otto Neumann de Purranque. Se declara una lectora compulsiva de la Biblioteca Pública Municipal 145 ubicada en calle 21 de Mayo. Es del tipo que engancha una lectura con otra y que no puede estar sin leer libros, ejemplo en el que también perseveran sus tres hijos. En su hogar no sólo hay una pila de libros en las estanterías, sino veladores con textos pendientes de leer. O sea, son lectores compulsivos que tienden a asociarse y recomendar y compartir las lecturas. Es aquí donde recobra su importancia la Biblioteca Pública 145.

"Bueno, en realidad me he leído buena parte de los libros de la biblioteca y tengo distintos intereses. Entre agosto y octubre creo que llevo 16 obras. Me gustan los clásicos de la literatura universal, más bien. Tal vez lo que falta es novela negra, pero creo que con el tiempo se irán modernizando", expresa Mabel Fernández.

Renovación

Como ella, son varios los testimonios que dan cuenta del alto interés que existe en la población purranquina y alumnos por utilizar la biblioteca, hecho que llevó al alcalde Héctor Barría y al concejo de la comuna a levantar un proyecto de modernización del plantel, desafío que el municipio comparte en lo financiero con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).

La ejecución de las faenas se extenderán por cuatro meses y por estos días se desarrolla el proceso de licitación y adjudicación con una inversión superior a los $60 millones.

La vecina Karina Painao, del Barrio Estación, calificó la obra como "genial".

"Esperamos con ansiedad este nuevo establecimiento, aunque en lo personal me significará tener que caminar un poco más porque la biblioteca estará ubicada al lado de nuestro Centro Cultural Emilio Held Winkler. Pero será un gran adelanto, moderno, más acogedor y dotado de nueva implementación. Y me imagino que con nuevos libros", opinó.

La directora de Secplac, Yanet Quezada, informó que el edificio de madera será emplazado en poco más de 100 metros cuadrados con fundaciones de hormigón armado, ventanas con doble vidriado y cubiertas con cerchas, proyecto y diseño arquitectónico priorizado por el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI) del SNBP.

El arquitecto Camilo García comentó que el plantel contará con un rincón para el lector dotado de todas las comodidades y calefacción, lo mismo un rincón infantil que considera puff de colores y juegos.

Asimismo, el proyecto contempla otra área de estudio, fondo bibliográfico, sala de Biblioredes, espacio para el bibliotecario, servicios higiénicos, bodegas y accesibilidad universal también en los estacionamientos en las afueras de la biblioteca.

El bibliotecario Gonzalo Tejer manifestó que el establecimiento en la actualidad mantiene en sus estantes 3.500 títulos y que sigue sumando.

"Esto, gracias al apoyo municipal que ha permitido que la biblioteca tenga su propio presupuesto para comprar libros. Además, está el respaldo de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos que también nos envía ejemplares, organismo que ha sido otro pilar fundamental a la hora de premiar a nuestros usuarios con las obras que más se solicitan", señaló.

La biblioteca purranquina cuenta con un nuevo horario más cómodo para los estudiantes y trabajadores y amplió su atención a los sábados de 11 a 13 horas.

El hecho de que el sitio elegido para levantar la nueva biblioteca esté al lado del Centro Cultural Emilio Held Winkler (establecimiento que recuerda la figura del primer alcalde de la comuna) también tiene su asidero.

"Sí, una gran noticia para la comunidad, que nos permitirá contar con un espacio óptimo para el desarrollo de la cultura, el arte y la lectura dentro de nuestra biblioteca", concluyó Gonzalo Tejer, acompañado de su colega Nayaret Aguayo.

Nueva directiva de la Cámara de Comercio capacita a sus asociados

ASOCIACIÓN. Está encabezada por Víctor Hugo Álvarez y tiene 160 socios.
E-mail Compartir

Víctor Hugo Álvarez es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Purranque, quien anunció que una de las primeras tareas de la entidad es actualizar la personalidad jurídica, lo cual se suma a priorizar la etapa de consolidación de la cámara, "con puertas abiertas a todos los comerciantes que cuenten con su inicio de actividades vigentes, sin exclusiones".

Enfatizó que "hemos planteado al alcalde nuestra inquietud por el comercio ambulante, luego apoyamos el desafío de la comuna de no más bolsas plásticas, siendo reemplazadas por reciclables".

Formación

Hoy están abocados a capacitar a sus asociados, para lo cual ya desarrollaron algunas charlas sobre cómo operar con facturas electrónicas y la declaración del formulario 29 y pago de IVA, ambas con participación de profesionales del Servicio de Impuestos Internos (SII) "y nos queda una tercera con la categoría de contabilidades.

La secretaria de la cámara local es Norma Bachmann y tesorera Rosa Yantani. La anterior directiva tenía registrado cerca de 160 socios activos y el nuevo directorio apuesta a llegar a un millar.