Secciones

Aproleche realizará su primera Feria de Capacitación el 31 de octubre

E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Productores Lecheros (Aproleche) de Osorno presentó lo que será su primera versión de la Feria de Capacitación 2017, evento organizado en conjunto con el Centro Intermedio de Capacitación Corcin y Asexma.

La actividad contó con una videoconferencia con el expositor y presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi.

La Feria de Capacitación 2017 se llevará a cabo el martes 31 de octubre, desde las 15 horas en los salones del Hotel Sonesta de Osorno (en calle Ejército de Rahue Bajo), donde se espera contar con 7 empresas de la zona ligadas a la capacitación y está abierta a todo público.

Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden llamar al teléfono 642 264160.

Presentan los primeros autos eléctricos de la Región

E-mail Compartir

Con la facilitación del espacio público para instalar el Punto de Carga para los primeros 3 automóviles eléctricos de la región, el municipio local se sumó al plan piloto de la empresa Saesa, que presentó oficialmente los móviles en una ceremonia en la plaza de Armas.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es promover las ventajas de la movilidad eléctrica, siendo Osorno la primera comuna donde se ejecuta este proyecto.

El gerente general del Grupo Saesa, Francisco Alliende, señaló que la movilidad eléctrica tiene muchas ventajas, "ya que es económica, porque una carga para 200 kilómetros cuesta $3.200 pesos, además de brindar al vehículo una autonomía de batería de 200 kilómetros y tener cero emisiones de CO2, versus la gasolina normal".

Sensor para pasos peatonales y dieta que disminuye niveles de glucosa son parte de las ideas presentadas por alumnos en feria

INNOVACIÓN. Los proyectos forman parte de la V Feria de Ciencia y Tecnología organizada por el Liceo Eleuterio Ramírez y que se realiza hasta hoy en el Centro Cultural. Participan ocho establecimientos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Una dieta para disminuir los niveles de glucosa en las personas diabéticas y la creación de una señal para el paso de cebra, son dos de los proyectos más relevantes en la V Feria Científica y Tecnológica 2017, evento organizado por el Departamento de Ciencias del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (Lero) y que este año se realiza en el Centro Cultural.

La actividad finaliza hoy y participan ocho establecimientos y 123 estudiantes que exhiben sus proyectos e investigaciones en una serie de stands dispuestos en el recinto de calle Matta 556.

El objetivo de la feria es fomentar y divulgar las actividades científicas en la zona y también despertar el espíritu de investigación en alumnos de tercero y cuarto medio interesados en las ciencias aplicadas.

Iniciativas

Un proyecto relevante dentro de la feria es el que presenta Nicole Hormazábal junto a un grupo de estudiantes del Lero, que buscan mejorar la salud de las personas diabéticas.

La joven comentó que "para lograr este objetivo, buscamos a cuatro personas que sufren esta enfermedad en distintos niveles y las sometimos durante un mes a una dieta balanceada -de acuerdo a sus condiciones físicas-, donde introdujimos alimentos ricos en antioxidantes. Durante este periodo hicimos un seguimiento que finalmente nos demostró que la glucosa había disminuido considerablemente".

Asimismo, estudiantes del Instituto Politécnico de Osorno crearon un innovador sistema que busca evitar el atropello de peatones en pasos de cebra, sobre todo en calles aledañas a su instituto educacional.

"Nuestro proyecto se llama Señalética Paso de Cebra y consiste en que cuando se acerque un vehículo a un cruce, vea las luces encendidas en la señalética y tenga la precaución de detenerse", comentó Fernanda Villablanca, integrante del proyecto.

Agregó que el sistema funciona con un sensor ultrasónico, el cual emite un sonido que no es detectable para el oído humano, pero al sonar permite que se enciendan una luces LED.

Sergio Quilodrán, profesor encargado del Departamento de Ciencias del Lero, se mostró muy satisfecho con la actividad que suma más de 68 trabajos de ciencia.

"Este año salimos del liceo y llegamos al Centro Cultural de Osorno para mostrar los trabajamos de nuestros alumnos en el área científica. Tenemos el apoyo de diversas autoridades, del Daem, la municipalidad y el Ministerio de Educación (Mineduc), quienes nos han dado las facilidades y los medios para satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes", comentó el académico.

Quilodrán detalló que este año la feria está marcada por la microbiología y sus aplicaciones.

Charlas educativas

Durante el desarrollo de la feria habrá una serie de charlas temáticas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Hoy se abordará la charla "Propiedades antimicrobianas de macroalgas de streptococcus mutans y escherichia coli", a cargo de Joseline Hipp, académica de la Universidad Santo Tomás (UST); y "El universo en que habitamos", que será dictada por Yanira Antipa, Karla Ibacache, Natalia Huenumil y Camila Huenchul, todas alumnas de segundo medio del Lero.

Con respecto a esta última charla, el profesor Sergio Quilodrán comentó que "nos adjudicamos este proyecto, para lo cual asistirán autoridades del Mineduc, producto del tema ambiental grave que estamos viviendo en Osorno".

"La inicativa nació como una inquietud de los estudiantes, que buscan la manera de colaborar en la descontaminación de la ciudad. Por lo mismo, presentamos el proyecto piloto donde trabajaremos con tres escuelas, con un costo aproximado de 36 millones de pesos. El objetivo es implementar una estación meteorológica en el establecimiento (situado en calle Freire) y aportar datos con respecto a la contaminación de dióxido de carbono o CO2", explicó Sergio Quilodrán.

alumnos del liceo Eleuterio Ramírez y 38 alumnos invitados participan en la feria con más de 68 proyectos de ciencia. 85