Secciones

Presidenta firma traspaso de terrenos del Ejército y asegura que estará destinado a viviendas

VISITA. Michelle Bachelet llegó por primera vez a Osorno en este segundo mandato para sellar la cesión de parte del Predio Baquedano, donde se proyecta construir más de 2.500 casas sociales. En su discurso señaló que las primeras obras comenzarán el próximo año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien visitó por primera vez Osorno desde que asumió en 2014 su segundo mandato, se realizó la firma del decreto de traspaso de las 86,7 hectáreas del Ejército, que representan una parte del Predio Baquedano, al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Los Lagos, lo que permitirá desarrollar proyectos habitacionales sociales destinados a responder a las necesidades de vivienda de las casi 2 mil familias que actualmente esperan obtener la tan ansiada casa propia en la comuna.

La actividad se realizó la mañana de ayer en el gimnasio del Destacamento de Montaña N° 9 Arauco, ubicado en calle O'Higgins, hasta donde llegaron más de 500 personas representantes de los 23 comités que conforman la Mesa de la Vivienda comunal, quienes serán los primeros beneficiados con los proyectos.

La actividad estuvo encabezada por la Mandataria, el ministro de Defensa José Antonio Gómez, la ministra de Bienes Nacionales, Nidia Palma, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt, la subsecretaria de las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic y el presidente de la Cámara Diputados, Fidel Espinoza.

A ellos se sumaron el intendente regional Leonardo de la Prida, el alcalde de Osorno Jaime Bertín, los senadores Rabindranath Quinteros e Iván Moreira, y diversas autoridades políticas regionales, provinciales y comunales.

Los hectáreas del Predio Baquedano fueron parte de los 64 terrenos (168 mil hectáreas) que el Ejército de Chile entregó al Ministerio de Bienes Nacionales gracias a la intermediación del Ministerio de Defensa, con el objetivo de generar suelos fiscales para la construcción de viviendas y espacios públicos, acuerdo que quedó sellado en la firma del acta de Chena IV, realizado en marzo del año pasado.

La demanda habitacional en Osorno está marcada por más de 750 personas que viven en alguno de los 14 campamentos de la ciudad, más las 1.015 familias agrupadas en los 23 comités que conforman la Mesa de la Vivienda, además de las personas que buscan soluciones a través de la postulación individual.

Aplausos

La Mandataria arribó en helicóptero a Osorno pasadas las 11.30 de la mañana para luego trasladarse hasta el regimiento donde fue recibida con honores por la guardia militar. Luego se desplazó hasta unos módulos donde el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, le presentó el plan maestro habitacional que se desarrolla en el Predio Baquedano.

Su ingreso al gimnasio provocó aplausos de los presentes e incluso algunos de ellos gritaban "gracias presidenta", los que fueron correspondidos por Bachelet con sonrisas y saludos mientras caminaba hacia la tarima central.

"Estas 86,7 hectáreas vienen a resolver no sólo las necesidades actuales de terrenos para la vivienda en Osorno, ya que también permiten proyectarnos para el futuro. Hablamos de más de 2.500 viviendas que beneficiarán a más de 10 mil personas, lo que representa un proyecto de una magnitud sin precedentes", fueron parte de las palabras dichas por la Presidenta Bachelet durante su discurso previo a la firma.

También destacó la buena ubicación del terreno, a pocas cuadras del centro de la ciudad, lo que se traduce para las familias en cercanía con los diferentes servicios, buen transporte y conectividad.

"Obviamente que no vamos a ver las viviendas terminadas de la noche a la mañana, porque se debe urbanizar, hacer cambios de uso de suelo, habilitar calles, poner alcantarillado, agua, luz, entre otros detalles antes de construir, pero sé que las familias así lo entienden. Este es un primer paso, pero sin retorno y definitivo que terminará con las llaves de la casa en sus manos, ya que quedará escrito que ese terreno es sólo para viviendas", enfatizó la primera autoridad del país.

