Secciones

Anuncian que la Presidenta Bachelet inaugurará muelle de caleta Estaquilla

LOS MUERMOS. Los trabajos demandaron inversión de más de $5 mil millones y consideraron la implementación de una completa infraestructura portuaria.
E-mail Compartir

Este viernes, a las 12.30 horas, se realizará la ceremonia de inauguración de las obras de construcción del muelle y de la infraestructura portuaria de caleta Estaquilla.

A la ceremonia fue invitada la Presidenta Michelle Bachelet, reveló Zoila Bustamante, presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales El Futuro de esa localidad.

"Viene la Presidenta a inaugurar la caleta", afirmó la también presidenta de la Conapach (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile). "Viene por lo del muelle y porque se promulgó recién la Ley de Caletas", agregó.

No es sólo un muelle

Con una inversión de más de $5 mil 600 millones, fue posible construir un molo de abrigo, un muelle, explanada, 40 boxes para guardar implementos y una oficina para la administración y la Alcaldía de Mar. Además, se adquirió una grúa con la que se desembarcará la carga y se habilitó una rampa con huinche, para sacar los botes del mar.

"Quedó hermosa. Nos aliviana mucho la pega, porque todo se hacía a pulso. Pero no es sólo un muelle, sino que una costanera que le dará realce y plus a nuestra comuna (Los Muermos), que ha sido lechera, papera y de la carne. Hoy, la pesca artesanal tiene un espacio, porque somos muy buenos productores en lo que hacemos y generamos muchos ingresos a la comuna", precisó.

En el lugar se desempeñan unos 580 pescadores inscritos, a quienes se suman los miembros de dos asociaciones de recolectores de algas.

Región: Estudio refleja explosivo aumento de deudores morosos durante este año

FINANZAS PERSONALES. El análisis realizado por la USS con datos de Equifax, da cuenta que este año en la Región hay 216 mil personas atrasadas en sus obligaciones financieras, un 122% más que en 2016.
E-mail Compartir

En un 122% se incrementaron las deudas impagas de créditos personales en la Región de Los Lagos este año, según el XVII Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2017, elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con Equifax.

El economista y rector de la casa de estudios superiores, Hugo Lavados, presentó ayer en análisis estadístico realizado por la Escuela de Ingeniería Comercial y el Centro de Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Negocios de USS, sobre la base de datos nacionales de deudores morosos al 30 de junio de este año entregada por Equifax y Mapcity.

De acuerdo al estudio, en junio de 2016 un total de 97 mil 548 personas estaban atrasadas en sus obligaciones financieras en la región, cifra que aumentó a 216 mil 680 individuos a igual mes de este año.

"Los Lagos es el territorio del país en que más aumentaron los deudores morosos en relación al año anterior, con un 122% de incremento", sostuvo el rector Lavados al exhibir las cifras.

En cuanto al monto de la mora promedio en la región, se ubicó en un millón 297 mil 795 pesos, esto es $85.118 más que a mediados de 2016.

El dato no deja de sorprender, ya que el período de análisis no registra por ejemplo, cambios significativos en la tasa de desempleo. De hecho, la variación fue un incremento de sólo un 0,1% en esta variable de acuerdo a datos del INE.

Respecto a la georeferenciación de las personas morosas, las comunas con porcentajes más significativos son Puerto Montt con 32,3%, seguida de Osorno con 26,8%, Puerto Varas con un 5%, Castro con 4,8%, y Ancud con un 4,6%.

"Como es esperable, existe una fuerte concentración territorial de las personas en mora en las comunas que tienen mayor facilidad al acceso a los servicios y las grandes tiendas que emiten tarjetas", explicó.

¿A quién le deben?

Acerca de la distribución de los morosos, según el organismo emisor del crédito, un 45% tiene deudas atrasadas con el retail, un 29% con la banca, un 9% con el comercio (mayorista o minorista), un 8% con entidades de intermediación financiera, un 5% con inmobiliarias y un 4% con instituciones de enseñanza.

"Si sumamos las cifras del comercio y el retail, es decir las grandes tiendas, más de la mitad de los deudores morosos se concentran en este sector", detalló Lavados.

Ahora si el análisis se centra en los montos adeudados, el 55% corresponde a la banca y el 23% al retail.

El estudio también analizó la mora por género. El 51% de las personas en calidad de deudores son mujeres, y el 49% hombres, aunque hay diferencias entre el comportamiento de ambos.

El monto promedio de la deuda atrasada en los varones es de un millón 588 mil pesos, la que mantienen mayoritariamente con la banca. La cifra prácticamente duplica a la deuda en mora femenina, que es de $843 mil, la que han contraído con las grandes tiendas y supermercados.

4.362.575 deudores morosos registra el país este año 2017; de ellos, 216.680 son de la Región de Los Lagos. 32,3%