Secciones

ENTREVISTA. Eduardo Gómez, director regional de Sernatur:

"Es fundamental que se abran nuevas posibilidades y que el turismo ya no sea solo el de compras"

E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

El director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, se refirió a las implicancias que tendrá para la zona de La Costa el anuncio sobre la concreción de las obras de mejoramiento de la Ruta U-40, más conocida como camino al mar que une Osorno con esa comuna.

Eduardo Gómez señaló que esta mejora, sumada a la de la Ruta 215 lograrán que, sobre todo los turistas argentinos, aprovechen de permanecer por más tiempo en la provincia y ya no solo por turismo de compras, que actualmente es su principal objetivo.

-¿Cómo ve Sernatur el mejoramiento de la Ruta U-40?

-Es muy importante que la conectividad hacia sectores como San Juan de La Costa, Mapu Lahual u otros lugares costeros de la provincia de Osorno vayan mejorando, porque efectivamente la provincia ha crecido mucho en ocupación, en llegada de visitantes y que ellos puedan tener mejores condiciones para desplazarse hacia territorios como San Juan es fundamental para el desarrollo de la zona. Mientras más tengan posibilidades de realizar actividades entretenidas en la costa, como conocer nuestros pueblos originarios, mucho más van a querer visitarnos en una segunda oportunidad o recomendarnos con otros visitantes.

-Será un nuevo polo de desarrollo del turismo...

-Es fundamental para el desarrollo de la actividad que los turistas tengan posibilidades de tener nuevas experiencias que recorrer, que no solo sea el comercio, si lo vemos desde el punto de vista de los visitantes argentinos, así como también de los nacionales, para que ellos también puedan sentirse mucho más cómodos al llegar a cada uno de los destinos.

-¿Se espera entonces la llegada de mayor cantidad de turistas?

-Esto va a favorecer tremendamente los números que han sido positivos en los últimos años para Osorno, no solo en vacaciones de verano, sino que también en fines de semana largo o vacaciones de invierno. Nuestra actividad turística es de los 365 días del años y tener mejor conectividad va a favorecer el desarrollo de cada uno de los emprendimientos en la zona de San Juan de La Costa y otros lugares de la provincia.

-Con el mejoramiento de la ruta al mar, asociado también al mejoramiento de la Ruta 215 ¿esperan añadir al turismo de compras de argentinos, que definitivamente se queden a vacacionar en la zona?

-Además de estas dos rutas viene el mejoramiento del paso internacional, que en algún momento va a ser una zona en que para ingresar se hará un único trámite, que también va a facilitar el cruce en la frontera que es fundamental para una experiencia turística o una visitación.

- En este sentido, Sernatur piensa incentivar aún más este circuito?

-Todo el tiempo hemos estado presentes en las ferias nacionales e internacionales más importantes, mostrando nuestra oferta turística y uno de los elementos que mostramos de la provincia de Osorno es esta buena conectividad que tiene de la cordillera al mar y de norte a sur como un elemento que da más seguridad al visitante, que da confianza al momento de decidir venir a vernos. Estamos entregando material permanentemente, motivando también a que venga prensa especializada y operadores a que vengan a conocer la zona y eso lo hacemos en coordinación con la municipalidad y con la Cámara de Turismo de Osorno, de modo que sea una acción conjunta que favorezca por igual a todos los rincones de la provincia.

-¿Qué potencian?

-Cada vez que vamos a una feria o entregamos información sobre la provincia, hablamos de Entre Lagos, de Gaviotas, de nuestros parques nacionales que son fundamentales y por supuesto del territorio del Mapu Lahual que enriquece la actividad turística de la provincia, por lo que creemos que estamos haciendo bien las cosas.

-Pero falta inversión hotelera en La Costa...

-Creemos que eso va de la mano de la llegada de los visitantes. San Juan de La Costa ha sido uno de los lugares que más ha crecido en restaurantes y evidentemente tienen que ir desarrollando cabañas, hospedajes y hoteles de un estándar que asegure la estadía de los visitantes. Es fundamental para el desarrollo de la actividad que esto vaya aparejado de actividades, alojamiento, gastronomía y finalmente artesanía porque ahí cerramos el círculo virtuoso de la actividad turística. Estamos dispuestos a apoyar a los empresarios para que sigan el camino de la formalidad, porque no podemos pensar en una actividad turística sustentable sin que nuestros prestadores de servicios no se formalicen respecto a lo sanitario o a la legislación de Sernatur.

"Tienen que ir desarrollando cabañas, hospedajes y hoteles de un estándar que asegure la estadía de los visitantes"."