Secciones

ENTREVISTA. PAULINA GONZÁLEZ, osornina radicada en Santiago y una de las más destacadas sopranos chilenas del momento:

"Lo ideal es que llegue el género de la ópera a Osorno y se necesita un teatro"

E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Tiene 33 años y un recorrido amplio en la ópera nacional e internacional. Recientemente pasó por la ciudad de Toulouse, en Francia, donde tuvo una gran presentación. A modo de retroproyección, ya han pasado 10 años desde que debutó en el Teatro Municipal de Santiago interpretando La Flauta Mágica de Mozart. Una década más tarde, es una de las sopranos más destacadas de nuestro país.

Se trata de Paulina González, oriunda de Rahue, radicada en Santiago y con vínculos familiares latentes en su ciudad natal, quien reconoció que le gustaría alguna vez cantar ópera en su terruño.

Paulina respondió el llamado de El Austral de Osorno para conversar sobre sus actuales y futuros proyectos en al ámbito artístico. Y también sobre la ciudad.

-¿Cómo definirías el momento actual y en qué te encuentras?

-Estoy con bastante trabajo, este año ha sido muy bueno. Me tocó trabajar en el Teatro du Capitole de Toulouse, que está en Francia, y con grandes figuras internacionales. Después tuve una puesta en escena muy espectacular de las Bodas de Fígaro de Mozart en el Teatro Municipal (de Santiago) y estoy viendo proyectos regionales, ya que igual es algo que me interesa, además de hacer extensión. Con respecto a la ópera, estoy en dos títulos: ahora en el Teatro Municipal de Temuco, en La Araucanía, y después me toca debutar con Verdy, con El Trovador, en el Teatro Regional del Maule.

-¡Cómo fue tu paso por Francia?

-Trabajé en la ópera Ernani de Giuseppe Verdy y también di un recital en el Teatro du Capitole de Toulouse, que es el segundo recinto más importante de Francia y fue una muy buena experiencia laboral. El nivel de trabajo allá es altísimo y ojalá, en una de esas, salgan oportunidades más adelante.

-¿Y cómo se gestó esta invitación?

-Fue una invitación que me realizó el mismo teatro. Vieron mi trabajo en Chile y me la extendieron.

Proyectos

-Como parte del Teatro Municipal, ¿qué se viene a futuro?

-El próximo año estaré en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el elenco internacional. El teatro quiere montar la trilogía de Mozart-Da Ponte, con una puesta en escena relacionada entre sí de Pierre Constant, que es un tremendo regisseur (director de escena) francés. Es un hombre de teatro que se pasó a la ópera y es muy reconocido a nivel mundial. Entonces, yo estaré participando ahí, en el papel de Doña Elvira.

-Hace tiempo que la crítica especializada te considera una de las mejores sopranos del momento. ¿Tú lo consideras así?

-(Se ríe) Yo no puedo decir eso, más bien lo tiene que decir el público. No me autocalifico, prefiero pasar de eso.

ópera a OSORNO

-¿Mantienes contacto con la ciudad?; ¿Vienes de repente?

-Solo tengo vínculo familiar, lamentablemente no conozco cómo está el tema cultural allá, así que no que he podido hacer nada. No sé en qué está eso.

-¿Ni siquiera te han llamado, nada?

-Lamentablemente no. Y me gustaría, pero no he tenido contacto con el mundo cultural de Osorno.

-Aprovechando la vitrina, ¿qué área te gustaría explorar?

-Lo ideal es que llegara el género de la ópera a Osorno. Claro, para eso se necesita un teatro, un lugar adecuado, pero también se pueden ver alternativas, aunque lo ideal es que llegara una puesta en escena como la ópera, porque en regiones ha surgido mucho este tema: se han abierto teatros en Rancagua, Talca, Concepción y Temuco. Puerto Montt también está haciendo cosas. Hizo Carmen hace un tiempo, fui con la obra Don Giovanni el año pasado al Teatro Diego Rivera e hicimos una puesta en escena bastante simple. Osorno, Valdivia y el norte de Chile no han aparecido en este tema.

-Siempre se asocia la ópera a algo más docto y selectivo. ¿Daría resultado?

-Y sería bueno, ya que es un género entretenido, por el contrario de lo que la gente piensa, que es aburrido, porque nunca han tenido acceso a esto. Pero una vez que se encuentran con un género que es tan completo, que incluye teatro, música, una visualidad, la gente queda prendada. Entonces, ese es mi sueño, digámoslo. Sería ideal llevar la ópera como género propiamente tal hasta Osorno.

-¿Y a qué se debería esa desidia?

-Yo creo que es por presupuesto y por el desconocimiento de este género. Obviamente que supone un esfuerzo (...) es un proyecto complejo, pero puede ser muy atractivo para la comunidad.

"Entonces, ese es mi sueño, digámoslo. Sería ideal llevar la ópera como género propiamente tal hasta Osorno".

Paulina González, Soprano osornina"