Aseguró que el Ministerio de Vivienda trabaja diferentes alternativas y que las primeras obras debieran comenzar a más tardar a mediados de 2018.

"Si hay desarrollo en el país, la idea es que le llegue a todos, no sólo a unos pocos. Estamos hablando de dignidad y terminar con las desigualdades. Ello se refleja en iniciativas como éstas", dijo Michelle Bachelet, tras lo cual agradeció el aplauso de los presentes que en su mayoría eran mujeres.

De Osorno

El alcalde Jaime Bertín fue quien dio las palabras de bienvenida a la Presidenta y le agradeció su visita, el apoyo entregado en su gobierno para concretar importantes proyectos viales como Mackenna y República, el mejoramiento de plazas, parques, la construcción de aceras, entre otros.

"Teníamos una deuda pendiente con la construcción de casas, pero gracias a una propiedad fiscal daremos solución a la necesidad de viviendas que existe en la comuna. Ahora gracias a la Presidenta tenemos esa posibilidad en los proyectos del Predio Baquedano y en el Barrio Parque Keim", indicó Bertín, quien fue intendente regional durante el primer gobierno de Bachelet.

La ministra de Bienes Nacionales, Nidia Palma, explicó que el decreto de traspaso firmado por la Presidente es el documento fundamental de todo el proceso, "hoy estamos transfiriendo toda la propiedad en dominio al Serviu. Estamos felices porque cumplimos una promesa que hicimos hace meses atrás", comentó la jefa de la cartera.

José Antonio Gómez, ministro de Defensa, se mostró conforme de cumplir con la instrucción entregada por la presidenta Bachelet de colaborar con la comunidad de Osorno a través de estos terrenos.

"Trabajamos intensamente con el Ejército para buscar la fórmula que nos permita no perder las capacidades ni ejercicios desde el punto de vista de defensa, pero también colaborar con la comunidad y hoy firmó la Presidenta el resultado final de aquello", dijo José Antonio Gómez.

El subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt, precisó que los proyectos habitaciones proyectados en el Predio Baquedano son integrales, pensando en familias vulnerables y emergentes.

"Lo que hacemos y garantizamos hoy es gestión de suelo que no teníamos", señaló el ex director regional del Serviu Los Lagos.

El senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, destacó la visita de la Presidenta a Osorno, principalmente por el carácter social asociado a la firma del decreto.

"Me alegro mucho que la Presidenta aceptara presidir este acto tan relevante para miles de osorninos, muchos de ellos llevan años buscando una solución habitacional", precisó el legislador.

Visita

La Presidenta comenzó su agenda en la Región con una visita a Llanquihue, donde inauguró el jardín infantil "Gotitas de Laguna", para luego trasladarse a Osorno.

Su visita finalizó en la Caleta Estaquilla, ubicada en la comuna de Los Muermos, donde dio el vamos al mejoramiento portuario que demandó una inversión superior a los seis mil millones de pesos.

Al finalizar la ceremonia en la caleta fue abordada por el vocero del Movimiento de Laicos, que se opone a la presencia del obispo Juan Barros como jefe de la diócesis de Osorno, quien le entregó una carta dirigida al Papa Francisco, la cual fue recibida por la Mandataria.

A las 18.20 horas la Presidenta Michelle Bachelet despegó en un avión de la Fuerza Aérea desde el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt con rumbo a Santiago.

"Este es un primer paso, pero sin retorno y definitivo que terminará con las llaves de la casa en sus manos, ya que quedará escrito que ese terreno es sólo para viviendas".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

2018 se proyecta el inicio de las primeras obras en los terrenos del Predio Baquedano, donde se contempla construir más de 2.500 viviendas destinadas a familias de clases emergentes y sociales.

23 comités de vivienda conforman la mesa de la vivienda creada el año 2013 para buscar soluciones a las demandas habitacionales. Agrupa a 1.015 familias.

2.500 viviendas se contempla también construir en el Barrio Parque Integrado, en terrenos del Parque Keim, ubicados en Rahue Alto, las que estarán destinadas a clases vulnerables y emergentes.