Secciones

Derrumbe en mina Julia de Taltal deja dos mineros atrapados a 190 metros

ACCIDENTE. Autoridades señalaron que se encuentran con vida en el pique.
E-mail Compartir

Como Luis Alberto Flores, de 47 años, y Tomás Milla Álvarez, de 53 años, fueron identificados los dos mineros que quedaron atrapados a 190 metros de profundidad, tras un derrumbe en la mina Julia, ubicada en las cercanías de la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta.

Según informó a últimas horas de la tarde de ayer el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, ambos trabajadores se encuentran con vida.

"Se encuentran aún en el pique y, de acuerdo a la información que nos entregaron, están con vida. En este momento les están proporcionando oxígeno y agua por mangueras instaladas en el sector", dijo a autoridad regional.

"Hay un ducto que entra y otro que sale con aire, que es lo que se utiliza en la minería de este tipo. Por lo tanto, tienen estos recursos", agregó y señaló que se esperaba rescatarlos en la misma jornada.

En total eran cuatro los mineros que se encontraban trabajando cuando ocurrió el derrumbe, pero dos de ellos alcanzaron a escapar por sus propios medios y fueron atendidos en el mismo lugar de las lesiones leves que sufrieron.

El yacimiento se encuentra en el kilómetro 17 de la Ruta B-710. Hasta ese lugar se había coordinado ayer que llegara personal del Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) de Antofagasta, además del GOPE de Carabineros, para colaborar en las labores de rescate. Al sitio también acudieron Bomberos y personal del Servicio de Atención Médico de Urgencia (Samu).

El Sernageomin convocó a su Comité Operativo de Emergencias (COE) en Santiago para analizar el plan para rescatar a los trabajadores. En esa instancia participaron el subdirector de Minería del Sernageomin, Hugo Rojas; el jefe de Seguridad Minera y Fiscalización, Antonio Videka; el jefe de Emergencias, Pedro Berríos, y representantes del Ministerio de Minería.

Linconao: "Me involucran con mentiras en una muerte terrible"

JUSTICIA. La mujer, de 57 años, insistió en su inocencia por el crimen del matrimonio Luchsinger. El Tribunal en Lo Penal de Temuco entregará su veredicto hoy.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En la última jornada del juicio oral por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, la machi Fracisca Linconao, quien está imputada en la causa junto a otros 10 comuneros mapuche, insistió en su inocencia.

"Soy inocente. Esa reunión de que está hablando la Fiscalía es falso, es mentira. Son calumnias que me han inventado. Jamás hubo una reunión en mi casa. Yo eso se lo juro ante Dios, porque Dios está escuchando. Soy machi y a mí no me gusta mentir", dijo ante el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, a dos meses del inicio del juicio por el incendio ocurrido la madrugada del 4 de enero de 2013 en el Fundo Granja Lumahue, en Vilcún, que causó la muerte del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay.

"Yo no tengo mala conducta, es la primera vez en 57 años que me involucran con una muerte terrible por puras mentiras", sostuvo en la audiencia, en la que volvió a entregar detalles de la relación que tenía con la familia Luchsinger.

"No es verdad lo que están hablando ellos, los abogados de los Luchsinger", dijo la machi y agregó: "Allá está don Jorge Andrés (Luchsinger), él me conoce, yo lo conozco, conocí a su papá, a su tía, a su mamá, ellos han andado en mi casa, compartimos. Yo no tengo ningún problema con ninguno de los Luchsinger".

Testimonio de peralino

Linconao también se refirió al testimonio de José Peralino, quien ha sido cuestionado como prueba, porque a pesar de que permitió a la PDI y la Fiscalía dar con los otros 10 imputados, éste se desdijo y la defensa asegura que la declaración fue obtenida de manera ilegal.

La machi insistió en ese argumento y aseguró que la declaración de Peralino fue obtenida bajo presiones de la PDI y que cuando fue presentada él "tenía tremenda herida en la mano y eso lo vio la jueza", que el imputado habría denunciado como torturas por negarse a firmar el documento.

Además de Linconao, para quien la Fiscalía pide una pena de presidio perpetuo, se encuentran imputados en la causa: José Tralcal Coche, Juan Segundo Tralcal Coche, Juan Segundo Tralcal Quidel, Luis Sergio Tralcal Quidel, José Arturo Córdoba Tránsito, Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero, Sergio Catrilaf Marilef y Sabino Catrilef Quidel. A ellos se suma José Peralino, para quien se pidió una pena de 10 años de presidio.

Aunque se esperaba que los jueces dieran a conocer ayer su veredicto, la última jornada de alegaciones se extendió más de lo esperado y como el plazo para comunicar el fallo es de 24 horas, los magistrados de la Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, fijaron para hoy a las 10.00 horas la lectura de su fallo.

Fiscalía confía en veredicto favorable

El fiscal Héctor Leiva se mostró confiado en que en que los 11 imputados por el crimen serán encontrados culpables de este delito que ha sido investigado bajo la Ley Antiterrorista. "Hay un trabajo que nos permitió presentar prueba directa, existe la declaración de uno de los coimputados, que se prestó conforme a las normas legales (y) que se acogió a una institución establecida en la ley como es la delación compensada, que esa declaración fue confirmada durante la investigación mediante una serie de indicios y mediante pruebas científicas", dijo el persecutor en declaraciones citadas por Cooperativa.

Senador Pizarro acusa abuso de la Fiscalía tras reformalización

SQM. Anunció que reclamará a Abbott que no existían nuevos antecedentes.
E-mail Compartir

El Ministerio Público reformalizó ayer al senador de la DC Jorge Pizarro y al ex asesor de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner, por delitos tributarios en el marco del caso SQM.

Durante la audiencia, en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, también se abordó el aumento del plazo de la investigación en contra de los más de 20 imputados que indaga el Ministerio Público.

Tras la nueva audiencia, el parlamentario acusó un "abuso" de la Fiscalía, pues en su opinión no existían nuevos antecedentes que justificaran una reformalización y se le comunicó lo mismo que se le dijo en agosto pasado, cuando fue formalizado por la facilitación de facturas ideológicamente falsas.

"No entiendo para qué me hicieron venir de nuevo. Lo que han planteado es exactamente lo mismo que hicieron el 16 de agosto y es muy raro, porque a semanas de la formalización están pidiendo esta audiencia para decir lo mismo", dijo el legislador.

Pizarro anunció que sus abogados interpondrán un reclamo ante el jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, ya que considera que la acción judicial estuvo "fuera de lugar".

"No me queda otra que pensar que parece una excusa comunicacional para justificar, pedir más plazo. Es extraño. Llevan tres años y la opinión pública tiene derecho a saber, tres años y todavía no tienen nada como para terminar de una vez por todas estas cosas", expuso.

La fiscal Carmen Gloria Segura rechazó los cuestionamientos y explicó que hay nuevos hechos contenidos en la querella del SII que se suman a la primera formalización.

"Los nuevos hechos tienen que ver con la recepción de determinados dineros que provienen de la cuenta corriente Ventus, después a sus hijos y posteriormente al senador que recibió y no los declaró como impuesto a la renta en los años tributarios; por lo tanto, al no declararlos no pagó el impuesto que debió haber hecho conforme a un contribuyente afecto al impuesto global complementario", detalló.