Secciones

Primeros clientes de gas natural recibirían suministro a fin de mes

COMBUSTIBLE. Alcalde Bertín detalló que cuando las empresas Lipigas y Metrogas lleguen al centro ya existirá una ordenanza que los obligará a ponerse de acuerdo para hacer una sola excavación, en la cual deberán ubicar todas sus cañerías, de esta forma no podrán romper las calles en reiteradas ocasiones.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

A paso firme avanza la incorporación del gas natural como alternativa en la matriz energética de la comuna. Prueba de ello es que las dos empresas que ya trabajan en este tema, Lipigas y Metrogas, informaron que comenzarán a suministrar este combustible a sus clientes a fines de este mes y en noviembre, respectivamente.

Y, claramente, la llegada de este combustible ha causado más de alguna molestia, en particular entre los vecinos del sector oriente, donde se han concentrado los trabajos de ambas empresas.

Al respecto el alcalde Jaime Bertín señaló que "hemos estado conversando con las empresas. En el tramo que vamos ahora, pasado el hospital, les hemos puesto como condición que pueden avanzar de a dos cuadras. Y, una vez que las terminan, les abrimos otras dos más, porque no vamos a permitir que rompan toda la ciudad".

Además, anunció que "cuando lleguen al centro, ya tendremos lista la ordenanza que está preparando la Dirección de Obras Municipales (DOM), para que las empresas se pongan de acuerdo y hagan un sólo pozo, donde podrán pasar todas las cañerías. Así, no tendrán que romper dos o tres veces".

Asimismo, el jefe comunal recordó que a nivel nacional se otorgó a estas empresas la concesión, y dijo que "nosotros debemos dar las posibilidades para que se instalen".

Y mencionó que "al principio fue complejo que una empresa rompiera y luego, a los tres días, cuando estaba todo repuesto, pasara otra compañía a intervenir el mismo sector. Ahora ha ido mejorando, y el pasto está quedando repuesto, como tiene que ser. Yo tengo que preocuparme del bienestar de la gente, y esta es una ciudad ordenada y limpia, así que vamos a exigir que las cosas se hagan con otra mirada", enfatizó.

Ángela Villarroel, directora de la DOM, precisó que tres empresas tienen concesión de gas natural en Osorno -Lipigas, Metrogas y Abastible- de las cuales sólo las dos primeras están presentes en la ciudad, ya que la tercera "no está operando todavía".

Agregó que "a ambas empresas las tenemos relativamente detenidas en su proceso de avance hacia el centro de Osorno, porque además les estamos pidiendo que terminen con sus faenas en los tramos anteriores. Así que hoy ninguna de las dos empresas está autorizada a bajar de Freire con Barros Arana. Metrogas está detenida en Guillermo Bühler con Pilmaiquén y Lipigas en Freire con Barros Arana".

Añadió que ahora, además, están estudiando con las empresas cuáles son los trazados que quieren instalar en el centro. "Metrogas ingresará, en estos días, los planos de su ruta en el centro. Y Lipigas está estudiando para dónde van a continuar su red de gas natural", informó.

Asimismo, dijo que están estudiando una ordenanza para regular el uso de los bienes nacionales de uso público (calles) por parte de empresas de gas natural, para que se pongan de acuerdo y hagan una sola excavación donde, en conjunto, soterren sus cañerías y dejen la vereda en perfecto estado, para evitar largos plazos de intervención donde las comunidades de esos sectores son las principales afectadas.

Proyectos

Según señaló Andrés Assar, subgerente de redes de Lipigas, primera compañía en obtener la concesión del Ministerio de Energía para traer el gas natural a la ciudad, comenzaron los trabajos de la construcción de su red subterránea a fines de 2016. Y, actualmente, presenta un importante grado de avance, que les permite estar próximos al inicio de la distribución.

Comentó que este proyecto de la empresa considera, sólo en 2017, una inversión de más de $3.600 millones.

Y detalló que la red de Lipigas en Osorno contempla, en una etapa inicial, 16 kilómetros de redes que abastecerán al sector oriente de la ciudad.

"Ya hemos instalado redes en las calles Guillermo Bühler, César Ercilla, Avenida Francia, Santiago Rosas, Eduardo Meyer, Zenteno y Diego de Almagro y, hasta el momento, son 4.200 los convenios de conversión firmados en esta ciudad", precisó el ejecutivo.

Acotó que tras inaugurar su Planta Satélite de Regasificación (PSR) en la ciudad y conseguir la aprobación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), "estamos dando inicio a la etapa de preconversión de los primeros clientes que se conectarán a la red, por lo que estimamos que el inicio de entrega de suministro sea a fines de mes".

En tanto, Rodrigo Jofré, delegado zonal Osorno de Metrogas, indicó que en noviembre debiera comenzar la distribución a sus clientes.

