Secciones

"Poesía completa" "Versos salvajes"

E-mail Compartir

"Fútbol total"


"Las caras


y las arcas"


"Cocina sana


y feliz"


"Poesía beat"


"El día de tu cumpleaños"


"Teatros de Chile"


"Ritos de viento


y madera"


"Chile en dibujos"


"Viaje mágico


a Chiloé"


"robert smithson


& robert smith"


"Ídolo"


"Recetario"


"Apuntes para una historia de la poesía chilena"


"Mientras un lobo le canta a la luna"


"Juan Buscamares"

Son 16 poemas de animales ilustrados por Johee Yoon con sólo tres colores y una visualidad sin límites. El libro es desplegable y en esta edición hecha en Chile se incluyeron poemas de la Mistral, Quevedo y Neruda. La versión inglesa fue aclamada por eldiario "The New York Times".

En este libro, gracias al análisis minucioso de cada jugador y del estilo de juego de la Selección, cualquiera puede entender el proceso revolucionario que vivió el fútbol chileno desde el 2007 con Bielsa, Sampaoli y Pizzi.

Rubén Jacob cultivó su oficio de poeta en silencio, sólo acompañado de sus amigos y de lecturas entrañables, mientras públicamente ejercía como abogado en Quilpué. Su primer poemario lo publicó recién a los 54 años. Entre los escasos lectores de esta leyenda, se contaba a Juan Luis Martínez.

"El Gran Rasca" es la figura que articula el discurso que puede pasar de lo mítico a lo popular en un par de versos, en el tono paródico propio del impasible que ríe por dentro al ver extendido el continente americano y sus contradicciones. Tres libros reunidos en uno.

Reinvención es la palabra que define a Connie Achurra. Cuando quedó sin trabajo se puso a restaurar muebles. Y cuando se separó decidió hacer clases de cocina a sus amigas. Así llegó a la TV y ahora sacó este libro de nueve capítulos con recetas sin azúcar refinada ni harinas blancas.

Como una ampliación de los habituales nombres que representan a los beat es presentada esta completa antología, mostrando cómo se desplegaban por América, integrando poetas mujeres y autores que solo conocíamos como personajes en libros de los creadores del movimiento.

Compuesta en 1960 para su amigo Enrique Bello, esta canción que rescata el jolgorio y la celebración de cumplir años ahora goza de las coloridas ilustraciones de Pati Aguilera y además incluye la partitura para guitarrearla y bailarla.

Las salas de teatrodefinieron la impronta artística de ciudades como Valparaíso y Santiago. El investigador Luis Villalobos realizó un estudio de tres volúmenes, con historias y relatos, y esta es su primera entrega, que recorre los escenarios de la Colonia a 1930, hsata que irrumpe el cine.

Sin duda la literatura mapuche es una de las producciones interesantes de la actualidad, pero para entenderla faltaba la obra de Luis Villiamy, que en los sesenta publicó dos libros compilados en esta edición,con un imaginario que traslada a lo esencial de la naturaleza.

Es el libro de ilustraciones más actualizado. Recorre Chile de norte a sur, incluyendo la nueva Región de Ñuble. Su autora, Francisca Villalón, trabaja en el ministerio del Medio Ambiente e incluyó dibujos de gastronomía, pueblos originarios, áreas protegidas y flora y fauna.

Saúl Schkolnik (1929) es arquitecto, poeta, escritor y uno de los más prolíficos autores de literatura infantil en Chile, emprende una travesía por una de las tierras más mágicas del país. El popular dibujante Alberto Montt se encarga de las ilustraciones.

La poesía chilena es una cantera sin fin y Mario Verdugo podría ser la pieza más extraña, quien expone su rara métrica y motivos mundanos para echar a andar una ventriloquía que ya publica su cuarta obra, que se disecciona en tres. ¿El título? Smithson es artista visual y Smith es el vocalista de The Cure.

La artista visual chilena Marcela Trujillo cuenta en viñetas blanco y negro su historia de amor con un dibujante de mitocondrias y corazones. El detonante es real, la autora sólo cambia nombres y espacios.

Entró a estudiar Arte en la UC, pero ahora Virginia Demaría es una chef reconocida que publicará un libro con preparaciones caseras, sabrosas, sorpresivas y exóticas. Son recetas fáciles, con toques actuales y nuevas formas de combinar ingredientes para la cocina del día a día.

El autor fue reuniendo citas y cahuines de nuestros próceres literarios. Por ejemplo: Enrique Lihn no sabía inglés. Juan Luis Martínez era diabético. Eduardo Anguita se alimentaba de sopas de sémola y de yogurt. Todo para armar el libro más sabroso de la poesía nacional.

Es el primer libro pop-up creado en Chile dedicado a la geometría en tres dimensiones. Es una edición desplegable que muestra el punto que forma a una línea y, desde ahí, todo lo que nos rodea. Fue pensado por dos integrantes del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología.

Hace 21 años debutó esta novela gráfica del destacado ilustrador chileno Félix Vega y ahora la presenta por primera vez en Latinoamérica, en una edición íntegra, definitiva, de lujo y con material inédito sobre este viajero que vaga por un mundo donde los mares se secaron.