Secciones

Multigremial del Sur critica el fallo en el caso Luchsinger Mackay

E-mail Compartir

"Una vez más el trabajo de las policías ha sido desechado por la Justicia. Se podrá discutir dónde está el origen, pero en lo que no hay discusión, es que una vez más el país recibe una señal de absoluta impunidad para enfrentar el fenómeno terrorista que es real en Chile", señaló la Multigremial del Sur (MGS) tras la absolución de los 11 imputados por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay.

La organización que reúne a gremios productivos de Los Ríos y Los Lagos, agrega que "el Gobierno, permanentemente, se ha mostrado dubitativo e incluso condescendiente con el terrorismo, tal como se vio en su accionar en el caso de los comuneros que iniciaron una huelga de hambre en junio".

Para la multigremial, en Chile existe parálisis a la hora de actuar en el tema.

Ordenan a tienda comercial a indemnizar a una clienta accidentada

E-mail Compartir

El Segundo Juzgado de Letras de Osorno acogió parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en contra de la tienda Eurotelas de la ciudad, por una clienta que sufrió un grave accidente al interior de dicho local comercial en septiembre de 2015.

Así lo informó ayer el Poder Judicial, detallando que en el fallo se acogió la demanda y se ordenó pagar a María Fernández Martínez la suma de $6 millones 500 mil por concepto de daño moral.

"El actuar negligente del demandado se configura desde que no mantuvo el control respecto de la presencia de objetos metálicos de uso en la tienda, salvaguardando que permanezcan fuera del alcance de los clientes porque podrían provocar algún tipo de lesión hacia ellos", sostiene el dictamen judicial.

Terreno de ex campamento permanece sin cercos y se encuentra lleno de desechos

OVEJERÍA BAJO. El área del asentamiento Puerto Aravena, recientemente erradicado, quedó con escombros y basura que dejaron los ex moradores. El municipio colabora con el Serviu en la limpieza.
E-mail Compartir

crónica@australosorno.cl

Fotos que circulaban hace unos días por sitios de internet locales avisaban de la supuesta presencia de microbasurales en los terrenos de lo que fue hasta hace poco el campamento Puerto Aravena, en Ovejería Bajo.

Pero los montículos de basura que se apreciaban en las imágenes no correspondían en realidad a desechos llevados ahí como depósito clandestino, sino que a los escombros y desperdicios dejados ahí por los propios moradores del ex asentamiento ilegal situado a orillas del río Rahue, que han sido derivados a viviendas definitivas en Ovejería Alto.

"Las fotos que han circulado por internet corresponden al desarme de las mediaguas. La gente tuvo un período para desarmarlas y dejó ahí lo que no le servía. El Serviu nos pidió colaboración para efectuar la limpieza y tenemos tres camiones trabajando en el retiro de los desechos. Esto se está haciendo desde el 15 de septiembre y está dentro del programa de erradicación del campamento", señaló al respecto Carlos Medina, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Osorno.

En un proceso iniciado el 15 de septiembre pasado, alrededor de 200 familias dejaron los campamentos que habían habitado por años para ser trasladados a viviendas definitivas, de las que serán propietarios de manera legal. Todo esto se inició con los vecinos de Ovejería Bajo, concretamente de los asentamientos Caipulli, Ferroviario y Puerto Aravena.

Dejaron basura

Sin embargo, al salir los residentes dejaron en el lugar las cosas que no deseaban o no podían llevarse, además de basura.

Al llegar al terreno ubicado junto al río Rahue se aprecian inmediatamente los montículos de basura. Luego, al caminar por donde se ubicaban las viviendas, se ven los desechos esparcidos por doquier, donde es posible encontrar absolutamente de todo: desde materiales de construcción, restos de muebles y puertas, hasta televisores rotos, tostadores, inhaladores para el asma, cubrecamas y botellas y envoltorios de alimentos. Junto con esto, yacen también animales abandonados que se refugian de la lluvia en medio de los desperdicios.

"No son microbasurales, son los residuos de cada habitante del ex campamento. La gente dejó ahí lo que no le servía. Hoy acaba la recolección de desperdicios y termina nuestra tarea. El Serviu está licitando los trabajos para el cierre perimetral y el saneamiento de todos los pozos negros del lugar. Luego viene un proyecto de hermoseamiento", detalló Medina.

Cierre y parque

Gerardo Beyer, encargado regional de erradicación de campamentos del Serviu, señaló que se están efectuando los trabajos de limpieza con ayuda de la municipalidad, la que colabora debido a retrasos en la licitación de las obras de cierre debido a la burocracia.

"Hay una máquina trabajando en este momento y se ha iniciado la limpieza con recursos de la municipalidad. Lamentablemente las familias que se relocarizaron dejaron el sitio con mucha basura. Eso quedó ahí para que una licitación posterior lo sacara, pero por temas administrativos no ha salido", señaló Beyer.

"La idea es que en el futuro no tan lejano, en la medida que se despejen los problemas de la licitación respecto al consultor, se inicien las obras de cierre. Mientras tanto la municipalidad realizará una limpieza, hará algunos fosos, pero hasta ahí llega", agrega el personero del Serviu.

El futuro del ex campamento será la ampliación del Parque Bellavista, proyecto que estaría comenzando el próximo año.

"Ese es el plan, el diseño ya está finalizado y es un proyecto bien ambicioso, de muchos recursos, con cerca de $1.200 millones. Estamos a la espera de cómo concretar recursos para las obras", dijo Beyer.

Para que esto sea una realidad se debe evitar que el sitio sea tomado nuevamente para formar un campamento.

"Respecto a esto hemos estado trabajando con la Gobernación que nos ha colaborado con Carabineros para que hagan rondas más seguidas de lo habitual y así controlar eso. Lo otro será construir fosas, no muy profundas tampoco, pero que rodeen todo el perímetro, para que no sea tan fácil tomar posesión ilegal del terreno", explicó Beyer.

familias han sido trasladadas de campamentos a viviendas definitivas en los últimos meses en Osorno. 200