Secciones

Comunidad de Octay se organiza para eliminar descargas que llegan al lago

MEDIO AMBIENTE. Los desechos domiciliarios son tratados deficientemente por una planta municipal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La comunidad de Puerto Octay se organiza para generar medidas que ayuden a encontrar y eliminar descargas que signifiquen seguir aportando a la contaminación del lago Llanquihue, donde ya se evidenció que en sus aguas hay vertimientos fecales que fueron detectados inicialmente en el borde lago, en la comuna de Puerto Varas.

Una de las primeras acciones es solicitar al municipio local, encargado de la administración de la planta de tratamiento de aguas servidas, que mejore los procesos de purificación y filtración de los desechos domiciliarios, ya que la descarga final es depositada directamente al lago Llanquihue.

Las acciones de conservación y recuperación del principal patrimonio natural de la comuna, están lideradas por dirigentes vecinales y representantes de la sociedad civil, los que se suman a movimientos similares generados en las ciudades de Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar, comunas que junto Octay conforman la cuenca del lago más importante de la Región y el segundo más grande de Chile.

La crisis ambiental que pone en riesgo a una de las principales zonas turísticas del país obligó a la Intendencia de Los Lagos a generar una mesa de trabajo por la contaminación del Llanquihue, donde participan diferentes actores públicos como la seremía de Medio Ambiente. Uno de los principales objetivos es analizar la propuesta realizada por la firma sanitaria Essal (encargada del manejo de aguas servidas en Puerto Varas) para reducir parte del daño existente.

Octay

En Puerto Octay, uno de los movimientos está liderado por Alex Grau, abogado octayino que junto a otros profesionales de distintas áreas ha comenzado un proceso de conservatorios para despertar a la comunidad local.

"No queremos repetir los errores ocurridos en Puerto Varas y la principal forma es crear conciencia en la ciudadanía de que podemos seguir desarrollándonos, pero haciendo las cosas bien y conservar nuestro valioso patrimonio natural", explicó.

Eduardo Vidal, director de la Biblioteca Municipal, ha desarrollado un trabajo patrimonial en la comuna, al que espera poder sumar la creación de un Centro para el Proceso que ayude a organizar a la sociedad civil frente a temas como el cuidado del medio ambiente.

Efran Oyarzún, presidente de la junta de vecinos de la villa Lagos del Sur, manifestó que es momento de tomar conciencia para cuidar el entorno de Octay, "actualmente no sólo el lago está en peligro, también existen microbasurales y otras fuentes contaminantes que no son tan visibles, pero están", indicó el dirigente.

Planta

La planta de tratamiento está ubicada al borde lago, en una zona donde no hay playas cercanas, lo que significa que la única forma de acceder a ella es con autorización municipal.

Gracias a un drone, El Austral de Osorno verificó la ubicación exacta del tubo de descargas de las aguas servidas que se supone fueron tratadas en la planta construida en 2006 y que tiene una capacidad de diseño para 2.383 habitantes, no obstante, actualmente recibe los desechos domiciliarios de más de 4 mil personas.

Las imágenes obtenidas son concluyentes y dan cuenta que los movimientos ciudadanos están bien enfocados en su preocupación.

La alcaldesa de Octay, María Elena Ojeda, comentó que el municipio tiene como prioridad solucionar el tema sanitario en la comuna, "somos parte de la mesa de la Cuenca del lago Llanquihue y estamos trabajando fuertemente con las autoridades regionales para mejorar la situación actual y evitar problemas mayores a futuro", manifestó.