Secciones

La reelección parlamentaria y desafecto ciudadano marcan el primer debate por el distrito 25

POLÍTICA. Los candidatos a diputados José Santana, Margarita Pérez, Jorge Tejeda, Soraya Said, Luis Abarca, Catalina Yovane; Sergio Ojeda, Fidel Espinoza y Germán Cartes participaron de la primera jornada de foro realizado la mañana de ayer en la Universidad de los Lagos. La actividad es organizada por el Austral de Osorno, Vértice TV y la ULagos. Hoy será la segunda jornada del ciclo político previo a las elecciones del 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La reelección parlamentaria y el desafecto ciudadano por la política y las votaciones, fueron las temáticas que marcaron el primer cara a cara entre los candidatos a diputados por el distrito 25 que participaron ayer del debate desarrollado en la sede local de la Universidad de Los Lagos. En la actividad, los postulantes al Parlamento aprovecharon además de presentar parte de sus propuestas con las que pretenden lograr que la ciudadanía los apoye con su voto en las elecciones del 19 de noviembre.

La actividad fue organizada por El Diario Austral de Osorno, Vértice TV y ULagos, ocasión en la que participaron nueve candidatos: José Santana (PRO), Margarita Pérez (PC), Jorge Tejeda (Ciudadanos), Soraya Said (UDI), Luis Abarca (Independiente), Catalina Yovane y Germán Cartes del Frente Amplio.

A ellos se suman el actual diputado por el antiguo distrito 55, Sergio Ojeda (DC) que busca ser electo por un octavo periodo, además del parlamentario PS por el ex distrito 56, Fidel Espinoza, que busca un quinto periodo.

En la zona hay 32 candidatos inscritos en el Servicio Electoral (Servel) que buscan ganar uno de los cuatro cupos al Parlamento como representantes del nuevo distrito 25, que está conformado por 12 comunas que antes pertenecían al distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo) y 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos).

Cara a cara

A las 10.30 comenzaron a llegar los postulantes a la Cámara Baja hasta las dependencias de la Universidad de Los Lagos en el campus Chuyaca, la mayoría acompañados de personas cercanas a sus candidaturas.

Los encargados de formular las preguntas fueron Gerardo González, académico de la carrera de Ciencias Políticas de la ULagos; Juan Osvaldo Mora, director de Vértice TV, junto a Marco Salazar, director de El Austral de Osorno.

Los aspirantes a formar parte del Parlamento entre 2018 y 2022 fueron ordenados en bloques de tres.

En primer lugar pasaron José Santana (PRO), Margarita Pérez (PC) y Jorge Tejeda (Ciudadanos); luego fue el turno de Soraya Said (UDI), Luis Abarca (Independiente) y Catalina Yovane (Frente Amplio). El último bloque estuvo compuesto por el diputado en ejercicio desde 1990, Sergio Ojeda (DC), el actual presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS) y Germán Cartes del Frente Amplio.

Temáticas

En las casi dos horas y media que duró la actividad, las cartas pudieron entregar una visión de lo que esperan poder desarrollar si resultan electos, donde quedó en evidencia la falta de propuestas novedosas asociadas a la mayoría de los candidatos.

La reelección parlamentaria fue la temática recurrente de quienes aspiran a llegar al Congreso, los cuales argumentaron la necesidad de mantenerse un máximo de dos periodos en el cargo si llegan a ser electos.

Soraya Said (UDI), manifestó la necesidad urgente de la renovación política en el país: "la falta de democracia y representatividad que existe es grave y alarmante y de eso se deben hacer cargo los políticos, independiente del partido al que pertenezca. Es un compromiso ético", expresó.

El único candidato independiente en la Región, Luis Abarca, argumentó que está seguro que contará con el apoyo de la ciudadanía para ser electo en su representación. "La gente nos ha manifestado su apoyo y este se reflejará en votos, porque yo y quienes me apoyan no pertenecemos a la clase política", dijo Abarca.

Catalina Yovane, del Frente Amplio, argumentó que su primera gestión -si resulta electa- estará enfocada en disminuir la dieta parlamentaria que catalogó de "inmoral" y destacó que durante el debate quedó en evidencia que todos los candidatos que buscan por primera vez un cupo en el Congreso tienen en común el deseo de limitar las reelecciones y bajar los recursos asignados al cargo.

Por su parte, José Santana del PRO argumentó la necesidad de lograr educación gratuita para todos y la necesidad de recambio en la política nacional.

Experiencia

El desafecto ciudadano por la política y las votaciones, también fue parte de los argumentos entregados por los participantes del debate. Argumentaron que actualmente la ciudadanía acude a las urnas a entregar el apoyo a quienes le generan confianza, sin mirar el color político al que pertenezcan.

La experiencia política asociada a desarrollar ideas le entrego ventaja a candidatos como Jorge Tejeda, quien en las municipales del 2016 estuvo a sólo dos mil votos de ganarle la alcaldía de Osorno al DC, Jaime Bertín, que obtuvo su tercer periodo.

