Secciones

Aplican plan de seguridad para detener a bandas de pistoleros

SEGURIDAD. Carabineros de Rahue comenzó a operar con una patrulla especial al interior de las poblaciones donde se han registrado balaceras, para ubicar a los responsables de los hechos violentos que desde julio atemorizan a los vecinos. Gracias al trabajo de investigación y datos aportados por residentes, lograron circunscribir las áreas más afectadas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Cerca de una decena de procedimientos policiales de alta gravedad se han constatado desde fines de julio a la fecha.

Entre ellos se cuentan heridos a bala, asaltos, balaceras, balas locas y decomiso de droga, que fue el último procedimiento gestado en Rahue Alto sur y que dejó a dos mujeres detenidas.

Todos estos episodios han generado una alarma pública que tiene a los vecinos atemorizados, pues aseguran que quieren vivir tranquilos en sus hogares y no escapar para ocultarse en sus casas cuando comienzan los disparos en la vía pública, lo que se ha transformado en una practica casi habitual en las poblaciones rahuinas.

Patrulla focalizada

A raíz de los acontecimientos señalados, la Prefectura de Osorno dispuso que Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue aplique un plan estratégico que permita, en primera instancia, reunir los antecedentes del tipo de incidentes, detectar las zonas e individualizar a los implicados que protagonizan estos delitos.

Fue así como hace algunos días ya está operativo personal policial que conforma una patrulla focalizada, que recorre las poblaciones, levantando los antecedentes y a la vez realizando un trabajo de apoyo a los funcionarios que realizan los servicios habituales.

El capitán Bruno Schulbach, subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Rahue Alto, expresó que "hemos estados concentrados en las denuncias que nos han hecho llegar nuestros vecinos, los cuales están preocupados por los hechos que se han registrado en el último tiempo en poblaciones de nuestra jurisdicción".

Por ello, dijo el oficial, "como policías recogemos las inquietudes y no podemos negar que estamos también preocupados por estos incidentes. Por ello, y para enfrentar esta problemática, conformamos una patrulla focalizada que tiene misiones especiales".

El personal que conforma esta unidad es parte de un equipo paralelo al que sale al turno normal, que tiene misiones especificas y a la vez una eficiencia rápida.

"A pocos días de su funcionamiento la efectividad de esta patrulla quedó demostrada en el procedimiento del pasado miércoles en la noche, al ser ellos quienes lograron ubicar a los individuos que iban en el colectivo y que momentos antes fueron denunciados por vecinos ya que efectuaban disparos al aire. Ahí hubo dos detenidos, se recuperaron tres armas y hubo tres prófugos que arrancaron por el cementerio municipal", expresó.

Para la institución, el trabajo de la patrulla focalizada está dando sus primeros logros y esperan que sigan teniendo importantes aciertos.

"Es un trabajo de tiempo que va rindiendo frutos. Toda la información que nos hacen llegar los vecinos son analizadas por nosotros, por ello es importante reiterar la importancia de denunciar o informar los hechos de violencia a través del número 133, de manera anónima pero responsable", dijo el capitán Schulbach.

Armas hechizas

El oficial policial agregó que la noche del jueves, gracias a la denuncia de vecinos, se alertó de la presencia en Villa Quilacahuín de personas efectuando disparos. Al llegar el personal, los individuos habían escapado, sin embargo, el aporte de información permitió a la policía recuperar unas escopetas hechizas que fueron lanzadas en un sitio donde funciona una sede social.

Consultado por el aumento de denuncias y los sectores afectados, Schulbach manifestó que se elaboró un mapa de la jurisdicción en el que se va ingresando la información con el tipo de situaciones.

"Hay sectores que se repiten, y el oportuno aviso nos permite actuar de manera rápida apoyados por las patrullas de los cuadrantes. Sobre las denuncias, estas han aumentado", aseveró.

Denuncia segura

En un trabajo investigativo coordinado entre la Fiscalía local y la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, la tarde del jueves se realizó el allanamiento de dos vivienda en calle San Andrés en población Vista Hermosa.

"Se recibió una denuncia segura al fono habilitado por la subsecretaría del delito, donde se entregaba información de la venta de droga. Esta fue analizada y se realizó la vigilancia discreta a los inmuebles donde se pudo tener evidencia clara de la veracidad de lo denunciado, por lo que se pidió una orden de ingreso y registro a los inmueble y se encontró cocaína base", señalo el fiscal Rodrigo Oyarzún, a cargo de las diligencias.

El operativo permitió la detención de cinco personas y la incautación de 100 envoltorios de papel con pasta base en uno de los puntos investigados.

Sin embargo, sólo dos mujeres fueron llevadas a la justicia, como infractoras a la Ley 20.000 de drogas y estupefacientes.

"Pedimos la prisión preventiva para ambas imputadas, pero el tribunal no acogió nuestra solicitud, por lo que apelamos a la resolución y será ahora la Corte de Apelaciones, que determine si acoge nuestra solicitud o las deja en libertad con medidas cautelares. Aquí lo que importa son las dosis, no la cantidad, ya que las imputadas según lo que se investigó, comercializaban la pasta base como quien vende productos en un local", expresó el fiscal Oyarzún.

Por su parte Cristian Rozas, defensor de ambas mujeres, durante el control de la detención y formalización de investigación, solicitó al tribunal decretar ilegal la detención por algunas irregularidades como aplicar también cautelares a las imputadas.

"La Fiscalía hablaba de informes policiales fundamentales a la investigaciones, revisamos la carpeta y los antecedentes no estaban a la vista, sobre todo pensando en las medidas intrusivas. Además, si se iba a pedir prisión preventiva, nos parecía que deberían estar todos los antecedentes y lo exigimos. Otro hecho es que una de las imputadas es analfabeta y declaró sin la presencia de su defensor", explicó el abogado de las mujeres.

Pese a ello, el juez Marcelo Klagges decretó legal la detención. En paralelo determinó dejar en libertad a las dos mujeres, con firma quincenal, arraigo nacional y arresto nocturno.

Sin embargo, ambas quedaron presas transitorias en la cárcel de Osorno, a la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que deberá resolver si acoge la solicitud de la Fiscalía o mantiene la determinación del tribunal.

"Recogemos las inquietudes y no podemos negar que estamos también preocupados por estos hechos"

Bruno Schulbach, Capitán de Carabineros"

"Comercializaban la pasta base como quien vende productos en un local"

Rodrigo Oyarzún, Fiscal de drogas"


"Hay que trabajar en conjunto"

Para la representante de los vecinos en la comuna de Osorno, Eliana Catrilef, no se puede desconocer la sensación de inseguridad que se viene generando desde hace algunos meses y que se intensificó con los últimos hechos de violencia en Rahue, con la presencia de individuos efectuando disparos en la vía pública.

La presidenta de la Unión Comuna del Juntas de Vecinos señaló que si no se le pone un freno a este tema, la delincuencia se va a escapar y se apoderará de sectores que son seguros.

"Hay que trabajar en conjunto y combatir la delincuencia. Quienes cometen estos hechos no nos pueden ganar, debemos en conjunto, autoridades, policías y dirigentes reunirnos más seguido y buscar la manera de combatir a los delincuentes", argumentó.

Análisis

-¿Se les está escapando de las manos el tema de la seguridad a las policías y autoridades?

-Los últimos hechos hablan por sí solos, antes uno andaba hasta tarde en sus sectores, hoy en Rahue los vecinos deben estar dentro de sus casas para no ser víctimas de alguna "bala loca", eso antes no se veía. Por suerte se logró la detención de unas personas y recuperar armas de fuego. Quiero destacar la rápida acción de Carabineros, pero también es importante que se hagan las denuncias oportunas.

Respecto de la presencia de droga en las poblaciones, Eliana Catrilef expresó que "es un tema muy delicado abordarlos como juntas de vecinos, porque existe el miedo de represalias, pero las policías manejan información de quienes están tras ello. En mi casa me han dicho que no me meta en esos temas por seguridad".

-¿Por qué cree que pasa el tema del miedo y cómo se puede enfrentar?

-Ello ocurre porque muchos de los vecinos están día a día viviendo en sectores donde se vende. Por temor a las represalias no hacen las denuncias y es comprensible. Pero aquí las policías deben enfrentar de manera dura a quienes venden droga. La Fiscalía debe realizar su trabajo y así presentar a los jueces medios de prueba serios. Los delincuentes no le pueden ganar a los organismos de seguridad. Osorno ha sido considerada como una comuna segura, por lo que no esperemos de aquí al 2018 sea la más insegura.

Eliana Catrilef. Pdte. Unión Comunal de J. de Vecinos