Secciones

La serie "Ramona" de Andrés Wood estrenará el ciclo de "Súper Series" de TVN

TELEVISIÓN. La producción cuenta la historia de dos niñas que huyen desde el sur a la capital en busca de un futuro mejor.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hoy, a las 22.40 horas, debutará en TVN el primer capítulo de los 12 que conforman "Ramona", la esperada serie del cineasta nacional Andrés Wood. La cuidada producción está ambientada en los extramuros del Santiago de 1967, esa franja silvestre que fue poblándose con los migrantes del campo.

Protagonizada por dos jóvenes actrices de la Universidad de Chile, Giannina Fruttero y Belén Herrera, que son Ramona y Helga respectivamente, dos hermanas que luego de la muerte de su madre emigran desde el sur a buscar un mejor futuro en Santiago. Las adolescentes llegan a vivir a un campamento donde conocen a Carmen, encarnada por la actriz Paola Lattus, una prostituta que las protege y acompaña en este mundo rudo y marginal, donde también figuran otros personajes a cargo de Daniel Muñoz y Andrew Bargsted.

Premios

En su paso por algunos festivales, "Ramona" cosechó reconocimientos: el pasado enero ganó en Biarritz, en el Festival Internacional de Producciones Audiovisuales (FIPA), el Premio a Mejor Serie y a Mejor Actriz para Giannina Fruttero; y en abril fue seleccionada para el mercado MipDrama Screenings de Cannes, representando a América.

Giannina contó que está contenta con estos reconocimientos y cree que se logró porque detrás hubo un inmenso trabajo en equipo: "Yo recibí el premio en mejor interpretación pero en mí también está reflejado maquillaje, vestuario, fotografía, arte, iluminación, etcétera. Para mí el cine es así, igual que el teatro, full trabajo en equipo, no lo concibo de otra manera, así que me sentí orgullosa por el trabajo en equipo que logramos y agradecida por el reconocimiento".

-¿Cómo llegaste al casting de "Ramona"?

-Justo en los días que estaba terminando de grabar la serie "Zamudio", de Juan Ignacio Sabatini, me contaron que estaban probando a una actriz para un rol importante en la próxima serie de Andrés Wood. El proceso fue larguísimo, de tres meses, ya que generalmente duran dos o tres semanas. Iba al menos una vez a la semana y de a poco fui encontrando al personaje durante las sesiones y empecé a llegar con propuestas en base al material que me daban.

-¿Qué rasgos te dieron?

-Que era una joven que viene del sur con su hermana chica a Santiago en busca de un mejor futuro. Viene arrancando de un padre bien maltratador y es de familia campesina, mujeres de esfuerzo que trabajan desde muy pequeñas.

Reforma agraria

El guión es del dramaturgo Guillermo Calderón y la actriz contó que le dio mucha información sobre quién es Ramona. "Desde ahí fui armando este personaje más bien tosco, diría yo, no tan amigable, una sobreviviente del maltrato y del machismo".

El año 1967 es clave ya que es el inicio del proceso de la Reforma Agraria en Chile y el tema de la tierra y su propiedad está muy presente en la serie. "Antiguamente las mujeres no teníamos derecho a nada, no podíamos tener tierras a nuestro nombre, la tenencia estaba a nombre de los padres o los esposos. Las mujeres no podían tener absolutamente nada y Ramona en esa época dice 'no, yo quiero mi tierra, quiero tener mi casa porque yo soy la dueña de mi vida y ya tengo mi familia, que es mi hermana', como que en su mente no estaba la idea de casarse con un hombre", enfatizó la actriz.

El campamento ficticio está en Pudahuel, cerca del aeropuerto: "Se construyó basado en imágenes de la época, un tremendo trabajo que hizo el equipo de arte en especial, una ambientación muy detallada".

horas comenzará a emitirse la producción del director del largometraje "Machuca". 22.40