Secciones

Consejo de Monumentos dio luz verde a inicio de construcción de nuevo mall en Valdivia

PRÓXIMOS PASOS. Pasmar fue comunicada a través de oficio de la decisión. Ahora, comenzará el proceso de coordinación para definir a la brevedad la fecha de llegada de la constructora.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) validó la ejecución de los trabajos arqueológicos realizados por Pasmar y autorizó el inicio de la construcción de la primera etapa del nuevo Centro Comercial Mall Paseo Valdivia.

La empresa fue comunicada de la resolución a través del oficio N° 4799, donde el CMN indicó que acordó autorizar el inicio de las obras de la etapa 1 del proyecto, el que corresponde al muro pantalla (estructura parte de las fundaciones).

Para ello -señala el documento- la empresa deberá aplicar una serie de medidas de prevención y monitoreo arqueológico comprometidas por ésta para el desarrollo del proyecto.

Con la decisión del Consejo, "ahora iniciamos el proceso de coordinación con nuestros profesionales y equipos técnicos, para definir a la brevedad la fecha de llegada de la constructora a terreno", informó Lorenzo Miranda, asesor corporativo de Pasmar.

Indicó que en esa etapa, la empresa debe seguir las instrucciones del Consejo de Monumentos Nacionales, el que "ha ordenado ejecutar el proceso de construcción conforme nuestra propuesta técnica, la que divide el terreno en zonas y que permite, en paralelo, continuar con los procesos de excavaciones y rescates arqueológicos, existiendo en cada frente un monitoreo permanente, junto con la ejecución de los trabajos de construcción", explicó Miranda.

Desde principios de febrero de este año se desarrollan en el terreno donde se construirá el nuevo mall las prospecciones arqueológicas.

Allí se han detectado distinto hallazgos desde el comienzo de los trabajos. Por ejemplo, fragmentos de loza, cerámica, vidrios y metales, los que en mayor parte corresponderían a artículos de comienzos del siglo XX. También, el piso de una edificación doméstica de aproximadamente tres por tres metros, como también tejas alemanas, las que fueron utilizadas a principios de 1900.

Valoración

Miranda valoró la decisión del Consejo de Monumento Nacionales y sostuvo que "estamos convencidos que esta es una gran noticia para Valdivia, ya que, luego de las innumerables trabas que ha colocado al desarrollo del proyecto nuestra competencia, podemos dar inicio a los trabajos, lo que significará una inversión importante y nuevas fuentes de trabajo".

En esa línea, dijo que la resolución del CMN confirma el trabajo profesional y responsable que la empresa ha desarrollado en torno al proyecto desde 2013, "el cual ha dado frutos, a pesar de todas las denuncias realizadas por la Inmobiliaria Plaza de Los Ríos y por su abogado Vladimir Riesco, las que una vez más se demuestra tiene exclusivamente un ánimo anticompetitivo, porque son completamente infundadas", recalcó.

Asimismo, Miranda aseguró que "no ha habido un solo servicio público o tribunal del país, que haya establecido como ciertos los hechos denunciados por Plaza de Los Ríos y todo lo que han dicho en los últimos recursos judiciales intentados sobre la imposibilidad de ejecutar este proyecto por existir temas arqueológicos imposibles de resolver, queda completamente desestimado".

El proyecto

El Centro Comercial Mall Paseo Valdivia será construido en la avenida Ramón Picarte con Caupolicán. Tendrá una superficie edificada total de 72 mil 899 metros cuadrados repartidos en diez niveles, cuatro subterráneos y seis sobre el nivel del suelo.

El nuevo mall está proyectado para 135 locales comerciales distribuidos entre el subterráneo 1 y la sexta planta del edificio. Considera locales del rubro de alimentación y retail entre otros; un supermercado, ubicado en el subterráneo 1.

Además, otras instalaciones como bicicletero y estacionamientos entre el subterráneo 2 y 4 para 610 vehículos livianos, de los cuales nueve son para personas con discapacidad.

Estudiantes tomaron el papel de fiscales y defensores en su propio juicio oral

JUSTICIA. Estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat participaron de la iniciativa simulando un tribunal. Actividad se ha replicado en otras zonas.
E-mail Compartir

En una sala de audiencias real, fiscales y defensores presentaron su teoría del caso en un juicio oral. Hasta ahí parecería que no hay novedad alguna, sin embargo, el rol de los persecutores y la defensa fue desempeñado por estudiantes del Liceo "Carmela Carvajal de Prat" de Osorno, quienes desplegaron sus conocimientos del sistema de justicia penal ante jueces reales del Tribunal Oral.

De este modo, se puso el broche de oro a dos semanas de intenso entrenamiento jurídico en el marco de la participación de este grupo de jóvenes en el Programa "Educación en Justicia", iniciativa que desarrollaron de manera conjunta la Fiscalía Regional de Los Lagos, la Defensoría Penal Pública y el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno.

"Educación en Justicia" es una iniciativa de la Fiscalía Regional que se inserta en su lineamiento de trabajo que busca que las y los estudiantes conozcan a fondo el sistema de justicia penal.

Para esto asisten a talleres dirigidos por fiscales y defensores, y así conocen cómo se prepara una investigación, el rol de cada uno de los intervinientes y cómo los casos son llevados a juicio oral.

Con esta información y luego de recibir un caso para estudio, deben presentarse ante el Tribunal Oral y asumir ya sea la perspectiva del organismo persecutor o de la defensa.

Para el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, quien acompañó a los jóvenes durante el juicio oral simulado, la idea de este tipo de actividades es "acercarnos a la comunidad y poder tener un impacto positivo en ella, no solamente desde una perspectiva técnica, no solamente realizando investigación de delitos".

Asimismo, Emilfork, expresó que la idea es ir "acercándonos a la comunidad para tener un mayor punto de contacto, generar lazos de confianza y también contribuir desde nuestro rol al fortalecimiento de la misma en la cual desarrollamos nuestras funciones".

En el juicio oral simulado se llevó a efecto el miércoles 04 de octubre y se trató de un caso de un robo en lugar habitado, presentando la declaración de testigos, evidencia material y fotografías.

Al final, los jueces del Tribunal Oral dictaron veredicto, que en este caso fue condenatorio, si bien por un delito de hurto.

Desde la Fiscalía indicaron que iniciativas similares a éstas ya se vienen realizando en otras regiones del país con probado éxito, tanto a nivel de participación estudiantil como en la internalización de los contenidos enseñados en estos talleres.

Hace 3 años se desarrolló una experiencia piloto de este tipo con el Liceo de Hombres de Puerto Montt, donde se puso a prueba el formato y se pudo constatar el interés que este tipo de vivencia despierta en los estudiantes. El año pasado, en tanto, participaron estudiantes del Liceo "Ignacio Carrera Pinto" de la comuna de Frutillar.