Secciones

Hito: Observan por primera vez luz y ondas gravitacionales de un suceso cósmico

ASTRONOMÍA. Las señales localizadas son el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones; una explosión estelar.
E-mail Compartir

Un equipo internacional anunció ayer que logró observar, a través de su luz y sus ondas gravitacionales, la fusión de dos estrellas de neutrones, lo que, a su juicio, abre "el inicio de una nueva era" en la observación del Universo.

El descubrimiento, realizado el 17 de agosto, "sugiere" que las señales localizadas son el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones, un evento llamado kilonovas, cuya existencia se postuló hace 30 años, pero esta es la primera observación confirmada.

"Lo que hace este descubrimiento aún más excitante es que los científicos detectaron, por primera vez, la emisión de luz, es decir, radiación electromagnética", dijo ayer France Córdova, directora del Foro Nacional de Ciencia.

Un hito

El anuncio, que fue realizado durante la Conferencia Astrofísica de Ondas Gravitacionales que se celebra en Luisiana, EE.UU., confirmó que esta es la primera vez que los astrónomos han observado, en el mismo evento, ondas gravitacionales y radiación electromagnética (luz).

Se estima que las ondas detectadas en agosto se emitieron a 130 millones de años luz de distancia, lo que convierte este evento en la explosión de rayos gamma más cercana detectada hasta ahora.

"Hay ocasiones excepcionales en las que aquellos que nos dedicamos a la ciencia, tenemos la oportunidad de ser testigos del principio de una nueva era, esta es una de ellas", afirmó Elena Pian, astrónoma del Instituto Nacional de Astrofísica.

"Éstas ondas sólo pueden ser generadas por los eventos astronómicos más espectaculares como el choque de dos agujeros negros", explicó Córdova, quien dijo que este descubrimiento es una prueba de lo que el ser humano puede hacer cuando va "más allá de su conocimiento en busca de respuestas".

Dave Reitze, director ejecutivo de los observatorios Ligo, en EE.UU., explicó que durante el evento se pudo ver la dispersión de oro y platino, lo que sirvió para descubrir que estos elementos "sólo son generados por este tipo de colisiones". "Este antiguo reloj de mi abuelo está compuesto por oro que posiblemente fue creado hace miles de millones de años, ¡es un descubrimiento asombroso!", dijo Reitze.

Para Erik Kuulkers, científico de la Agencia Espacial Europea, esto es "un descubrimiento histórico, ya que por primera vez se nos muestra la liberación tanto de ondas gravitacionales como de luz extremadamente energética procedentes de una misma fuente cósmica". Las existencia de las ondas gravitacionales fue predicha a comienzos del siglo pasado, en el año 1915, por el físico y científico alemán, Albert Einstein.

Reacción de hawking

El Premio Nobel de Física Stephen Hawking también celebró el evento cósmico, un avance que consideró "el primer peldaño de una escalera que promete llevar hacia un nuevo método para medir distancias en el cosmos".

"Esta ventana de observación hacia el Universo suele traer sorpresas que no se pueden anticipar. Tsodavía nos estamos frotando los ojos o más bien los oídos, porque acabamos de despertarnos con el sonido de las ondas gravitacionales", afirmó Hawking.

Albert Einstein predijo la Teoría de la Relatividad, donde afirmó la existencia de las ondas gravitacionales. 1915

años atrás los astrónomos predijeron la fusión de las estrellas de neutrones, fenómeno llamado "kilonovas". 30

millones de años luz se produjo el choque entre neutrones, la explosión estelar que generó este descubrimiento. 130

La meditación modifica zonas del cerebro vinculadas a la atención, competencias socio-afectivas y socio-cognitivas

E-mail Compartir

La meditación cambia la arquitectura de algunas zonas del cerebro y consigue mejorar las habilidades sociales y reducir los niveles de ansiedad, reveló un estudio realizado por científicos del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro ubicado en Leipzig, Alemania, cuyos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista "Science Advances".

Es conocido que la meditación se desarrolla mediante una variedad de técnicas de entrenamiento mental que, en principio, pueden ser practicadas por cualquier persona y también se demostró que ésta puede tener un efecto positivo en aspectos de la salud y del bienestar. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro qué tipo de práctica mental producía qué efecto y cuáles son los procesos subyacentes de los que se detectaron.

El estudio

En la investigación participaron 160 personas que realizaron tres programas de entrenamiento, en un período de tres meses, centrados en un área específica de habilidades.

El primer programa estuvo dedicado a los factores de conciencia y atención plena, donde los participantes realizaron técnicas básicas de meditación y respiración; el segundo se centró en las competencias socio-afectivas como la compasión, gratitud, empatía o la gestión de emociones difíciles y, en el tercer programa, centrado en actividades socio-cognitivas como la autopercepción y adquirir la perspectiva de los otros, los participantes aprendieron a adquirir diferentes perspectivas de aspectos de su personalidad.

Las 160 personas realizaron los ejercicios durante 30 minutos al día, seis días a la semana. Al finalizar cada programa, los científicos registraron el estado de los participantes mediante test psicológicos y la medición de la actividad cerebral.

Los científicos observaron cambios en áreas de la corteza cerebral vinculadas a la atención y centradas en competencias socio-afectivas y socio-cognitivas donde se mejoraron aspectos como la compasión con cambios en partes del cerebro donde se desarrollan habilidades.

Mediante un examen de estrés psicosocial se descubrió que la secreción de cortisol, hormona del estrés, disminuyó en un 51%.

disminuyó la secreción de cortisol en los pacientes que se sometieron a los tres programas de la investigación alemana. 51%

personas fueron analizadas en este estudio. Éstas realizaron ejercicios 30 minutos diarios, seis días a la semana. 160