Secciones

Cine: casi 40 mujeres acusan a James Toback de acoso sexual

HOLLYWOOD. El director, nominado a un Óscar por el guión de la película "Bugsy", enfrenta acusaciones que se remontan a 1980.
E-mail Compartir

Un nuevo escándalo sacude a Hollywood. Casi 40 mujeres han acusado al director de cine y escritor estadounidense James Toback de acoso sexual en encuentros que se remontan a la década de 1980, según un reportaje que publicó ayer el diario Los Angeles Times.

Toback, de 72 años, y nominado a un Óscar por el guion del filme "Bugsy" (1991), supuestamente acosó a mujeres que había contratado, que buscaban trabajo o que había abordado por la calle, de acuerdo con la información del diario, que cuenta con testimonios de 38 mujeres, la mayoría con nombre y apellidos.

Toback embaucaba a las presuntas víctimas bajo el pretexto de ser una puerta de entrada a Hollywood y en encuentros posteriores, que tenían lugar en espacios privados como una habitación de hotel o incluso públicos como un parque, se masturbaba frente a ellas o se rozaba contra ellas.

Louise Post, guitarrista y vocalista de la banda Veruca Salt, que en 1987 conoció a Toback en la Universidad Barnard (Nueva York), recordó que el director le dijo que quería masturbarse mientras le miraba a los ojos, una petición libidinosa que se repite en los relatos de otras presuntas víctimas. "Ir a su departamento ha sido mi fuente de vergüenza de los últimos 30 años, el haberme permitido ser tan ingenua", lamentó Post.

En el caso de Sari Kamin, a la que Toback abordó en la calle con el pretexto de ofrecerle un casting, tras varios meses el director la convenció para reunirse a solas con él en una habitación del hotel.

Kamin finalmente accedió y en ese momento Toback se le acercó y le frotó su entrepierna. Al preguntarle, "paralizada", si estaba intentando estimularse sexualmente, el director le contestó que "por supuesto" y la joven salió corriendo.

Películas chilenas buscan ingresar al mercado europeo vía Italia

CINE. La organización CinemaChile exhibió durante cuatro días las mejores producciones nacionales en Mia Market.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / EFE

La producción audiovisual chilena busca aprovechar su buen momento incursionando en mercados de mayor magnitud, como el europeo, al cual CinemaChile pretende ingresar a través de Mia Market, en Italia, para potenciar las películas de autores nacionales y, eventualmente, crear co-producciones.

Picardía Films, Parox, Villano y Manufactura de Películas son las cuatro compañías que expuso la agencia público-privada CinemaChile durante este fin de semana en Mia.

En el cine chileno actual hay "una calidad y un nivel de dirección muy interesante", dijo la integrante de Manufactura de Películas, Macarena López, a la agencia de noticias EFE, porque "está sabiendo contar las historias tomando riesgos audiovisuales y creativos sin hacerlo de espaldas al público".

Esto se produce, según López, "encontrando el perfecto equilibrio entre lo comercial y lo artístico (...) que es como el santo grial de la producción".

La profesional tras "Rara" -largometraje de Pepa San Martín -agregó que cree que las nuevas generaciones chilenas "tienen la capacidad" de hacer películas "notables desde el punto de vista de la taquilla, pero que no sean alienadas de la audiencia".

Respaldo

CinemaChile fue protagonista del mercado Mia por representar "una de las más prometedoras industrias televisivas y cinematográficas de América Latina", señaló la organización del evento.

El presidente de la fundación Roma Lazio Film Commission, Luciano Sovena, también invitó a los productores italianos a favorecer el rodaje de trabajos chilenos gracias al buen momento por el que pasa la industria local.

Las carteleras de los cines italianos, por estos días, además, anuncian el estreno de "Una mujer fantástica", dirigida por Sebastián Lelio.

Sky Tv, por su parte, compró en Mia los derechos de la serie "Los fusileros", de la productora Villano, dirigida por Juan Pablo Sallato, quien confirmó que se emitirá en el país europeo a fin de año.

Vitrina internacional

Mia Market comenzó el pasado jueves y terminó ayer, periodo en el que más de mil personas acreditadas, de casi 60 países, establecieron contactos para encontrar alianzas con las que co-producir obras audiovisuales.

La ejecutiva de Parox, Leonora González, sostuvo que este primer encuentro fue "superinteresante" para CinemaChile, ya que se pudo "entender cómo funciona este mercado, cuáles son las cosas que se pueden traer y distribuir por Italia" y comprobar que los proyectos chilenos "están a la altura de esta plataforma".

"Las productoras italianas tienen un tamaño muy preciso: ni tan grande que no te permita acceder a lo que estás buscando, (...) ni tan pequeño como para que sea irrelevante", agregó López.

"En mercados más grandes es difícil hacer foco en el tipo de contenidos que nosotros hemos decidido desarrollar en nuestra compañía", añadió Sergio Gándara, también de Parox, que comentó la "confiabilidad" que está adquiriendo el cine chileno.

"Aquí está invitada toda la industria europea que hace foco en lo que exactamente nosotros queremos hacer: series de televisión de alto impacto de producción", concluyó Gándara.

Una de las cintas presentadas por Parox es "Evasión", que narra la historia de un grupo de reos que logra construir un túnel y escapar de la cárcel, justo antes de la vuelta a la democracia.

También de temática política es "El gol más triste", producido por Manufactura de Películas, que narra el partido que la Selección jugó sin rival para la clasificación del mundial de Alemania de 1974.

Picardía Films presentó, entre otros proyectos, la comedia "Se busca novio... para mi mujer", dirigida y producida por Diego Rougier.