Secciones

Cementerio Municipal asegura espacio hasta 2018 y analizan sumar nuevos terrenos

TODOS LOS SANTOS. El recinto de Rahue Alto cuenta con 12 mil sepulturas y de ser necesario, buscarán alternativas como compras de terreno o la instalación de un cinerario. Hoy se espera el arribo de miles de deudos para recordar a familiares.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Hoy conmemora una nueva festividad del Día de Todos los Santos, por ello los distintos cementerios y parques de la provincia de Osorno se preparan para recibir a miles de familiares que se juntan para recordar a sus difuntos.

Sin embargo, varios de dichos recintos están llegando al máximo de su capacidad en tumbas y nichos.

En el Cementerio Municipal de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, tienen asegurados espacios para lo que queda de este año y el próximo. Aún así, ya analizan diversos proyectos de ampliación, que contemplan la compra o utilización de terrenos municipales, además de la posibilidad de adquirir un crematorio.

Desde los '70

La principal razón de esta necesidad de seguir creciendo, es la alta demanda por parte de los pobladores de la ciudad y campos aledaños.

El camposanto fue creado en 1970 y cuenta con 12 mil sepulturas ocupadas. Las construcciones pueden tener de una a cuatro personas, mientras las familiares son hasta ocho.

Cada año el cementerio municipal de Rahue Alto recibe alrededor de 450 a 500 personas y este año ya llevan 398. Sin embargo, no se están vendiendo más espacios.

De igual forma está dentro de los de menor costo en Osorno. Una sepultura unipersonal perpetua tiene un valor de $233.930, que varia según la ordenanza municipal. Además, la mantencion anual es de $4.679.

El bajo costo de mantención y la gran demanda, han provocado que la venta sea cada vez más limitada.

Cinerario

Incluso, se analiza la posibilidad de construir un cinerario tal como el que ya funciona desde el año 2009 en el cementerio Parque Valle del Cedrón, que pertenece a la Fundación Cristo Joven.

El proyecto fue planteado en 2015 y tiene como objetivo solucionar el problema de espacio. Y es que con dicho servicio funcionando, se barajan dos alternativas que permitirán liberar el estrecho recinto.

Una de ellas, apunta a que los propios familiares se lleven los restos del difunto para que los trasladen al lugar que estimen conveniente; o bien que los mismos restos cremados sean depositados en una ánfora y luego llevados a un columbario (columnas de grandes proporciones), para depositarlos.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que "hasta el momento no se ha desarrollado un proyecto como tal, se conversó y se vio la posibilidad que podría ser esa una solución para cuando el cementerio esté lleno, pero éste aún no ha colapsado. En caso de que ello pase, esa sería una alternativa si no encontramos un terreno donde instalar otro cementerio".

Además, el alcalde agregó que "existen las dos alternativas: comprar un terreno para ampliar el cementerio municipal en el mismo lugar o comprar otro lugar y habilitarlo como cementerio; o en su defecto, comprar un cinerario e instalarlo, pero ese servicio sería mucho más restringido, ya que no toda la gente está de acuerdo con ese sistema".

Situación local

En el caso del Cementerio Católico, cuenta con alrededor de 8 mil tumbas ocupadas y 1% de disponibilidad. En este caso, y al ser una entidad sin fines de lucro, no considerarían dentro de sus planes una posible ampliación.

Por lo mismo, han recurrido a la reducción de cuerpos en caso de ser solicitado por las familias, o bien cuando luego de un tiempo las tumbas son olvidabas y abandonas.

En tanto el Cementerio La Misión de Rahue, ubicado en la Ruta U-72, se encuentra con una alta disponibilidad desde su fundación en 1860, debido mayormente a que las familias que acuden al lugar son siempre las mismas del sector.

El Cementerio Alemán, ubicado en Los Carrera, data del año 1866 y hasta el momento no ha sufrido problemas de disponibilidad.

Junto al camino viejo hacia Puyehue se encuentra el Cementerio Parque Osorno, que cuenta con 10 hectáreas y 1.000 lápidas ocupadas y amplia disponibilidad.

En San Pablo se encuentra el Cementerio Municipal, cuya situación es menos alentadora que en Osorno, pues hace cuatro años que no se venden derechos debido al colapso total.

Entre las causas de esta situación, se cuentan la alta migración de familias osorninas y de campos cercanos, que llegaron ahí ya sea por razones familiares o por altos costos de los cementerios en Osorno.

Esto produjo que disminuyeran cada vez más los espacios disponibles, y que hoy sólo se consideren para los habitantes de San Pablo.

El Cementerio Bahía Mansa hasta ahora no ha sufrido problemas de disponibilidad y tiene una capacidad de aproximadamente un 50%.

En Entre Lagos, el camposanto está dividido en dos partes; un sector antiguo, que se encuentra bastante colapsado, y uno nuevo, que tiene alrededor de 40 a 50 sepulturas y que cuenta con amplia disponibilidad.

Horarios

Para esta jornada, donde se espera el masivo arribo de personas a los distintos camposantos, en Rahue Alto abrirán las desde las 8 hasta las 21 horas, horario que podría extenderse. Además, quienes asistan podrán comprar flores y otros productos en la feria ubicada en la calle El Salvador.

En el caso del Católico, atenderá entre 8 y 20 horas, con su tradicional pérgola.

En tanto La Misión Rahue espera recibir a las familias entre las 8 y 19 horas. Mientras el Alemán abrirá de 9 a 12:30 y de 15 a 19 horas.

"Se conversó y se vio la posibilidad que podría ser esa una solución (un cinerario) para cuando el cementerio esté lleno, pero éste aún no ha colapsado"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno por situación actual del Cementerio Municipal de Rahue Alto"

Es el horario de apertura de la mayoría de los cementerios en la ciudad, que cerrarán a contar de las 20 horas en adelante. 8:00