Secciones

Provincia: admisión escolar cerró con un 90% de las postulaciones esperadas

EDUCACIÓN. Un total de 20.380 inscripciones se realizaron en la Región. Osorno se ubicó en el segundo lugar con 5.546 y se esperaban 6.131; el primer lugar fue Llanquihue con 9.909.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que este lunes, pasado el mediodía, se cerrara la plataforma de postulación al nuevo sistema de admisión escolar, la provincia de Osorno recibió 5.546 inscripciones, lo que representa un 90% de las 6.131 que se esperaban en la zona para los niveles de prekínder, kínder, primero y séptimo básico, además de primero medio.

En cuanto a las comunas, la que tuvo una mayor cantidad de postulaciones fue Puerto Octay, que llegó a un 110%, seguida de Osorno con un 94,6%.

Más abajo están Purranque con un 89%, San Pablo con 83%, San Juan de La Costa con 76%, Río Negro con 74% y finalmente Puyehue con 60%.

En relación a la Región, las cifras entregadas por el Ministerio de Educación indican que en total postularon 20.380 niños y jóvenes, cantidad que está algo por debajo de las expectativas, que proyectaban un total de 22.184 alumnos.

De las demás provincias de la Región el primer puesto fue para Llanquihue, con 94,3% de los estudiantes esperados; seguida de Osorno, con exactamente 90,46%, continuando con Chiloé, con el 89,7% y Palena con 59,67% (ver recuadro).

Buen resultado

El seremi de Educación, Pablo Baeza, explicó que a nivel regional es un buen resultado, ya que se alcanzó más del 90% de la cantidad estimada, la que por cierto corresponde a una alta cifra, pensada en que nadie quedara fuera del sistema y que a nivel nacional superó el 95%.

Precisó que la mayoría de las inscripciones correspondieron al nivel de primero medio, con 7.439 a nivel regional, seguidas por el prekínder, con 6.134 en Los Lagos.

Baeza calificó la primera etapa del proceso como exitosa, ya que cumplió con los valores presupuestados, obteniendo un mejor resultado que los arrojados el año pasado en Magallanes, Región donde se comenzó con este sistema de admisión.

"En esta primera etapa se cumplió el objetivo de que las familias evitaran las colas, pudiendo interiorizarse bien del sistema, donde además se pudo brindar el apoyo necesario a las familias que tenían menores competencias tecnológicas", precisó Baeza.

Agregó que la plataforma, pese a las complicaciones que tuvo en su funcionamiento durante el primer día, en general operó sin ningún desperfecto, incluso el viernes, que era el plazo que se había establecido, aumentaron los usuarios que ingresaban. Finalmente el proceso se cerró el lunes.

Problemas comunes

Baeza detalló que dentro de los problemas más comunes que se detectaron en los puntos de postulación, estaba el hecho de que muchas familias llegaron sin la cédula del postulante, por lo que no podían entregar un dígito que viene impreso por detrás del documento, el cual desconocían.

También se constató una confusión con la edad de algunos niños que postulaban a prekínder o kínder que están algo adelantados, lo que es permitido a través de un examen de madurez, el cual no registra el sistema, por lo que los padres debían presentar un certificado que acreditara la situación en el mismo punto de ayuda del Mineduc.

"Estamos en una etapa de elaboración de estos casos complejos para poder ayudar a las otras regiones que parten el otro año con este sistema, así como lo hizo Magallanes con nosotros", concluyó Baeza.

Siguiente paso

La jefa de la Dirección Provincial de Educación, Eliana Theil, destacó el resultado de la provincia, lo que afirma la normalidad con que se desarrolló el proceso.

Recordó a la población a estar atenta el próximo 20 de noviembre, fecha en que se comenzarán a entregar los resultados, lo cual se extenderá hasta el día 24.

Posteriormente, si una familia no está conforme con el establecimiento donde fue admitido el alumno, puede rechazar esta decisión, por lo que allí comienza un segundo proceso complementario que va desde el 4 al 7 de diciembre, donde también pueden sumarse quienes no participaron en la primera etapa.

"Este proceso pueden tomarlo aquellas familias que son de otras regiones y que por razones laborales vienen a nuestra región y no tuvieron la oportunidad de hacerlo anteriormente en la plataforma", dijo Eliana Theil.

Añadió que desde el 18 y el 22 de diciembre se debe hacer efectiva la matrícula, de forma presencial para el año lectivo 2018.

Theil indicó que en la provincia, el punto donde se realizaron la mayoría de las postulaciones fue precisamente el recinto que dirige, en la que trabajan dos facilitadores, quienes permanecen recibiendo familias para postular.

"La labor de los funcionarios de Ayuda Mineduc ha sido fundamental para resolver los problemas de los casos especiales", detalló.

La profesional resaltó el trabajo de la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras de Rahue Alto, que fue el segundo punto de postulación más concurrido en la provincia. Le siguen las escuelas Carlos Condell, también de Rahue Alto y la Monseñor Francisco Valdés de Francke.

"En esta primera etapa se cumplió el objetivo de que las familias evitaran las colas, pudiendo interiorizarse bien del sistema".

Pablo Baeza, Seremi de Educación"

de noviembre al 24 de ese mes se entregarán los resultados de las postulaciones. 20

al 7 de diciembre comienza el segundo proceso complementario de admisión escolar. 4