Secciones

Asado al palo y gastronomía local fueron el "plato" fuerte en el Chuyaca

MUESTRA CULINARIA. En el marco de la segunda jornada del "Osorno a Fuego Lento", se presentó el chef Leonardo Chacón, especialista en asados de cordero y que enseñó diversos despostes.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Una verdadera "tole tole" se formó en el momento cuando los locales habilitados en el Pueblito de Eventos del Parque Chuyaca, iniciaron la degustación de la gastronomía típica de las siete comunas que componen la provincia y que participan de forma activa en esta décima versión del "Osorno a Fuego Lento" 2017.

Afortunadamente no fueron más allá de un centenar de personas las que llegaron al recinto municipal, porque si hubiese pasado lo contrario eventualmente los representantes de las comunas se habrían visto sobrepasados por una "tentada" muchedumbre.

Jornada

Sin embargo, el programa contó con positivas novedades, entre ellas la presencia del destacado chef Leonardo Chacón, quien se encargó de realizar un tradicional asado al palo (más bien una pierna de cordero al fierro y a las brasas) y además enseñó a utilizar los diversos despostes que proporciona la carne ovina.

Con 75 años de edad y 55 de recorrido culinario, Chacón se dio unos minutos para conversar con este medio y hablar de esta experiencia en la ciudad.

"En el caso del cordero, estamos implementando algunas cosas que son especiales para la cocina actual y que la gente aprenda a cómo manejarse bien con el tema del desposte de este animal (...). Iremos sacando algunas piezas, las más importantes, como el filete, los lomos, costillas y la idea es hacer platos distintos", precisó.

La finalidad es que la gente sepa qué hacer cuando tenga la oportunidad de faenar un animal y cómo maximizar su rendimiento en la cocina.

Provincia gastronómica

Algunas de las siete comunas que componen la provincia se hicieron parte en esta jornada con productos típicos que causaron furor en los visitantes.

Uno de los más solicitados fue el stand de San Juan de la Costa, quien tenía una gran de variedad de alimentos, entre ellos una corvina asada con relleno de verduras, milcao con miel, queque de cochayuyo y de avellanas, un picante de mariscos y murta, entre otras delicias.

Al respecto, el encargado de Turismo de la Municipalidad de esa comuna, Alonso Hinostroza, detalló que "siempre estamos participando, ya que La Costa es una lugar potente gastronómicamente hablando y obviamente la idea es mostrar nuestros productos a los demás expositores y visitantes y hacer extensiva la invitación a todos, ya que la temporada estival comenzó.

Y desde Río Negro, la carne asada de chivo fue una verdadera revelación. De sabor suave, pero rico al paladar, también tuvo bastante éxito en la degustación, junto a un delicioso kuchen de berries, fruta típica de esta zona.

Mónica Mancilla, presidenta de la Ruta Costumbrista de la comuna, precisó que ellos desde diciembre inician todo lo relacionado con el turismo gastronómico, una de las más extensas de la Región de Los Lagos, ya que termina en marzo.

Desde la zona rural de San Pablo, los pollos a las brasas sujetos por alambres y una base de cemento (como un paraguas) llamó la atención de los asistentes, por lo singular de la preparación.

Proyección

Todos los entrevistados coincidieron en la importancia de este certamen, ya que permite poner en valor todo lo relacionado con la gastronomía de la provincia de Osorno.

Para el chef Leonardo Chacón, "Osorno es una ciudad especial, entre mar y cordillera y en sus alrededores tiene cosas tremendamente interesantes, como las praderas. Esto da excelentes resultados con el cordero y vacuno", indicó.

"Osorno es una ciudad especial, entre mar y cordillera y en sus alrededores tiene cosas tremendamente interesantes".

Leonardo Chacón, Chef nacional"

y 55 de recorrido tiene el reconocido chef nacional Leonardo Chacón, especialista en asado magallánico. 75 años

horas habrá cocina en vivo con el chef Alonso Barraza, en la plaza de Armas. Es la última jornada. 13

Pareja de adolescentes osorninos triunfa en Nacional de Cueca en Punta Arenas

BAILE. Fernanda Ancapichún (14) y Felipe Valderas (16) son los campeones.
E-mail Compartir

Antes de llegar a Punta Arenas, en la Región de Magallanes, debieron ir desde Osorno a Santiago y de ahí en avión a una de las ciudades más australes de Chile.

Es parte de la gran travesía que debieron sortear los jóvenes adolescentes osorninos Fernanda Ancapichún, de 14 años, y Felipe Valderas, de 16, quienes se coronaron campeones nacionales del torneo de cueca juvenil organizado por la Agrupación de Amigos de la Cueca de Punta Arenas.

El binomio debió ganar previamente una clasificatoria regional para disputar este certamen, además de ensayar a lo largo de seis meses para finalmente competir ante 13 parejas, en un concurso muy complicado por el nivel de los rivales, tal como relataron estos jóvenes.

Ambos adolescentes agregaron que llevan tiempo bailando cueca. Fernanda lo hace desde los cuatro años de edad y Felipe hace seis años atrás. Aunque bailando juntos llevan menos de 12 meses, sin embargo, el fiato entre ellos es evidente y el triunfo en Punta Arenas es fruto de aquello.

Proyecciones

Para este estudiante del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno y oriundo de la Villa Mirasur, hay proyecciones de seguir bailando, pero la idea es ir paso a paso. Sin embargo, no desmerece en nada lo conseguido en la Patagonia.

Por su parte, la joven del Colegio Labrador y habitante de la Quinto Centenario precisó que "es bonito salir campeón entre tantas parejas que bailaban muy bien y eso nos obligó a superarnos más".