Secciones

Despedida del Maturana comienza con un concierto de Banda del Ejército

PARTIDA. La actividad cultural se realizó en el centro de la ciudad y asistió la comunidad unionina, donde manifestaron su agradecimiento a los soldados. Ya se retiraron las baterías de la unidad.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En cada actividad donde participa el Regimiento Maturana, los unioninos aprovechan para lamentar el paulatino alejamiento de la unidad militar que por más de 32 años fue parte de la comunidad local.

Este sentimiento de afecto quedó de manifiesto con motivo de la presentación de la Banda de Conciertos del Ejército ante unas 600 personas, que junto con disfrutar de marchas y temas de famosos compositores, quisieron acompañar a los oficiales y soldados que aún se encuentra en el cuartel de la avenida Ricardo Boetcher y explica que cada vez que los "maturanas" hacen una invitación a la comunidad, asisten masivamente, ya que saben que puede ser de las últimas ocasiones en que verán a sus soldados.

Se alejan

Este afecto se acrecienta porque la partida se inicia poco a poco: las baterías han sido retiradas del recinto, donde el siguiente año deberá comenzar su trabajo el Instituto de Formación Técnica Estatal.

En el otro sector se instalará el centro de Formación de la Policía Civil, que para una gran mayoría de vecinos aún es una incógnita, aunque se encuentra entre los proyectos presidenciales. Por ahora funciona temporalmente el cuartel de la Tercera Comisaría de Carabineros de esta ciudad, por el periodo que dure la reposición del nuevo cuartel en Philippi.

Concierto

Los oficiales y soldados del Regimiento Maturana fueron los encargados de organizar la presentación de la Banda de Conciertos del Ejército que tardó varios años en retornar a la ciudad y durante una hora los 54 músicos que conforman la orquesta hicieron un recorrido por la música popular, selecta y las marchas e himnos militares, bajo la dirección del mayor de Ejército Sandro Yáñez.

Al concluir la presentación, a la que también concurrió el general Ernesto Tejos, el comandante del Maturana, teniente coronel Alfredo Quadri, hizo entrega de un reconocimiento al director de la banda, tras lo cual la marcha Radetzky, donde participaron todos los asistentes, cerró el concierto en el frontis de los edificios público en la calle Letelier.

DESAPARICIóN

Decenas de personas se acercaron a los soldados y oficiales, y en especial al comandante de la unidad, para hacerle presente el afecto que se han ganado los integrantes del Maturana.

Vecinos emocionados recordaron lo realizado en estos más de 30 años en La Unión. Uno de ellos era Sergio Pérez, que expresó al comandante de la unidad su pesar por el alejamiento de la unidad, lo que era corroborado por Juan Mansilla y algunas damas presentes en el lugar.

El alcalde Aldo Pinuer agradeció la presencia de la Banda y reiteró que como autoridad de la comuna lamenta la partida del Maturana y el enorme vacío que se genera en esta comunidad ya acostumbrada a tener a su regimiento.

Conforme a los antecedentes, poco a poco las dependencias de la unidad se han ido desocupando y las dos baterías fueron destinadas a otros regimientos, porque en definitiva el Maturana desaparece.

Para algunos, en marzo de 2018 esta unidad militar se alejaría definitivamente, algo que los asistentes aprovecharon de analizar en el centro.

El teniente coronel Alfredo Quadri agradeció a las autoridades, dirigentes y vecinos: "en algún momento tuve dudas por la asistencia, debido a una serie de actividades que coincidían por horario y de allí que sólo se instalaron 300 sillas y la verdad es que debieron haber sido 600 ubicaciones, por lo que estoy muy agradecido de esta comunidad que sigue apoyando a su regimiento", sostuvo el oficial, que sigue marcando presencia con su unidad.

Destacan al profesor Juan González por sus 50 años labor en las aulas unioninas

RECONOCIMIENTO. En el acto del Día del Profesor también fueron premiados maestros que cumplieron 30 y 40 años de labor educativa.
E-mail Compartir

En un gran escenario creado por una comisión dependiente del Colegio de Profesores de La Unión, se festejó el Día del Profesor, acto al que asistieron todos los educadores de la comuna, ya sea urbanos y rurales.

Como es tradicional, fue la ocasión del encuentro de los maestros de la enseñanza media y básica, que día a día buscan modelar a niños y jóvenes entregándoles las herramientas básicas para el inicio de su labor y que se transformen más tarde en eficientes técnicos y profesionales.

Durante toda la jornada, los maestros recibieron saludos y regalos en sus respectivas unidades educativas, por alumnos y apoderados, quienes les reconocieron su trabajo en la enseñanza.

En el acto efectuado en el gimnasio de la escuela número 2 de calle Ramírez, se premió a los maestros que cumplieron 30 y 40 años de labor educativa. Y por medio siglo de labor docente fue reconocido el educador Juan González Miranda, quien durante varios años fue profesor de filosofía en el liceo local y cuyos alumnos aún lo recuerdan y le reconocen su capacidad en este ramo.

El maestro agradeció cada una de las muestras de afecto que le brindaron sus pares y algunos de quienes fueron sus alumnos. Se entregaron reconocimientos a profesores destacados por su labor docente, por años de servicio y por logros conseguidos.

Hubo distinciones para los integrantes del deportivo Magisterio, como una manera de incentivar entre los maestros la práctica deportiva, "que es una forma de unión y de salud".

Para el jefe del Departamento de Educación, José Giménez Carvallo, es una oportunidad de reconocimiento y encuentro de los profesores, lo que fue reiterado por el alcalde Aldo Pinuer, quien mencionó el gran esfuerzo que realizan todos los profesores para cumplir con su rol de formadores de niños y jóvenes de esta comuna.

El gobernador Sergio Gallardo indicó que era doblemente satisfactorio, por ser él un profesor y estar al frente de la provincia del Ranco, por lo que entregó un saludo muy especial a todos sus colegas.

Ministro de Energía destaca rebajas tarifarias en cuentas de la luz

E-mail Compartir

Dar a conocer el beneficio de la rebaja tarifaria que favorece a más de 13 mil usuarios en esta comuna, fue parte de la razones de la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien concurrió para explicar los alcances de la llamada Ley de Equidad Tarifaria, que además reconoce a aquellas comunas que disponen de generación de electricidad.

El personero visitó la isla Huape, en la comuna de Futrono, donde se puso en marcha el sistema de generación eléctrica a través de paneles solares, que garantiza la iluminación para 152 familias del lugar.

En definitiva se elimina el cobro por corte y reposición. Se refirió a la rebaja para los usuarios de las comunas que tienen plantas generadoras de electricidad, como Panguipulli, Valdivia y Río Bueno, que ven disminuidas sus tarifas en un monto importante.

En La Unión, las rebajas que se aplican en los últimos meses de este año van desde 32% hasta 101%, como es el caso de Cooprel. En todo caso, desde enero próximo el valor vuelve a la normalidad, aunque será menor al que se pagó en septiembre pasado.

Un par de dueñas de casa mostraron sus boletas y se les entregó el monto de la rebaja y la economía que tendrán en sus hogares.