"No tengo rencores ni heridas con nadie, porque cuando uno está en política ejerciendo un cargo tiene que ser capaz de trabajar con todos los alcaldes y autoridades de su distrito, de la Región y del país, sin importar las diferencias sino pensando en el bien común", reconoció el funcionario del municipio osornino.

Margarita Pérez, candidata PC por tercera vez al Congreso, señaló que su compromiso con el país es lograr un cambio constitucional y trabajar en armonía con todas las autoridades que tengan el bienestar social como eje central de su gestión.

El diputado DC, Sergio Ojeda, que busca un octavo periodo en el Congreso al cual llegó en 1990, enfatizó que no está aferrado al poder, sino que cumple con las funciones que la ciudadanía le encomienda cada vez que lo ha respaldado con su voto en las urnas.

"Yo quiero seguir trabajando, pero porque la gente me lo pide y yo encantado sigo aportando a tantas organizaciones sociales, vecinales, deportivas, entre tantas otras. Creo que en las 12 comunas están los mismos problemas con diferentes matices, los que yo quiero trabajar para solucionar", explicó el parlamentario.

El actual presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), demostró en sus respuestas la experiencia política que ha adquirido desde el 2002 como parlamentario del distrito 56, lo que fue reconocido por el público presente y la mayoría de los candidatos.

"A diferencia de lo que algunos han dicho aquí, que se avergüenzan de la clase política pero están de candidatos y quieren ser parte de ella, yo me siento orgulloso de ser un servidor público. Creo que debemos abordar los problemas de la gente de manera consecuente. Sin la gente no hay autoridad que valga... con la gente nos potenciamos, todos sacamos adelante los territorios y los desarrollamos", comentó Espinoza.

En tanto Germán Cartes, carta del Frente Amplio, precisó que es necesario que la ciudadanía aprenda a conocer cuál es el trabajo de los parlamentarios y reconocer sus funciones para no creer en ofertones que suelen ser los protagonistas en todas las elecciones.

Dentro del tiempo que se realizaba el debate, un grupo de cinco estudiantes irrumpió con letreros de rechazo a la ley antiterrorista. Se les permitió leer un texto para luego retirarse pacíficamente del lugar.

La actividad sigue hoy a las 11 horas (ver cuadro) con otro grupo de candidatos, que al igual que ayer será transmitido en vivo a través de www.soyosorno.cl y Vértice TV.

"La educación tiene que ser gratuita para todos los que quieran estudiar. Potenciar la alianza pública privada para beneficiar la educación "

José Santana, Partido Progresista (PRO)"

"Tenemos que lograr un desarrollo regional basado en la equidad, rescatando la identidad local de cada del distrito"

Catalina Yovane, Partido Revolución Democrática"

"Mi compromiso es con el país por lograr un cambio constitucional y a nivel distrital mi esfuerzo está con el medio ambiente"

Margarita Pérez, Partido Comunista (PC)"

"Yo no sigo aferrado al poder, más bien cumplo la función que la ciudadanía me encomienda. Tengo una trayectoria de servicio público"

Sergio Ojeda, Partido Democracia Cristiana"

"Cuando estás en política debes ser capaz de trabajar con todos los actores, sin importar el color político sino el bien común"

Jorge Tejeda, Partido Ciudadanos"

"Claro que voy a dialogar con los empresarios que cumplen con las leyes, pero siempre estaré para defender a los trabajadores cuando vulneren sus derechos"

Fidel Espinoza, Partido Socialista"

"Es urgente la renovación en política en el país, dar paso a nuevos liderazgos. ¿Quienes están en el cargo es por servicio público o por el poder"

Soraya Said, Unión Demócrata Independiente"

"La economía debe ser más solidaria y fomentar el cooperativismo que solucionaría importantes problemas en la zona "

Germán Cartes, Partido Poder (Frente Amplio)"

"Soy un ciudadano que disputa en poder político a quienes llevan años en el Congreso y no representan a los ciudadanos en nada "

Luis Abarca, Independiente"

Ausentes del debate

Para participar del debate parlamentario realizado ayer fueron convocados 16 candidatos, pero no asistieron Harry Jürgensen de RN, Karla Benavides de la DC, Ruth Seemann (PRO), Carolina Dupuy (Ciudadanos), Angélica María Henríquez (Regionalista) y Alejandra Arcos (Regionalista).

Debate continua hoy en ULagos

Hoy es la segunda jornada y final de debate en el Salón Enrique Valdés de la ULagos, organizado en conjunto por El Austral de Osorno, la ULagos y Vértice TV. El objetivo de la actividad es conocer las propuestas de quienes buscan ganar uno de los 4 cupos disponibles en la Cámara Baja para representar a las 12 comunas que conforman el nuevo distrito 25, que nació de la fusión del 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo) y el 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos).