Secciones

Seremi indicó que su labor está centrada en visibilizar la gestión de Bachelet

POLÍTICA. El sampablino Marcos Carrillo asumió en septiembre el cargo de gobierno.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Marcos Carrillo explicó que durante los últimos cinco meses de gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, el trabajo de todos los servicios, seremías y autoridades continuará de forma normal, priorizando responder a las necesidades de la ciudadanía.

El periodista nacido en San Pablo asumió el cargo el 15 de septiembre luego de la renuncia del también periodista Francisco Reyes, quien es candidato a Consejero Regional por la provincia de Osorno.

"La misión como seremía de Gobierno es ser el nexo entre la administración actual y la sociedad civil y el objetivo que tenemos actualmente es visibilizar las obras, proyectos y reformas realizadas en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", indicó Carrillo, quien previamente se desempeñó dos años como asesor del intendente, el abogado osornino Leonardo de la Prida.

Agregó que la agenda actual que finaliza en marzo del 2018, cuando asuma la nueva administración, está orientada a mantener el trabajo en terreno de todos servicios, direcciones y seremías.

"Aquí no hay agenda hasta el 19 de noviembre, cuando son las elecciones en el país, sino que estamos comprometidos hasta el 10 de marzo. Es un tremendo desafío que asumo con gusto y mucha responsabilidad", aseveró.

"No veo que pueda ser electo un parlamentario de los partidos o grupos emergentes".

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El senador PS por Los Lagos Rabindranath Quinteros argumentó que de los 32 candidatos a diputado que postulan por el distrito 25, es muy difícil que alguno de los nombres asociados a partidos emergentes logre ganar uno de los cuatro cupos disponibles en la Cámara Baja por la zona.

El ex intendente regional y alcalde de Puerto Montt agregó que el proceso de campaña actual ha generado que los candidatos puedan dialogar cara a cara con los ciudadanos, exponiendo su pensamiento político y propuestas electorales, y también escuchar el sentir de la comunidad que buscan representar.

-¿Qué situación considera relevante de las próximas elecciones del 19 de noviembre?

-La desafección de la gente por ir a votar y eso hace más complicada esta elección. Entonces, tenemos una elección inédita, ya que se termina el sistema binominal y ello da paso a una gran cantidad de candidatos. No obstante, está marcada por el bajo interés de la gente por sufragar.

-¿Cómo analiza las parlamentarias para el nuevo distrito 25?

-32 candidatos es una buena cifra. La posibilidad de que emerjan nuevos vencedores en las elecciones es posible, pero dentro de los partidos tradicionales. No veo por la votación que existe que pueda ser electo un parlamentario de los partidos o grupos emergentes. Creo que entre la DC, Chile Vamos y la Nueva Mayoría estarán los 4 diputados electos.

-¿Qué candidatos cree que tienen mayor probabilidad de lograr un cupo?

-Creo que mi sector y el partido socialista tiene la gran oportunidad de tener dos parlamentarios. Fidel Espinoza es un diputado que tiene mucho arraigo en las comunas del ex distrito 56 (Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, Puerto Varas, Fresia, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos) donde sacó 34 mil votos en las elecciones pasadas. Va con Emilia Nuyado como compañera de lista, que es representante de los pueblos indígenas, quienes tienen la gran oportunidad de lograr una representante por votación directa.

-¿Cree que la candidata Emilia Nuyado ha realizado campaña electoral?

-Ella está trabajando en su sector, no la van a ver en el centro de la ciudad donde no están las personas que votarán por ella, ya que sus votos estarán en las zonas rurales. En esta campaña tienen que potenciarse los dos, Fidel y Emilia.

-¿A quién apoya usted, a Emilia Nuyado o Fidel Espinoza?

-Sabemos que Fidel Espinoza es la principal carta que tiene el PS y depende de la votación que logre sacar si podemos tener a Emilia Nuyado como diputada también. Pero claramente Fidel Espinoza cuenta con todo mi apoyo y respaldo.

-¿Qué comuna definirá la elección del distrito 25?

-Osorno, ya que posee el mayor número de votantes, pero existen varios candidatos que dicen estar seguros de ganar en Osorno y la verdad yo sólo veo que quizás Fidel pueda estar más cerca. Del resto nadie puede cantar victoria.

-Existen políticos que aseguran que Fidel Espinoza no ha logrado llegar completamente al electorado osornino, ¿cómo lo ve usted?

-A ver, el diputado Espinoza ha cumplido bien su rol fiscalizador y como representante de la ciudadanía, pero tiene gente que no lo quiere. En su distrito las personas claramente lo apoyan y creo que acá sacará una muy buena votación.

-¿Cree que el diputado DC Sergio Ojeda será reelecto por un octavo periodo?

-Sergio Ojeda fue bastante importante en la lucha contra la dictadura y posteriormente como parlamentario por esta provincia tiene méritos que no voy a desconocer. Pero con el aprecio que le tengo, está complejo su escenario y el de la DC en general, ya que va en la lista con partidos que no le suman votos.

Asesorías

-¿Qué le parece lo ocurrido con las asesorías donde se constató por investigaciones que muchos informes tenían párrafos copiados incluso del Icarito?

-Se ha hecho una tempestad en un vaso de agua. En mi caso nunca había sido parlamentario, tenía una vida pública claro, pero regional, y me encontré que en el Parlamento no existe mucho compañerismo para que puedas hacer las cosas bien. Entonces, buscan a alguien para que te asesore al comienzo y después ya sabes. Ahora, uno contrata a alguien, pero no tiene idea si el tipo está copiando o no, existe un acto de fe sobre el trabajo de otra persona. Eso no transforma a quien solicitó la asesoría en deshonesto, es el que hace el estudio quien tiene mala fe.

-¿Qué opinión tiene de que en la investigación fueran tantos informes los que presentan situaciones de plagio, donde no se cita la fuente, entre otros problemas?

-Me sorprendió absolutamente, se les pasó la mano a quienes realizan las asesorías pensando que podían abusar del sistema. Yo recibo asesoría de gente que ha trabajado conmigo, los conozco, y en temas específicos.

-Entonces, ¿por qué el Senado no ha querido autorizar para conocer y revisar el detalle de los informes?

-Nadie en el Senado se opone a entregar los informes, pero nos oponemos a la forma en que la fiscalía pretendió realizar las gestiones. La fiscalía no puede al voleo decir 'mándeme de todos los senadores', ¿ por qué?, ¿quién le dio esa atribución?. Si existe algún acusado que pidan los informes con nombre y apellido.

-¿Por qué no es la forma, según los senadores?

-Respetamos al Poder Judicial y al Ministerio Público, pero dentro de sus atribuciones. La solución para aquellos asesores que cometieron esos reprochables actos es que queden fuera del listado autorizado y sin opción de volver.

"Me sorprendió absolutamente, se les pasó la mano a quienes realizan las asesorías pensando que podían abusar del sistema". "El diputado (Fidel) Espinoza ha cumplido bien su rol fiscalizador y como representante de la ciudadanía, pero tiene gente que no lo quiere"."