Secciones

Convocan a participar en academia de danzas españolas

E-mail Compartir

La profesora de danza española, regional y flamenca, Carmen Pastene, invita a todos los interesados a participar en las clases que se realizan en la academia del mismo nombre, que funciona en las dependencias del Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556.

Pastene indicó además que quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en el salón de ensayos, tercer piso del Centro Cultural, durante los días lunes, miércoles y viernes, desde las 18 y hasta las 20 horas.

La invitación es abierta a niños desde los 8 años, pasando por adultos y adultos mayores.

Los interesados pueden mandar correo a danzaflamencacpastene@hotmail.com o llamar al teléfono número 993990017.

María Angélica Jaramillo es la nueva reina de los adultos mayores de Osorno

ELECCIÓN. La actividad se realizó en el auditorio del Centro de Atención al Vecino.
E-mail Compartir

Lleno total hubo ayer durante la tarde en el auditorio del Centro de Atención al Vecino de la Municipalidad de Osorno, ubicado en calle Bilbao. Se celebró la elección de la reina comunal de los adultos mayores.

Tras una complicada deliberación, finalmente la ganadora fue María Angélica Jaramillo, de 63 años, oriunda de Ovejería Alto e integrante del club "Añoranzas del Ayer", de la misma zona.

Declaraciones

Al respecto, la flamante monarca comunal indicó que "recién cumplimos un año con nuestro club y estoy feliz, muy orgullosa. No lo esperaba. Yo decía que me conformaba con el décimo lugar que salía entre las finalistas. Quiero representar bien a todos los adultos mayores y trabajar por ellos".

El resto de las adultas mayores que secundaron a María Angélica Jaramillo fueron Claudina Muñoz, como virreina; María Irene Soto como segunda virreina; y Magaly Loaiza, como Miss Simpatía.

Al certamen asistieron además representantes locales, de los clubes de adulto mayor y candidatos a diputados, entre otros.

Periodista francesa visitó Osorno para contar su experiencia en Siria

REPORTEO. Sophie Nivelle-Cardinale compartió su historia en la primera línea de fuego como corresponsal en el pleno apogeo de la Primavera Árabe y la violencia ejercida contra la mujer.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Contó que se convirtió en corresponsal de guerra por casualidad y por la necesidad de terminar varias historias sobre la Primavera Árabe, aquel momento de la historia reciente donde particularmente en Túnez, el choque de culturas y exigencias sociales derivaron en guerras civiles con cambios profundos en la vida de los ciudadanos de los países en conflicto, tales como Egipto, Libia, Siria y El Líbano.

Y precisamente en Siria fue una de las experiencias más fuertes que tuvo que vivir la periodista francesa Sophie Nivelle-Cardinale.

La reportera gala estuvo ayer en Osorno en un foro panel organizado en conjunto por la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de los Lagos (ULagos) y la Corporación Cultural Alianza Francesa de Osorno, donde abordó su visión de estos sucesos mundiales a través de los ojos de una mujer, además del papel femenino en la participación política y los niveles de violencia que se ejerce en estas sociedades marcadamente machistas hacia la mujer.

Experiencia

Previamente, la comunicadora conversó con El Austral para ahondar más sobre este reporteo profundo en una zona de conflicto, donde las dificultades están a la orden del día.

"Es interesante compartir, comparar las informaciones, las experiencias distintas y hablar un poco de esta imagen que se tiene de este tipo de conflictos, que son muy lejanos de la realidad local", argumentó sobre la expectativas que tenía previo al foro panel que se desarrolló durante la tarde.

En lo netamente reporteril, agregó que "las principales dificultades son las que dependen de ser periodista, sobre todo extranjero. La problemática en una zona de conflicto son los riesgos que uno puede encontrar, como ser raptada y cuando caen bombas, porque no creo que los atacantes se preocupen de que tenga o no una tarjeta de periodista. Son conflictos donde no se quiere que hayan voces testigos y que reporteen lo que está pasando".

Corroboración

En lugares de conflictos armados el suceso está a la vista, debido a la magnitud de ellos: puede ser un incendio, una explosión o una bomba. Sin embargo, el corroborar hechos o situaciones puntuales posibles sobre autorías e incluso rumores se torna complicado por el acceso a las fuentes.

Al respecto, Sophie Nivelle-Cardinale precisó que "al estar en la zona de guerra uno termina siendo testigo directo de los hechos. Si hay víctimas, hay que verificar cuántos aproximadamente pueden ser y ver qué se puede hacer. Después se ven otro tipos de investigaciones, por ejemplo en Siria, con las que se hicieron con los desaparecidos del mismo régimen y también junto a otro tipo de dificultades, pero siempre tratar de corroborar, de validar la información. Siempre hay maneras de ver si un testigo es creíble o no", enfatizó la periodista.

Violencia machista

Otro de los tópicos abordados y que ella también investigó durante su paso por los diversos conflictos de la Primavera Árabe, es la violencia ejercida en esos países hacia las mujeres, donde varias fueron protagonistas, pero a la vez sufrieron los rigores de la cultura, tal cual como le sucedió a Tawakkol Karman, galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 2011 y considerada como "la madre de la revolución" en Yemén.

Siria

Nivelle-Cardinale contó sobre el cambio que sufrió Siria durante las veces que ella estuvo: la primera en 2011 y la última en junio de este año, a sabiendas de los descendientes de ese país que residen en Osorno.

"No hay sólo un conflicto armado, hay más, porque cuando se habla de varias ciudades, son asuntos diferentes y por lo mismo es muy difícil dar una visión objetiva. Siria tenía una población de 23 millones de habitantes, pero 10 millones de ellos han sido desplazados, 8 millones son refugiados y hay más de un millón de personas entre muertos y desparecidos. Se habla de números, de cifras, pero hay que entender que detrás de esto hay caras, personas, tragedias e historias en hombres y mujeres", enfatizó.

Para finalizar, la reportera dijo que es primera vez que está en Chile y le agradó los contrastes entre las ciudades.

"Se habla de números, de cifras, pero hay que entender que detrás de esto hay caras, personas".

Sophie Nivelle-Cardinale, Periodista francesa"

fue galardonada con dos premios en su país por su trabajo en zonas de conflicto de la Primavera Árabe. 2013

durante junio fue la última vez que estuvo esta periodista en Siria. 2017