Secciones

Proyectan cifra histórica de pasajeros en el paso Samoré por visita del Papa

PUYEHUE. El jefe del Complejo Fronterizo estima que entre el 15 y 20 de enero cruzarán 14 mil personas por día, 5 mil pasajeros más que la cifra normal para la época. Reforzarán la dotación.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Se proyecta que el flujo de pasajeros por el paso fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue llegará en enero a cifras históricas generadas por la visita del Papa Francisco a la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía, agendada para el 17 de enero, lo que generará que miles de personas provenientes de Argentina, Brasil y de zonas extremas de Chile circulen por el recinto aduanero de la provincia de Osorno.

Las autoridades encargadas del segundo paso fronterizo más importante del país estiman que las cifras peak se registrarán entre el 15 y 20 de enero de 2018, con un promedio de 14 mil personas diarias, lo que significa cinco mil pasajeros más por día que igual fecha de años anteriores, donde se registra un máximo de 9 mil personas diarias.

El papa Francisco realizará su visita a Chile entre el 15 y 18 de enero, donde presidirá actividades en Santiago para llegar hasta Temuco el miércoles 17, donde realizará un acto masivo en el Aeropuerto de Temuco para finalizar su agenda oficial el jueves 18 en Iquique.

El trabajo de coordinación y fortalecimiento de los pasos fronterizos se realiza a nivel de todo el país, ya que se estima que serán miles de fieles, principalmente argentinos, los que buscarán estar cerca de su compatriota Jorge Mario Bergoglio, que en marzo de 2013 se transformó en el primer latinoamericano en ser elegido Santo Padre bajo el nombre de Francisco.

Proyección

El coordinador del complejo Samoré, Germán Vidal, explicó que enero de 2018 marcará cifras históricas de tránsito de pasajeros desde 1969, cuando se habilitó el cruce fronterizo con Argentina.

"Están todos los pasos fronterizos ejecutando acciones para la contingencia de la visita del Papa, pero en la zona sur y pensando en la actividad que realizará en Temuco, el más importante es Cardenal Samoré. El flujo de proyección para enero es superior a 250 mil pasajeros, lo que marcará una cifra histórica desde que se creó el paso Samoré", indicó el encarnado.

La proyección que realizan para enero es de 250 mil pasajeros, cifra que supera en 38 mil personas a las 212 mil registradas en igual mes de 2017, que era la cifra mayor histórica de Samoré. Los cálculos estiman que la mayor cantidad de usuarios estará entre el 12 y 20 de enero, con un promedio de 10 mil personas diarias.

"Tendremos los peak de mayor flujo diario los días previos y posteriores a la visita del Papa a Temuco. Entre el 15 y 20 habrá fácil 14 mil personas diarias. En los días peak son cinco mil personas más que circularán en relación a un día de alto flujo de enero, que bordea los 9 mil", dijo Vidal.

Los visitantes llegarán principalmente desde Argentina y Brasil, entre otros países del continente, sumado a los que llegarán por tierra desde ciudades del extremo sur de Chile, como coyhaique, Punta Arenas, Puerto Cisnes, entre otras.

Medidas de refuerzo

Para enfrentar toda la contingencia de la visita del Papa se trabaja desde agosto a nivel de los pasos en coordinación con las autoridades fronterizas de Argentina, con el objetivo de para generar un servicio expedito a los usuarios. Dentro de las medidas está incrementar la cantidad de personal trabajando en Aduana, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), entre otros.

"En las reuniones de trabajo que realizamos con nuestros pares argentinos definimos aumentar de 15 a 17 funcionarios más por cada servicio, que superarán incluso los de una época estival normal donde se trabaja con 8 a 9 personas por servicio", detalló Vidal.

El objetivo es mantener el tiempo de atención necesario que bordea los 30 minutos por pasajero, pero también hay que garantizar que se cumplan todas las normas fitosanitarias y controles de seguridad (antidrogas, tráfico de especies, etcétera). Para asegurar el correcto funcionamiento se espera que en diciembre esté instalada una máquina de rayos X (solicitada desde hace más de 3 años), que se sumará a la fiscalización canina y de los funcionarios para ingresar al país.

También se realizan labores coordinadas con los obispados de la zona sur de Chile y de ciudades argentinas para tener claridad de la cantidad de buses que llegarán al paso Samoré con fieles que escucharán el mensaje papal.

Además, se habilitarán zonas protegidas por techumbre, como galpones abiertos, para que las personas puedan protegerse del sol o la lluvia mientras esperan su atención.

Turismo

El rubro del turismo también desarrolla ofertas con paquetes de estadía en la provincia, que consideran traslado de ida y vuelta hasta Temuco durante el 17 de enero para participar en la actividad masiva que realice Francisco.

Así lo explicó Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Osorno y gerente general del Hotel Sonesta, quien explicó que ya se trabaja en la difusión de las opciones de estadía y turismo en Argentina y Brasil para enero 2018.

"Estamos promoviendo la opción de turismo religioso, que también es una alternativa muy difundida en países europeos. Ello contempla la visita a iglesias y lugares asociados a religión. En nuestro caso tenemos varias ofertas de iglesias alemanas que son parte del circuito, también está la opción de Chiloé, entre otras", indicó el ejecutivo.

Agregó que durante enero la zona siempre ha mostrado un alto nivel de ocupación hotelera, que bordea el 85%, pero la proyección para enero de 2018 es entre el 95 %y 100%.

"Es una oportunidad que genera la visita de un Santo Padre, algo que no se da siempre, dada su convocatoria, más aún pensando en sus compatriotas argentinos. Muchos aprovecharán de recorrer antes de retornar a sus países, lo que genera una vitrina que debemos aprovechar entregando un buen servicio e información", enfatizó Flores.

Datos

Distancia entre Temuco y Osorno es de 249,5 kilómetros utilizando la Ruta 5.

Buses existen variadas opciones interregionales que van desde Osorno hasta Temuco con un viaje que dura en promedio 2 horas y media.

de enero el Papa Francisco visitará la ciudad de Temuco, donde realizará un masivo acto. 17

Sago Fisur: Recinto presenta 100% de ocupación a un mes del inicio de la feria

ALTO INTERÉS. La actividad se realizará entre el 23 y 26 de noviembre.
E-mail Compartir

"Aunque quisiéramos, ya no tenemos posibilidad de recibir más expositores para Sago Fisur 2017". La sentencia del gerente general de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) AG, es el fiel reflejo del alto interés por participar en esta nueva versión de la feria agrícola más antigua del país y que merecidamente se ha ganado el título de internacional, de acuerdo al Decreto 11.534 del Ministerio de Agricultura.

La feria, que se llevará a cabo entre el 23 y 26 de noviembre, se define a sí misma como un punto de encuentro entre el campo y la ciudad, en pleno corazón de Osorno. Es por ello que junto con la exposición de maquinaria, animales bovinos, ovinos y caballares, contempla actividades para toda la familia.

Fue noviembre de 1917 la fecha en que la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno dio inicio a una tradición que el año pasado reunió a más de 40.000 personas, con un récord de venta de entradas: 32.000 en total en cuatro días de feria.

"Realmente estamos muy felices y agradecidos del alto interés de empresas y expositores en general por estar presentes en esta nueva edición de Sago Fisur, porque gracias a ellos ya podemos asegurar una altísima calidad, a más de un mes del inicio de la misma, lo que es inédito", explicó José Antonio Alcázar, gerente de la entidad.