Secciones

Instalarán lechería robótica para que agricultores prueben esta tecnología

INAUGURACIÓN. El ministro de Agricultura, Carlos Furche, puso la primera piedra del proyecto que se ubica en un predio de Inicia Remehue. Su costo total alcanza los $440 millones.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con una lechería robotizada instalada en su predio de Remehue, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) recibirá en los próximos meses a productores y estudiantes interesados en adquirir las competencias para manejar esta moderna tecnología, por lo que este viernes el ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al director nacional del centro, Julio Kalazich, pusieron la primera piedra de las nuevas instalaciones.

La lechería tiene un costo total de 440 millones de pesos, entre los que se incluyen dos robots que realizan las labores de ordeña, además de la infraestructura donde ambos serán instalados y se espera que la construcción esté lista en un máximo de cuatro meses más.

Inversión e innovación

El director nacional de Inia, Julio Kalazich, explicó que la instalación de la lechería robotizada forma parte de un plan de modernización de la entidad, cuyo sobrepasa los 5.300 millones de pesos, de los cuales más de $1.500 millones serán destinados al centro regional ubicado en la provincia.

La lechería contará con dos unidades de robots para 150 vacas y será la empresa DeLaval, que se dedica a la tecnología para el rubro lechero, la que entregará uno de estos aparatos en comodato por diez años, mientras que el segundo se entregará a un precio rebajado que se podrá pagar en un plazo de cinco años.

El costo de cada uno de estos equipos es de 107 millones de pesos y las facilidades se lograron tras un acuerdo entre la firma privada y el Inia.

Otra parte de este dinero será para el laboratorio que se está construyendo en el Inia La Pampa (Purranque), junto a una bodega de frío para semillas de papas.

En cuanto a la lechería robotizada que se instalará en el centro de Remehue, Kalazich dijo que apunta a la competitividad del sector lechero y para ello se necesita una tecnología de punta y su extensión para que el sector lechero conozca este sistema.

"La única forma de salir adelante hoy en día es con tecnología, conocimiento y mucha extensión agrícola, por lo tanto la primera piedra que estamos colocando hoy (ayer), apunta a la dirección correcta, de dar competitividad al sector lechero", manifestó Kalazich.

Destinada a enseñar

Adelantó que el diseño de la futura lechería está justamente pensado en la extensión y la capacitación, es decir, una vitrina tecnológica que podrá recibir a la gran cantidad de estudiantes de las escuelas agrícolas de la Región de Los Lagos, para que aprendan a manejar esta tecnología y así puedan contar con estas herramientas para el futuro.

"El mundo avanza en esta dirección y en el Inia, con esta lechería, tendremos la tecnología más avanzada del mundo para poder hacer investigación de punta", expresó.

También será un espacio destinado para las universidades, por ejemplo para recibir a estudiantes y que ellos realicen sus tesis.

Visita ministerial

Carlos Furche, ministro de Agricultura, señaló que la instalación de la lechería robotizada permitirá desarrollar la investigación, ya que se trata de tecnología de punta en el mundo y que además permite hacer extensión.

Esto quiere decir que los productores lecheros podrán contar con la posibilidad de aprender cómo funciona esta tecnología.

Precisó que este robot es parte de la modernización del Inia, por lo que para eso está desarrollando un ambicioso plan de inversiones, que es el más grande que se ha hecho en los últimos 30 años.

Este plan incluye el mejoramiento de instalaciones, laboratorios, formación de personal y renovación de sus equipos técnicos, de tal forma que se pueda entregar un servicio apropiado al desarrollo de la agricultura nacional para las próximas décadas.

"Esto es una ventana abierta al futuro, porque significa colocarse en la punta del desarrollo tecnológico de la industria lechera a nivel mundial", expresó el ministro.

Agregó que pese a que es sabido que existen lecherías de este tipo en manos de agricultores locales, es de suma importancia que el principal instituto de investigación estatal en temas agrícolas en el país cuente con esta tecnología.

Añadió que estas nuevas instalaciones aportarán para la investigación y el conocimiento, no sólo para aprender sobre el manejo de los robots, sino que en muchas de las áreas vinculadas al desarrollo lechero, por lo que toda la información que emane con el funcionamiento de esta unidad podrá ser aplicada en el desarrollo de la productividad de los agricultores.

Esta es una demostración más de la confianza que tenemos en el potencial lechero de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Chile es un país que más allá de las dificultades que hemos tenido en los últimos años, posee todas las condiciones para el desarrollo de una industria lechera potente, en expansión", concluyó Furche

Por su parte el presidente de Aproleche, Dieter Konow expresó que todas estas iniciativas son las que permiten avanzar al sector, además de la reapertura de la Comisión Nacional de la Leche, a pesar de la reticencia de la industria de cualquier acercamiento para trabajar en conjunto.

"La única forma de salir adelante hoy en día es con tecnología, conocimiento y mucha extensión agrícola".

Julio Kalazich, Director Nacional de Inia"

millones es el costo de cada uno de los robots de ordeña de la futura lechería. $107

vacas es la capacidad de la infraestructura que será levantada en Remehue. 150