Secciones

Roban la mitad del plantel lechero a productor de un campo en Puyehue

LÁCTEO. El afectado es el agricultor Ronald Prambs, del sector Campo Lindo, quien sufrió la pérdida de 16 vacas preñadas, avaluadas en $13 millones. Se sospecha de bandas organizadas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El robo de 16 vacas preñadas -equivalente a la mitad de su plantel lechero- sufrió un productor del sector Campo Lindo (El Cardal) en la comuna de Puyehue, ubicado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Entre Lagos. El lugar presenta un difícil acceso, por lo que se presume que se trata de un hecho premeditado por gente que conoce el lugar.

La gravedad del delito es que corresponde a la mitad del plantel del agricultor Ronald Prambs, por lo que se trata de uno de los robos más cuantiosos ocurridos este año en la provincia. Según las indagaciones preliminares, los delincuentes sacaron el ganado en un camión, lo que alimenta la hipótesis del estudio previo del lugar.

La producción de estas 16 vaquillas corresponde a unos 340 litros de leche diarios, animales que estaban prontos a ser llevados a la lechería para reponer el ganado, rebaño que fue avaluado en $13 millones.

Una vez que el agricultor fue alertado del delito, llamó a Carabineros de la Tenencia de Entre Lagos, por lo que la Fiscalía ya se hizo cargo de la investigación que fue encargada a la Sección de Investigación Policial de Carabineros (SIP).

Bandas organizadas

Prambs detalló que el robo ocurrió dentro del mismo predio la noche del domingo, aproximadamente a las 22 horas.

"Todos los vecinos dicen que sintieron el camión como a las 10.15 de la noche, por un camino aledaño al predio", comentó el afectado.

Añadió que las vaquillas corresponden a los animales de reposición de lechería, por lo que estaban en el predio que utiliza para la mantención y engorda.

Agregó que en el sector es recurrente que ocurran robos, aunque no tan grandes como el que sufrió, por lo que sospecha del actuar de bandas organizadas.

"Tuvimos una reunión con el fiscal regional y la fiscal De Miguel, donde expusimos nuestros casos, dimos nombres de varias personas que sospechamos que se dedican al robo, pero no se investiga", detalló el agricultor.

Precisó que la pérdida de los animales asciende a los 13 millones de pesos, los que se suman a un anterior robo de seis vaquillas de 280 kilos hace algunos meses atrás desde el mismo predio.

Huellas de camión

El fiscal Jorge Münzenmayer explicó que tras la denuncia ya se ordenó investigar a la SIP de Carabineros, desde donde el capitán a cargo de este caso, Eduardo Morales, señaló que la denuncia fue recibida en la tenencia de Entre Lagos, a las 23.50 del domingo.

"El dueño de los animales señaló que a las 23.30 horas recibió un llamado telefónico de un trabajador, quien dijo que al llegar al campo se percató que el candado de la entrada del recinto se encontraba cortado", expresó el oficial.

Morales agregó que según la denuncia de Prambs, el trabajador entró y se dio cuenta que faltaban las 16 vaquillas de raza americana y clavel.

Luego que el agricultor relatara los hechos en la unidad policial, inmediatamente se activó un plan de búsqueda, por lo que llegó un carro al predio afectado para realizar las diligencias.

Así los policías de Entre Lagos descubrieron las huellas de camión, ayudados por la SIP, por lo que las siguieron hasta perder el rastro por el pavimento de la Ruta 215.

"Ello se comunicó al Ministerio Público y la SIP empezó a efectuar actuaciones autónomas para ver si pueden dar con cámaras o algún otro medio que haya registrado la patente u otros antecedentes de quienes participaron en este hecho", señaló el capitán de Carabineros.

Comité y prevención

El presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de Puyehue, Marcos Gómez, explicó que si bien ocurren robos de animales en esa zona, un delito de esta magnitud con la desaparición de 16 animales no se veía desde hace varios años.

Y es precisamente para evitar este tipo de situaciones que el comité se dedica permanentemente a realizar reuniones entre agricultores, Carabineros y Fiscalía, por lo que se había acordado una medida que consiste en realizar visitas nocturnas en vehículos particulares, en compañía de funcionarios de Carabineros.

"Llegó un carro nuevo, las expectativas eran bastante favorables, pero estos tipos planifican, se organizan y uno no puede estar en todos lados. Pero las estadísticas han bajado bastante", reconoció el presidente del comité.

Gómez indicó que las personas que cometen este tipo de delitos conocen perfectamente los lugares, saben dónde ir, investigan y realizan un acabado trabajo previo, por lo que cuando actúan no son descubiertos, así que quedan luego en total impunidad.

"Lamentablemente esto siempre va a suceder, por eso hay que trabajar por la prevención y las reuniones deben servir para que asistan los campesinos y dueños de animales para poder organizarse", concluyó Marcos Gómez.

Segundo en el año

El robo de las 16 vaquillas en Puyehue no es el primero de gran magnitud de este año en la provincia, ya que un caso similar al de Campo Lindo afectó en junio al agricultor Jorge Álvarez-Santullano, en la comuna de Río Negro.

En ese entonces, el agricultor del sector Quisquelelfún fue víctima del robo de 17 vacunos desde su predio en el fundo La Reconquista, a lo cual se sumó la desaparición de otros seis terneros pertenecientes a su vecina, la agricultora Armandina Martínez.

En esa oportunidad el afectado incluso ofreció una recompensa de un millón de pesos para quien aportara con información válida para capturar a los cuatreros.

Sin resultados

Contactado por este medio, antes del cierre de la edición, Jorge Álvarez-Santullano aseguró que las investigaciones sobre este caso nunca dieron resultados, pese a sus reiteradas consultas a Carabineros y a la Fiscalía de Río Negro.

Además el productor explicó que dadas las características de estos robos, siempre son perpetrados por personas que conocen perfectamente los predios, por lo que quienes los cometen saben cómo quedar en absoluta impunidad.

Datos

Mesa Antiabigeato En esta instancia trabajan la Gobernación, Carabineros y la Sociedad Agrícola y Ganadera (Sago).

Patrulla Antiabigeato Esta corresponde a una unidad de prevención que funciona en la Tercera Comisaría de Carabineros de Osorno.

litros de leche al día es lo que producirían las 16 vaquillas robadas que estaban para reposición. 340