Secciones

Profesores osorninos celebraron su día con reconocimiento a labor de sus pares y sin olvidar el pago de bonos

CELEBRACIÓN. En la ceremonia recibieron distinciones una profesora que se jubiló y siete docentes que cumplieron 30 o más años de labor pedagógica en Osorno.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Con un cúmulo de emociones encontradas reconoció estar Gladys Mercado Rioseco. Ella fue distinguida ayer por el Colegio de Profesores de Osorno, luego de jubilarse tras 33 años de docencia ejercidos casi por completo en la Escuela España, en la avenida Julio Buschmann.

Momentos antes de la entrega del reconocimiento, en el marco del Día del Profesor, la docente precisó que por un lado siente la satisfacción de la tarea cumplida.

"Siempre he dicho que los profesores debiéramos jubilar a los 30 años de servicio. Y, quien desee seguir trabajando, que lo pueda hacer, como era antes", opinó Gladys.

Enfatizó que hoy la labor del profesor es muy agobiante. Más que las clases, hay muchas tareas administrativas y el tiempo no alcanza.

Acotó que, en ese sentido, es un alivio disponer de su tiempo y por ejemplo salir sin sentimiento de culpa, porque "uno se posterga mucho por el trabajo y se va generando cansancio".

La docente jubilada reconoció que "igual da pena pensar que dejo el aula donde ejercí una profesión que me encanta. Y también hay nostalgia, por todo lo vivido en esos años. Sin embargo, son etapas que uno tiene que ir pasando en la vida", destacó.

Emocionada, afirmó que "es justo que ahora pueda tener tiempo para mí, para mi familia, ya que tengo cuatro hijos y dos nietos", concluyó la profesora que los últimos meses se desempeñó en la Escuela Sociedad Socorro de Señoras, en la población Quinto Centenario de Rahue Alto sur.

Testimonios

En muchos aspectos, la historia de Gladys Mercado es similar a la de otros profesores, sobre todo en cuanto a las largas horas dedicadas a la labor pedagógica y administrativa, tal como lo expresaron varios de los docentes que ayer fueron reconocidos por haber cumplido 30 o más años de servicio.

El valdiviano Víctor Rodríguez dijo que llegó hace 19 años a la Escuela Fundación Paul Harris de esta ciudad y ahí ha permanecido en el establecimiento de Rahue Dos.

Hoy, con 31 años de experiencia, contó que "los alumnos lo cambian a uno. Puede haber un montón de problemas, pero el estudiante me para en la calle y saluda. Ahí uno ve que algo hizo por esos niños y se siente pagado. Muchos han salido adelante y varios son profesionales", señaló.

La osornina María Eugenia Sánchez, educadora diferencial de la Escuela García Hurtado de Mendoza, fue enfática al destacar que le pagan por hacer lo que le gusta, por lo que se siente muy afortunada.

Destacó que "cuando uno es profesor, siempre tiene que estar vigente, con ánimo y ganas de seguir, porque los niños te dan energía. No importa cuántos años de ejercicio uno tenga, ya que aprende todos los días", comentó la también ex profesora de la Escuela Jerome Bruner, Colegio Blas Pascal, Universidad Santo Tomás y Escuela Carlos Condell.

Ricardo Paredes cumplió 34 años de labor y hoy es docente del Liceo Industrial. Expresó que siente satisfacción por recibir este reconocimiento, pero dijo que sería bueno que se premiara no por los años, sino que por lo bueno o malo que ha sido el trabajo.

Paredes, quien también hizo clases en el Liceo de Niñas, colegios Alianza Francesa y Andrés Bello, Tecnológico de la ULA e Inacap, acotó que "cuando los alumnos te reconocen y saludan, quiere decir que hubo alguna semilla o un recuerdo agradable. No es bueno pasar por esta vida y no dejar nada", recalcó.

Durante la ceremonia del Día del Profesor recibieron distinciones Mónica Reiser (Escuela Luz y Saber de Cancura); María Soledad Canihuán (Escuela Carlos Condell); Adriana Duhau (Colegio Santa Marta) y Miguel Ángel Herrera (Liceo Industrial).

Demanda legal por bonos

Junto con señalar que piden un cambio de sistema que permita "un desarrollo de la Educación Pública", Carlos Hurtado, presidente de la Provincial Osorno del Colegio de Profesores A.G., recordó que la deuda de los bonos 2012-2016 de la Ley 19.933 es un problema que se repite en todo Chile. Y dijo que son cerca de 600 los profesores afectados en ésta y otras comunas de la provincia. "Lamentamos tener que judicializar siempre temas que son de los profesores. Contamos con la certeza de que eso nos lo merecemos", recalcó. En tanto, Ricardo Paredes, quien junto a otros 90 profesores pertenece a uno de los cinco grupos que en total han demandado al municipio local por unos $6 mil millones, contó que acudieron al Tribunal Laboral, que falló a su favor. "El municipio de Osorno recurrió a la Corte de Apelaciones, que ratificó el fallo en primera instancia en favor nuestro. La municipalidad presentó un recurso en la Corte Suprema y esperamos que ratifique el fallo de las instancias previas", argumentó Paredes.

fueron los profesores de Osorno que recibieron ayer un reconocimiento por haber cumplido 30 o más años de labor pedagógica. 7

millones es la cifra que adeudaría el municipio de Osorno a profesores por el no pago de bonos desde 2012 a 2016. $6.000

Hoy formalizan a los 2 detenidos por crimen de obrero en Río Bueno

E-mail Compartir

Hoy se realizará la formalización de la investigación en contra de Álvaro Monsálvez Fuentealba y Patricio Rodríguez Sandalla, a quienes la Fiscalía de Río Bueno investiga como presuntos autores del homicidio de José del Tránsito Pineda Obando, de 68 años, obrero que fue encontrado calcinado al interior de su casa en el sector rural Huinqueco, comuna de Río Bueno, donde estaba amarrado de pies y mano.

Respecto de los delitos que se les imputarán, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, quien dirige la investigación, explicó que "no tenemos definida aún la figura jurídica, eso lo comunicaré en la audiencia, pero evidentemente que los delitos que se investigan están todos dentro del contexto de un homicidio, se investiga también un robo y la forma de comisión habría sido aparentemente un incendio".

Sorpresivo corte de energía eléctrica afectó a varios sectores de Osorno

E-mail Compartir

Sectores de Ovejería y del centro-oriente de Osorno, estuvieron sin suministro de energía eléctrica minutos antes de las 11 horas de ayer, por un problema en las líneas de media tensión.

Según estimaciones de Saesa, fueron cerca de 6.320 los clientes afectados entre Manuel Montt, Bilbao entre Buenos Aires y Manuel Antonio Matta, Guillermo Buhler, Rodríguez, Amtahuer, Prat y todo el sector de Ovejería.

De acuerdo a los primeros antecedentes, las líneas de media tensión estuvieron cortadas en las cercanías de Bilbao con Justo Geisse, lo que generó el desperfecto en el cual trabajaron las cuadrillas de la empresa responsable Saesa.

El suministro de energía retornó pasadas las 15 horas.