Secciones

Teatro del Lago realizará concierto de extensión en Termas de Puyehue

MÚSICA DOCTA. El encuentro será hoy a las 11.30 horas en el recinto con participación de alumnos, profesores y artistas de la Escuela de las Artes.
E-mail Compartir

Hoy, a las 11.30 horas, el Teatro del Lago de Frutillar realizará un concierto de extensión en el Hotel Termas Puyehue a cargo de alumnos, profesores y artistas de su Escuela de las Artes, a los estudiantes de la comuna de Puyehue.

Este encuentro contará con la colaboración del recinto y el Daem de la comuna lacustre.

Los 300 estudiantes invitados tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido musical por las distintas épocas y obras de afamados compositores, interpretadas por la Camerata Teatro del Lago, que será acompañada por alumnos de la Escuela de Danza Teatro del Lago, además de los alumnos de piano y canto lírico.

Motivación

En esa línea, el recinto de Frutillar realiza diversas actividades de extensión en distintas comunas y ciudades, con la visita a iglesias, centros culturales, centros comunitarios y establecimientos educacionales, con el fin de difundir su labor educativa y generar vínculos.

"La idea es acercar a los niños y jóvenes de la comuna a la música y expresiones artísticas que desarrollamos, como ballet y canto. Estos conciertos son parte también de la formación de nuestros alumnos y una acción comunitaria a través de la cual esperamos entregar cultura", señaló María José Mira, jefa de Educación del Teatro del Lago de Frutillar.

ENTREVISTA. carla gueLfelbein, escritora chilena, de paso por Osorno con motivo de la VII Feria del Libro y las Artes de la UST:

"La literatura ideológica no me parece interesante porque intenta imponer"

E-mail Compartir

Jorge Bueno

Es una de las escritoras más exitosas de los últimos años en la literatura nacional. Con cinco obras a su haber, como "El revés del alma", "La mujer de mi vida", entre otras, ha llegado a venderse en varios países, con más de quince traducciones y recientemente ingresó al mercado de Estados Unidos, donde es muy complejo insertarse.

Se trata de Carla Guelfelbein Dobry. En 2015 ganó el Premio Alfaguara de Novela por "Contigo en la distancia", su último libro. Este último logro contrasta con situaciones poco ortodoxas de su juventud, como vivir el exilio en 1976 con sus padres en Inglaterra y sufrir la muerte de su madre, Eliana Dobry, un año después.

Estudió biología y posteriormente diseño, donde ejerció en algunos medios para finalmente el 2002 estrenar su primer libro y comenzar una prolífica carrera de escritora.

-En algunos círculos se le tilda de tener una literatura muy sentimental y cursi. ¿Está de acuerdo con esa calificación?

-No lo he escuchado nunca, fíjate. Increíblemente. Es como si me hablaran de la guerra, no tiene nada que ver conmigo, no tengo respuesta, me resulta súper ajeno.

-Usted calificó a la literatura como fuerzas contradictorias. ¿Qué significa eso?

-La literatura es un ámbito de las preguntas, no de las respuestas. Y cuando uno se plantea una pregunta, evidentemente que juega con elementos que son contradictorios, es decir, que no hay una verdad. Uno no la conoce. Yo creo que esa es la función: plantear las contradicciones, plantear las preguntas. Por eso pienso que la literatura ideológica no me parece interesante, porque lo que hace es intentar imponer ciertas verdades sobre el mundo y creo que esa no es la función de la literatura. Y en ese sentido, la base desde donde surge está llena de contradicciones.

-¿Como literatura ideológica se podría calificar a algunos éxitos recientes como la Historia Secreta de Chile, de Baradit?

-No tengo idea, no sé. No me estoy refiriendo a eso la verdad, para nada. No lo he leído, pero me da la impresión que lo que ha hecho Baradit es un aporte a que la gente conozca la historia de este país (…). Siento que es una labor súper importante.

Obra propia

-¿Sus obras están basadas en su historia de vida, en estas situaciones que le ha tocado vivir?

-En la literatura una escribe desde la experiencia, pero vista como algo mucho más amplio que simplemente las cosas que uno ha vivido. Esto es lo que uno siente, piensa, lee, ve, escucha, cree y quisiera. Es un espectro mucho más amplio que simplemente la historia geográfica. Desde el punto de vista sicológico, obviamente hay una relación bastante directa entre el autor y sus personajes, y en ese sentido, intento conocer cada vez más sobre la naturaleza humana, para que mis personajes no reflejen mi ser, sino que muestren a otros seres.

-¿Hay un estudio previo para el desarrollo del personaje o deja que fluya?

-Es algo que va fluyendo. Hay ciertos personajes que tengo que estudiar. Por ejemplo, un personaje de la novela que prontamente voy a publicar es aviador. Entonces, me tuve que informar de aspectos de la aviación que no conocía (…). En este caso le pedí a un piloto que me subiera a una avioneta pequeña y volé. Tuve la experiencia de volar en un aparato de ese tipo.

Lidiar con el éxito

-En base a su último libro "Contigo en la distancia", ¿cómo calificaría usted todo el éxito que ha tenido?

-Cuando gané el Premio Alfaguara, la verdad es que no tenía la conciencia total de lo que significaba y la verdad es que después de haber dado la vuelta por todo Latinoamérica y España, me di cuenta que es un premio gigante, que tiene un prestigio muy grande para el habla hispana y eso sin duda me ha abierto puertas. Ahora estoy siendo publicada en Estados Unidos (…) y creo que no solamente se me abrieron puertas exteriores, sino que también interiores, me siento muy libre y segura de lo que estoy haciendo.

"Cuando gané el Premio Alfaguara, la verdad es que no tenía la conciencia total de lo que significaba (...) después me di cuenta que es un premio gigante""

libros tiene esta escritora chilena, que recién publicó su primera obra en el año 2002. 5