Secciones

Osorno fue la sede de un encuentro internacional de jóvenes y profesores

INTEGRACIÓN. El Instituto Alemán albergó a más de 200 estudiantes de Latinoamérica.
E-mail Compartir

En el marco del IB (Bachillerato Internacional) y su programa CAS (Creatividad, Acción y Servicio) que se imparte en todos los niveles del Instituto Alemán de Osorno, se llevó a cabo entre el 8 y 15 de octubre el encuentro internacional jóvenes y profesores InterCAS.

La región fue la anfitriona y beneficiada en la VIII versión, con los diversos proyectos de mejora que cada grupo de jóvenes concretó. Hasta nuestro país llegaron delegaciones de 45 colegios provenientes de México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

Tal como lo señaló la profesora Eva Schmaderer, encargada de la jornada, "fue sorprendente ver la dinámica que se formó, siempre cuesta mucho entender de lo que se trata el CAS, pero al parecer hay que vivirlo para entenderlo. Uno puede explicar en forma teórica muchas cosas, pero en realidad es la vivencia la que cuenta. En un principio cuesta motivar a la gente, pero una vez que participan de un encuentro así, ya nadie los frena. Es muy gratificante ver los cambios que se generan".

Quienes vivieron in situ y durante una semana lo que fue el InterCAS, los alumnos entregaron sus impresiones y dejaron en claro que se trata de una experiencia completamente positiva para su desarrollo como seres humanos.

Francisco Kinzel, alumno de cuarto medio del Instituto Alemán de Osorno, participó en la construcción de una Biblioteca Municipal en Pucatrihue, "el proyecto consistió en que cada uno de los niños que venía debía traer libros pertenecientes a la literatura de su país. Juntamos alrededor de 800 libros, los plastificamos, se ordenaron y dejamos una biblioteca intercultural de toda latinoamérica lista para la comunidad del sector, ya que la más cercana estaba a 30 kilómetros, por lo tanto no tenían fácil acceso a libros", comentó Francisco.

Respecto de lo que significó para Francisco participar de la experiencia, fue enfático al señalar que "fue excelente, porque tuve la oportunidad de compartir con niños de muchas culturas y de nacionalidades distintas. Quizás lo que más destaco es que logramos trabajar juntos".

Vecinos de calle Victoria conviven con olor fétido por emanaciones de un alcantarillado

AGUAS SERVIDAS. Aseguran que en el verano se vuelve insoportable y en el invierno la alcantarilla se desborda esparciendo basura y desechos por el sector. Essal asegura que realizan la mantención adecuada. Salud inspeccionará el lugar.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

En la esquina de calle Victoria con República, en Rahue Bajo, se encuentra un alcantarillado que lleva meses dando problemas tanto a los vecinos como a quienes trabajan en las inmediaciones.

Al transitar por el lugar -incluso en un día sin altas temperaturas que lo puedan exacerbar- se siente un hedor desagradable que emana desde la alcantarilla.

Hace unos días, de hecho, desde el lugar notificaron a las autoridades por un presunto olor a gas. Y a pesar de que no se registró fuga alguna de dicho combustible, lo más probable es que sí haya un problema: El aroma que fue percibido pudo ser producto de la fermentación de desechos acumulados.

"Mi hija sintió un olor como a gas. En el verano sale un hedor malo y en el invierno se desborda el agua. Ha venido gente de la empresa Essal a ver, pero no sé en qué quedó", señala Sabina Huenchuán, dueña de un almacén en la calle Victoria.

"El martes había una tremenda hediondez. Era olor a aguas servidas. Los tres puntos de recolección del alcantarillado están tapados. Lo del hedor es frecuente, continuo y obviamente en el verano es peor porque hay menos densidad de líquido", explica Hernán Gómez, quien trabaja en un local de calle República.

En ese mismo edificio otros locatarios confirman que deben lidiar con la peste que emana de la alcantarilla y que les afecta directamente en su calidad de vida, dado que pasan muchas horas al día en el lugar.

Comercio afectado

Pero a quienes tal vez más afecta es a los comerciantes de la vereda norte de República, que están directamente en la esquina con Victoria. Ahí es precisamente donde se ubica el alcantarillado que emana malos olores.

Olga Gallardo tiene justo ahí su carnicería donde vende una serie de productos que requieren de óptimas condiciones sanitarias para su almacenaje y venta al público.

"Es en toda la cuadra lo del olor, hasta el puente. Hemos reclamado harto. Una vez vino un joven de Essal desde Puerto Montt, le comenté el caso y le pregunté qué se podía hacer. Me respondió que era muy costosa la reparación porque cuando hicieron de nuevo la calle dejaron mal el asunto. Creo que me dijo que habían dejado conectadas las aguas lluvias con las aguas servidas, entonces se junta todo", señala.

Añade que es muy difícil que lo arreglen, porque habría que desarmar la calle de nuevo.

La locataria indica que a pesar de que es en época estival cuando más se siente la fetidez, en invierno se producen rebalses que dejan al descubierto basura, "quedan por ahí flotando los pedazos de papel higiénico que vienen de la alcantarilla", describe.

Para ella todo esto ha sido un problema, dado que algunos clientes piensan que el olor emana de su carnicería, lo que evidentemente causa un grave perjuicio al negocio.

Una problemática similar tienen en un puesto de comida rápida que se ubica apenas unos metros, donde a veces los clientes deben consumir sus alimentos en medio de un aroma desagradable.

"No se aguanta el olor aquí, es muy fuerte, sobre todo en el verano. Pasa todos los años. Muchas veces los clientes han pensado que la hediondez sale de aquí, que manipulamos mal los alimentos, pero es del alcantarillado" señala Marjorie Leal, empleada del lugar.

Desde la seremi de Salud, la jefa de la oficina provincial, Teresita Cancino, señaló que se fiscalizará el sitio para buscar posibles focos de insalubridad, dada la presencia en las cercanías de comercio que requiere de rigurosos cuidados en sus condiciones sanitarias.

Mantención

Desde la empresa Essal señalan que "la situación puntual que se genera en este sector responde a la existencia de un colector unitario que transporta aguas servidas y aguas lluvias. Estas últimas provienen de los sumideros existentes en calle Victoria, entre Concepción y puente Chaurakahuín".

Si bien la mantención de los sumideros de aguas lluvia no son responsabilidad de Essal, "esta sanitaria ha trabajado en coordinación con las autoridades en una serie de acciones de mitigación, tales como la mantención preventiva de alcantarillado y el sellado de colectores unitarios en la época estival para evitar la presencia de malos olores".

Y añaden que "en mayor medida, los colectores de aguas servidas y aguas lluvias deben ser independientes para su correcta gestión, obras que avanzan de acuerdo al Plan Maestro de Aguas Lluvia por parte del Estado".

"Una vez vino un joven de Essal desde Puerto Montt, le comenté el caso y le pregunté qué se podía hacer. Me respondió que era muy costosa la reparación porque cuando hicieron de nuevo la calle dejaron mal el asunto".

Olga Gallardo Comerciante de Rahue"

milímetros llueve en un año normal en la ciudad. Toda esa agua debe ser soportada por las instalaciones. 1.327

a la sombra puede alcanzar la temperatura en Osorno en verano, ideal para proliferación de olores 36°