Secciones

El complejo presente del cantante y doble osornino Jorge Villagrán

DIFICULTADES. Quien fuera finalista de la primera temporada de "Mi nombre es" de Canal 13 como imitador de Vicente Fernández, tiene hoy serios problemas de salud debido a la artrosis.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Dice que le afecta el ego y sobre todo su libre desplazamiento. Se mueve con dificultad por su casa y para realizar la entrevista con El Austral no pudo sentarse en el living: debió colocarse en uno de los apoya brazos, porque así puede pararse después.

Es parte del complicado presente que vive el conocido imitador osornino del charro mexicano Vicente Fernández, el rahuino Jorge Villagrán (55 años), uno de los finalistas de la primera temporada (2011) del desaparecido programa de Canal 13 "Mi nombres es".

Vivir con el dolor

"Me declararon artrosis en las dos rodillas y dos caderas. En mi cadera izquierda, el cartílago no existe y se juntaron los huesos ahí, se tocan. Es un dolor insoportable y a la vez invalida: no son las ganas de caminar, es netamente el dolor, que es muy fuerte. El tratamiento que tengo es para mitigar el dolor y las inflamaciones. En el fondo, la única posibilidad de recuperarme y tener una calidad de vida más o menos normal es operándome y que me coloquen una prótesis de cadera", indicó el artista.

Sin embargo, la operación supone otra nueva preocupación. Jorge Villagrán, tras el éxito en la televisión como imitador de Vicente Fernández, dejó su trabajo regular como camionero, por lo que pasó a ser independiente y cometió un error fatal: no imponer en salud, por lo que no tiene previsión y por lo tanto debe pagar de forma particular esta costosa intervención quirúrgica.

"Debo tener 65 años para que el Auge me sirva y me haga la operación. Por ahora tengo que hacerlo de forma particular. Cuesta $6 millones 800 mil cuando consultamos en la Clínica Dávila de Santiago, incluida la prótesis", detalló.

Costo sicológico

Un asunto que se avizora complejo en el núcleo familiar de Jorge Villagrán. Sumado, además, que si no se opera pronto, las consecuencias pueden ser aún más fuertes: como no puede sentarse, quedaría imposibilitado de acudir por su cuenta a un baño y esto podría traducirse en quedar postrado en sillas de ruedas y usar pañales.

"Cuando el doctor me dijo eso, me mató y ahí recién le tomé el peso a mi enfermedad, de que me invalide tanto. Me jodió sicológicamente. Entonces ahí recién acepté que debía pedir ayuda. Quería hacerlo como pudiera, vender mi auto, juntar dinero con mis shows y no pedir nada, pero como me dijeron esto, decidí hacerlo", reconoció muy afligido.

Su esposa, Ingrid Ojeda, también juega un rol fundamental. Hasta ahora ha sido la impulsora de que su marido asuma que necesita una mano amiga y que juntos como familia deben salir adelante.

"Ha sido todo muy complicado. La verdad es que me ha afectado más de la cuenta y creo que por eso tomé la iniciativa, sentí que sola no iba a poder y que él (su marido) no tenía las ganas y eso me desesperó", dijo entre sollozos.

Show a beneficio

Para enfrentar este duro panorama, Villagrán adelantó que para el jueves 30 de noviembre, en horario y lugar a confirmar, se realizará un show a beneficio donde ya está confirmada la presencia de los dobles de Juan Gabriel y de Sandro, más un tercer imitador y la presencia de artistas locales. Todos unidos para ayudar a Jorge.

"Me declararon artrosis en las dos rodillas y dos caderas. En mi cadera izquierda el cartílago no existe".

Jorge Villagrán, Cantante"

fue finalista del recordado programa de imitadores de Canal 13, "Mi nombre es". 2011

le diagnosticaron artrosis en ambas rodillas y después en la caderas. Este año el problema aumentó. 2015

Lanzan inédito concurso que premiará al mejor queso de la provincia

COMPETENCIA. Se desarrollará el próximo sábado 25 de noviembre.
E-mail Compartir

Para potenciar el concepto de Osorno como una tierra de la leche y la carne, en la Sala de Sesiones del municipio se lanzó ayer el primer concurso denominado "Osorno lácteo: mejor queso 2017", cuya finalidad es encontrar el mejor queso artesanal de la provincia.

La iniciativa, que se enmarca dentro del Pladetur 2017, se realizará el próximo sábado 25 de noviembre en el Parque Chuyaca, donde los expositores estarán en los locales del Pueblito de Eventos a partir del mediodía.

Características

El certamen tendrá tres categorías donde habrá diferentes premios.

Así, para el mejor queso mantecoso, el primer lugar obtendrá $400 mil, el segundo $200 mil y el tercero $100 mil.

En la siguiente sección, que premiará al mejor queso mantecoso gourmet, las cifras de los premios se repetirán.

Por último, se darán 50 mil pesos al mejor queso popular, mediante votación del público.

Asimismo, todos los expositores podrán vender sus productos durante la jornada.

Criterios

Para postular, los interesados podrán solicitar la ficha de inscripción en la Oficina de Turismo ubicada en la plaza de Armas (en av. Mackenna esquina O'Higgins) o descargarla por internet. Sin embargo, la inscripción será presencial, cuyo formulario se deberá entregar en la oficina antes mencionada.

El plazo para participar en esta singular iniciativa láctea finaliza el martes 21 de noviembre, a las 13 horas.