Secciones

Pescadores alertan bloqueo en el canal de Chacao porque denuncian "malas prácticas de industriales"

CONECTIVIDAD CON CHILOÉ. Flota reinetera acusa no tener soluciones para proteger el producto de la pesca de arrastre.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

La Asociación Gremial de Armadores Espineleros de Fondo de la provincia, "Chiloé Palangre A.G.", anunció una gran movilización con toma del canal de Chacao por lo que califican de "malas prácticas de pesca abusiva desarrollada por la flota industrial con amparo estatal".

Los artesanales alegan que de fines del 2016 piden a la autoridad sectorial y política regional, extender a las regiones de Aysén y Magallanes la protección de la reineta de la pesca de arrastre, que dicen afecta a un sector que en Chiloé alberga a 400 familias de pescadores y 800 de trabajadores indirectos, ya que históricamente pescan este producto en la XI Región.

"Enfrentaremos las instancias y con los medios que sean necesarios para corregir y reparar el mal causado", señaló el líder de la organización, Juan Carlos Marilaf, recalcando que de no mediar solución se tomarán Chacao en los próximos días.

El dirigente acusó que "suponemos que hay una protección que va más allá de los principios de conservación y administración sustentable de las pesquerías, lo que consideramos grave y abusivo, prestándose la actitud de nuestras autoridades para una mala interpretación".

Enfatizó que este escenario se conforma "cuando personeros de esas empresas industriales y exfuncionarios públicos y políticos, están siendo actualmente investigados por denuncias de coimas por Ley de Pesca y pagos fraudulentos de financiamiento de campañas políticas".

La reineta es de amplia distribución en el litoral nacional y el comité científico la evalúa como una sola población marina.

"La acción de la flota industrial y de redes de arrastre es perjudicial para la sustentabilidad del recurso, ya que una red de arrastre en promedio tiene un poder equivalente a lo que logran filtrar 628 ballenas azules alimentándose de krill o mil 466 tiburones ballena comiendo plancton", graficó el dirigente dalcahuino.

Contactos

Por su lado, el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), que preside la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, adelantó que "el ministro de Economía posiblemente me va a recibir el próximo lunes (mañana) y le he dicho a la Presidenta de la República, hace unos días cuando estuvo en la Región de Los Lagos, la urgencia que se manden las modificaciones correspondientes a la actual Ley de Pesca y se cumpla el compromiso adquirido en campaña".

En Chiloé, el representante de la Presidencia, el gobernador René Garcés, destacó que "nosotros hemos tenido una conversación con ellos, liberando los canales de comunicación al punto que ellos hoy día están conversando a nivel del Congreso, en la Comisión de Pesca y cuando nos han pedido que hagamos gestiones para ellos hemos tenido toda la voluntad de hacerlo".

Visiones en el conflicto

Juan Carlos Marilaf, líder de Chiloé Palangre A.G., explicó que "el 2011 la flota industrial de una empresa de Aysén, con dos barcos arrastreros, amplió sus permisos de pesca para capturar reineta, logrando una tasa actual de pesca de entre 2 mil a 4 mil toneladas al año, equivalente a lo que podemos hacer entre 25 a 40 lanchas artesanales", advirtió. En tanto el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, manifestó que "estamos pidiendo con fuerza, en mi caso desde que asumí como senador, la revisión de la actual Ley de Pesca, porque la actual no solo perjudica a la extracción propiamente tal, sino que también en las multas exorbitantes cuando hay pesca ilegal, sobre todo para los pescadores artesanales". Mientras el gobernador de Chiloé, René Garcés, expuso que "hasta el momento no tenemos alguna comunicación oficial por parte de esta organización, sino que solo comentarios -de movilización-, aunque siempre estamos en alerta ante situaciones que se puedan generar de conflicto social, pero todavía no lo tenemos contemplado".