Secciones

Comisión le otorga libertad condicional a 64 reos de Osorno

CORTE DE APELACIONES. Benefició a 38 reos del Centro de Cumplimiento Penitenciario y 26 del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de la ciudad.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valdivia otorgó la libertad condicional a 145 internos de recintos penitenciarios de su jurisdicción, entre ellos 64 del penal de Osorno, zona donde el tribunal valdiviano tiene jurisdicción.

Se trata de 38 reos del Centro de Cumplimiento Penitenciario y 26 del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de la ciudad, los que cumplían las condiciones que exige la legislación vigente para acceder al beneficio.

Estos requisitos son el cumplimiento efectivo por parte del solicitante de la mitad de la condena que se le impuso, tener una conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido un oficio si hay talleres donde se cumple la condena y cumplir con una asistencia regular a las escuelas y conferencias educativas de la cárcel.

La actual ley que rige este tema fue aprobada en 2012, a raíz del impacto que provocó la tragedia del incendio de la cárcel de San Miguel, donde murieron muchos reos presos por delitos menores y que provocó que se dieran a conocer al público las duras condiciones de hacinamiento de las cárceles chilenas.

Esta nueva normativa -que entre otras cosas sacó a los seremis de justicia de las comisiones que otorgan la libertad condicional- generó un aumento de las solicitudes aprobadas, pasando de 795 en 2010 a 2.276 en 2012 con la nueva ley ya vigente.

En el caso de los presos liberados la semana pasada en Osorno, la comisión presidida por el ministro Juan Ignacio Correa comenzó la revisión de las solicitudes para acceder al beneficio el lunes 23 de octubre pasado, trabajo que concluyó el miércoles 26. Durante las tres jornadas se analizaron las solicitudes que presentaron 152 internos en total.

Desde la comisión se explicó que la labor de los integrantes fue "verificar si los condenados cumplían con los requisitos". La resolución también benefició a internos de Río Bueno y Valdivia.

Respecto a quienes fueron rechazados, cinco fue porque la comisión omitió pronunciarse por estar cumplidas sus condenas al momento de la evaluación o por haber accedido al mismo beneficio, pero por medio de un recurso de amparo. Un postulante fue rechazado por no tener buena conducta y otro por carecer del porcentaje reglamentario de cumplimiento de su pena para acceder al derecho.

Sobre la determinación adoptada por la corte, Gustavo Peñailillo, jefe de Estudios de la Defensoría Penal Pública de la Región de Los Lagos, señaló que "el beneficio de la libertad condicional es un derecho y a él tiene acceso cualquier persona condenada a una pena privativa de libertad y que cumpla con los requisitos que establece la ley para su otorgamiento".

El abogado también dijo que "entendemos que la decisión se tomó conforme a la norma y mediante una revisión exhaustiva por parte de los integrantes de la comisión, que han considerado que las personas beneficiadas están en plena rehabilitación y tienen las aptitudes suficientes para insertarse en la comunidad".

Por robo

De acuerdo a antecedentes recabados por este medio, la mayoría de los reos liberados en esta ocasión se encontraban cumpliendo condenas por distinto tipos de robo. Asimismo, hasta el momento ninguno de ellos ha retornado a la cárcel, hecho que contrasta con beneficios anteriores, donde a la semana ya estaban de vuelta varios reos en la prisión.

La seremi de Justicia de Los Lagos, Patricia Rada, enfatiza que "las tasas de reincidencia de quienes acceden a la libertad condicional son bajísimas. Estos son reos que participaron en programas de reinserción y que anhelaban tanto este beneficio que, en general, lo cuidan fuertemente".

Mientras tanto, tras la salida de los 64 internos, la cárcel de Osorno queda con una población penitenciaria de 328 personas, de acuerdo a los datos publicados por Gendarmería.

personas quedan internas en la cárcel de Osorno luego de la resolución de la comisión. 328

Emprendedores fueron capacitados para ofertar al Estado

CHILECOMPRA. A los asistentes se les enseñó a usar el portal de licitaciones.
E-mail Compartir

Una capacitación teórico-práctica que abordó el tema de cómo venderle al Estado, organizó recientemente el Centro de Desarrollo de Negocios Osorno dirigida a empresarios y emprendedores de la zona, y que estuvo a cargo de la coordinadora ejecutiva del Centro Chilecompra de Puerto Montt, Patricia Millaqueo.

El objetivo de la jornada fue analizar el sistema de compras públicas y la manera de cómo ofertar al Estado a través de Chilecompra, además de dar a conocer las herramientas a utilizar tanto en los portales mercadopublico.cl y chileproveedores.cl, conociendo de esta forma las diferentes opciones de negocio que aquí se pueden encontrar.

"Llevamos 14 años con este sistema de comercio electrónico y gran parte de las empresas conocen o han oído hablar de Chilecompra, con una gran participación de empresas tanto micro como pequeñas, quienes aportan con el 50% de suministros que se requieren en la zona y que son transados en este portal", sostuvo Patricia Millaqueo.

Jorge Venegas, empresario dedicado a la mantención de áreas verdes, confiesa que había escuchado mucho sobre el sistema Chilecompra, pero no sabía exactamente de qué se trataba, lo que lo motivó a participar en esta jornada de capacitación. "La idea es ampliar el mercado y ver otras alternativas de negocio. Esto se va aprendiendo con la práctica", señaló el emprendedor agradecido de la iniciativa.