Secciones

Ricardo Tribiño, "Moreno", es la nueva voz del movimiento urbano en Osorno

MÚSICA. El joven artista y compositor local aspira a ser reconocido por sus canciones a nivel mundial y mostrar que en Chile también hay talento para crear los ritmos de moda.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Ricardo Tribiño, también conocido como "Moreno", es un cantautor osornino de 20 años que lleva algún tiempo dedicado a la escena musical del momento, la bachata, el ballenato, el reggaeton y la música urbano tipo Maluma y J-Balvin, por nombrar algunos exponentes.

A ese nivel espera llegar este joven oriundo del sector de Miraflores que inició su relación con la música a los 13 años experimentando con los instrumentos que gran parte de su familia tocaba cada culto de día domingo en una iglesia evangélica.

De manera autodidacta fue aprendiendo acordes y ritmos en guitarra que le permitieron realizar sus primeras composiciones anónimas. Con el paso de los años y el apoyo de su familia y más cercanos, fue conociendo gente del medio que lo impulsó a llevar a adelante esta incipiente carrera musical, haciendo colaboraciones con su voz en otros grupos y coros.

"De los 13 años me encerraba en mi pieza para hacer música, pero ya a los 18 encontré un amigo por internet que se dedicaba a los beats y las pistas y a la gente le gustó lo que hicimos, así que llevé un single a Radio Sago y don Jaime Ramos sacó algunos temas al aire y me dio una entrevista", recuerda Ricardo, agradecido de esa oportunidad.

Todo esto se ha traducido en la creación de tres singles y sus respectivos videoclips que ya pueden ser vistos en Youtube bajo el nombre de "Moreno Tribiño".

Un seudónimo que nace del color de piel del cantante quien, por lo que cuenta, en reiteradas oportunidades era piropeado por el sexo opuesto debido esa característica. Así, con la intención de crear un nombre artístico ah-dock a los tiempos actuales nace "Moreno".

"Lo que me gustaba más era el pop, pero todos me decían que experimentara con otros estilos más actuales, por lo que hice un poco de rap romántico también. Probé con algunas pistas que hizo un amigo y fui sacando temas más urbanos", dice Ricardo "Moreno" Tribiño, quien se define como un artista versátil musicalmente hablando.

"La idea es que la gente baile. Me gusta lo más salsero y el ballenato. Tengo una canción ballenata y dos de reggaeton, pero más que trap, que es lo que está saliendo últimamente, es algo más bailable para las discos más que nada", dice Ricardo Tribiño.

"Mi sueño es que la música que hago sea reconocida, que la gente sepa quien soy, que vengo de Osorno y que soy chileno. Quiero salir y que la gente conozca también lo urbano pero por Chile, porque siempre es Puerto Rico o Colombia, pero aquí también hay personas talentosas", apuntó.

"Tengo muchos proyectos, espero primero juntar un poquito más de canciones, unas diez, para hacer un disco y así poder promocionarlo. Por ahora me estoy dando a conocer, pero aún no tengo un sello que me apoye", señala el cantante, que trabaja con otros productores locales como Nicolás Venegas y Esteban Nido.

Momentos difíciles

Pero no todo ha sido fácil en la vida de este joven osornino que sueña en grande, ya que si bien apostó por un carrera musical en vez de los estudios, debió desde antes de la mayoría de edad trabajar en distintos oficios: feriante, vendedor de zapatería y como garzón en locales nocturnos para financiar no sólo sus gastos operacionales, sino también colaborar con los gastos del hogar, ya que a su madre le detectaron un cáncer a la tiroide que tras la terapia y posterior operación generó un importante déficit económico a nivel familiar, siendo Ricardo el menor de dos hermanos.

"Teníamos todos que ayudar. Ella ahora está bien. Fue una operación complicada, pero el apoyo tenía que estar de mi parte y me tuve que esforzar", cierra el cantautor de ballenatos, reggaeton y música urbana, "Moreno" .

tiene este joven 20 años

cantante local que aspira a ser el mayor representante chileno de la música urbana. 3 singles