Dijo que "la red está en período de prueba. Quedan un par de detalles en tramos que se están ejecutando y, una vez que la logremos conectar con la planta que está inaugurada, se introduce gas a la red. Entonces estaremos en condiciones de gasificar a los clientes que cuentan con el empalme en calles Francia, Alsacia, Estrasburgo, Carl Sommers, Santiago Rosas, Diego de Almagro y Guillermo Bühler".

Junto con señalar que la inversión de Metrogas este año supera los $3.100 millones (5 millones de dólares) y han construido 25 kilómetros, dijo que "desde abril des este año a la fecha tenemos más de 600 contratos", agregó Jofré.

Adelantó que "el próximo año vienen nuevas zonas, porque la idea es crecer en kilómetros de red estructural y densificación".

Centro

El ejecutivo de Metrogas precisó que, en ese marco, planean "seguir avanzando hacia el centro, porque tenemos algunos clientes grandes ya contratados, y debemos cumplir con lo acordado... Lo más probable es que trabajemos en Prat y Los Carrera, pero no se descarta Ramírez, más adelante".

Y dijo que esperan iniciar esos trabajos antes de fin de año. "Y, estatégicamente, creo que empezaríamos por el centro, para no estar ahí en diciembre", comentó Jofré.

Respecto de los trabajos que piensa desarrollar en el centro de la ciudad, Assar dijo que eso está considerado dentro del proyecto.

"Estamos estudiando las fechas y trazados de las redes de este sector, atendiendo los requerimientos que nos ha efectuado la alcaldía, para generar el menor impacto en la comunidad", detalló.

Manuel Cartagena, director regional de la SEC Los Lagos, expresó que los trazados y etapas de los proyectos y la distribución general de sus redes las estableció cada empresa en su solicitud de concesión, pero acotó que éstos pueden variar según sea el desarrollo del proyecto, por aspectos comerciales y técnicos.

"Además deben cumplir, como han hecho hasta ahora, con las obligaciones que les definen los Decretos de Concesión, entre las que se cuentan la información de cambios de trazado una vez al año", indicó.

El personero de la SEC opinó que es complejo que existan coordinaciones entre empresas que tienen la obligación de competir, salvo que existan regulaciones que imponga la Dirección de Obras respectivas, respecto del uso del subsuelo.

Molestias

Ambos ejecutivos expresaron que, antes de los trabajos realizados en el sector oriente, informaron a los vecinos, con los cuales se comunicaron a través de cartas y reuniones y, además, les entregaron teléfonos de contacto.

Rodrigo Jofré contó que "a algunos no les gusta mucho, pero otros entienden lo que hacemos y que es un beneficio para todos y piden que lo hagamos lo mejor posible".

Añadió que los usuarios saben que "el trabajo causa incomodidades, metemos máquinas y harta gente trabajando. Acá llueve mucho y se forma barro. Y, aunque tratamos de estar el menor tiempo posible, lo menos que nos demoramos son ocho días".

Asimismo, tanto Assar como Jofré señalaron que luego de la instalación de las redes, dejan las calles y veredas en mejores condiciones de las que estaban antes de ser intervenidas.

El subgerente de redes de Lipigas afirmó que la idea es que la construcción de redes sea un proceso integral, en el cual los vecinos también pudieran ser parte.

Asimismo, Assar recalcó que "el gas natural, al igual que el gas licuado, es una fuente de energía limpia que contribuye a la sustentabilidad, al cuidado del medio ambiente de Osorno y a la calidad de vida de sus habitantes".

Fiscalización

Más allá de los trabajos que desarrollan en Osorno Lipigas y Metrogas, Manuel Cartagena, director regional de la SEC Los Lagos, comentó que "en reunión con la subgerencia de Instalaciones de Abastible, nos informaron que no tienen obras en desarrollo por el momento", y acotó que "no se tienen nuevas solicitudes de concesión en trámite a nivel regional".

Mencionó que desde el trámite de la solicitud de concesión para la distribución de gas natural, la SEC mantiene roles de fiscalización sobre instalaciones tales como las plantas de regasificación que alimentan el sistema, las redes de distribución, las instalaciones interiores y la conversión de artefactos de gas para este nuevo combustible.

"Se están construyendo de acuerdo a los estándares y materiales aprobados para ese uso, por lo tanto esto garantiza la seguridad de la población", sostuvo Cartagena.

Y añadió que cuando las redes de gas entren en operación comercial, "la SEC también asume roles relacionados con la calidad y continuidad del servicio, así como el rol de resolución de controversias entre clientes y empresas".

"Cuando lleguen al centro, tendremos la ordenanza municipal, para que se pongan de acuerdo y hagan un sólo pozo, donde pasarán todas las cañerías"

Jaime Bertín, alcalde de Osorno"