Secciones

Aprueban recursos para una planta de agua en Colonia Ponce

PURRANQUE. El Consejo Regional destinó $529 millones para el proyecto.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos aprobó $529 millones para el Proyecto de (APR) Agua Potable Rural que beneficiará a los vecinos de Colonia Ponce, en la comuna de Purranque, provincia de Osorno.

De acuerdo a lo señalado por la consejera regional María Angélica Barraza, una de las autoridades que encabezó la lucha para gestionar los recursos, el proyecto incluye la conexión para 112 familias y 16,7 kilómetros de red de Agua Potable para el sector de Colonia Ponce.

"El agua es indispensable para el área rural, ya que les permite mejorar su calidad de vida a través de un flujo permanente del vital líquido. Es necesaria para las personas, animales e incluso para el riego de sus respectivos culticos", sostuvo la consejera María Angélica Barraza.

La autoridad señaló que una de sus preocupaciones en estos últimos cuatro años ha sido mejorar las condiciones de vida en las 30 comunas de la Región de Los Lagos.

En el caso de las siete comunas de la provincia de Osorno, también se ha potenciado la agricultura familiar campesina, principalmente enfocada en las comunidades indígenas, además del mejoramiento de caminos, proyectos de electrificación rural y otras iniciativas destinadas al mundo rural.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, valoró la aprobación de los recursos para la construcción de la APR que beneficiará a los vecinos de Colonia Ponce, que por años han esperado mejorar sus condiciones de vida.

La Gobernación y Carabineros trabajarán junto a vecinos de Rahue Alto para combatir delitos

BARRIOS. Si bien dicen, según sus datos, que los hechos delictuales han bajado, el constante reclamo de los residentes dan cuenta que existe inseguridad en el sector.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Gobernación y Carabineros incrementarán el trabajo en conjunto con los vecinos de Rahue Alto para combatir los delitos en el sector y disminuir así la sensación de inseguridad gatillada por balaceras nocturnas y la presencia de bandas de narcotraficantes provenientes de Santiago, lo que afecta a residentes de al menos 18 poblaciones del sector.

La realidad denunciada públicamente por habitantes de las poblaciones Santa Norma, villa Del Rahue, Quilacahuín, Quinto Centenario, entre otras, se contradice con las estadísticas presentadas por Carabineros que indican que los hechos delictuales han bajado los últimos cinco años en la comuna.

La medida fue informada la mañana de ayer por la gobernadora provincial María Tabita Gutiérrez junto con personal de Carabineros en dependencias de la Prefectura. Se trata del primer pronunciamiento de la Gobernación frente a la situación expuesta por El Austral de Osorno desde El 28 de septiembre.

En la cita se dio a conocer parte del trabajo realizado por Carabineros en distintos sectores de la ciudad, dando respuesta a las críticas generadas por vecinos que aseguran que el despliegue policial no es suficiente para evitar ser víctimas de delitos en sus barrios.

Los reclamos están respaldados por situaciones como la ocurrida en septiembre, cuando una vecina de la población Santa Norma recibió el impacto de una "bala loca" en su televisor, la detención de dos personas de 18 y 29 años y la incautación de 3 armas, entre otros.

A eso se suma la solicitud de habilitar un retén en Rahue Alto Sur, realizada por dirigentes de 18 villas.

Resultados

La gobernadora Gutiérrez argumentó que es necesario dar a conocer los resultados del trabajo realizado por Carabineros en los distintos sectores de la ciudad, para así evitar delitos y entregar seguridad.

"Los resultados de estas acciones no siempre se dan a conocer o están a la vista, pero sí de los pobladores. La comunidad en general aporta al trabajo comunitario que desarrollan los carabineros todos los días", dijo la gobernadora.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros, Eduardo Mora, señaló que la institución está presente y cercana a la comunidad a través del Plan Cuadrante, que permite conocer las zonas más complejas en cuanto a delitos y tomar medidas para corregir los servicios policiales.

"Vamos a trabajar para que la percepción de la ciudadanía en algunos sectores cambie a través de los servicios policiales, con la entrega de información y dando a conocer nuestro trabajo en conjunto con las organizaciones sociales y comunitarias", indicó el uniformado.

Agregó que, según los antecedentes que maneja la institución, Osorno está entre las comunas con la percepción de inseguridad más baja del país.

Reclamo en masa

Una visión diferente tiene la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, quien considera que la delincuencia en los barrios ha crecido, a pesar de las reuniones vecinales con el Plan Cuadrante.

"En estos momentos trabajamos para solucionar el problema con Carabineros y las autoridades. Ahora las demandas y denuncias sobre los problemas en los barrios son más escuchadas porque lo hacemos de forma pública y masiva, como en este caso. De forma individual o particular no tiene mucho peso, porque parecen ser casos aislados, sin embargo, no es así", manifestó la dirigenta.

"Ahora las demandas y denuncias sobre los problemas en los barrios son más escuchadas porque lo hacemos de forma pública y masiva, como en este caso".

Eliana Catrilef, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos"

es el fono Drogas, una opción de Carabineros para recibir denuncias y solicitar la patrulla comunitaria. 135

la subsecretaría de Prevención del Delito habilitó el fono 6004000101 para las denuncias anónimas. Línea 600