Secciones

ENTREVISTA. Beatriz Sánchez, candidata presidencial que visitó Osorno:

"En la campaña presidencial se nota un mayor conocimiento de mi nombre"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La periodista Beatriz Sánchez visitó Osorno y recorrió la feria libre de la población Quinto Centenario y la plazuela Yungay, donde interactuó con la comunidad en el marco de su campaña electoral como candidata presidencial del Frente Amplio para las elecciones del 19 de noviembre.

La viñamarina también se reunió con militantes y candidatos a diputados y consejeros regionales, con quienes analizó las propuestas locales con las que el movimiento político busca generar un liderazgo en la Cámara de Diputados y el Consejo Regional de Los Lagos.

Beatriz Sánchez, según la última encuesta Cerc-Mori de septiembre, en la intención de voto probable aparece ubicada en el tercer lugar, con un 11% detrás de Alejandro Guillier, del oficialismo, que figura con 30% y Sebastián Piñera, de Chile Vamos, obtendría 44 %.

En el caso de la encuesta Criteria Research, también de septiembre, la candidata presenta el 21% de las preferencias, a sólo 10 puntos del candidato Sebastián Piñera, que obtiene 31%; en tanto, la carta del oficialismo logró un 16 %.

"El objetivo de esta fase de la campaña es estar mucho en la calle. Privilegiamos centros de comunas, ferias, salidas de centros comerciales y plazas de Armas. Acá fuimos a la feria Quinto Centenario y a la plazuela Yungay, donde volanteamos y escuchamos a la comunidad", dijo.

-¿Cómo fue la recepción de las personas de Osorno como candidata presidencial y del Frente Amplio?

-El Frente Amplio ha ido debutando gracias a que hay candidatura presidencial, que tuvimos primarias internas y tenemos franja, entonces se empezó a instalar como un conglomerado nuevo. Como Chile es un país presidencialista y uno comienza a aparecer constantemente en los medios, en general me conocen. En la zona, ya en campaña presidencial, se nota existe un conocimiento mayor de mi nombre.

-¿Qué propuestas tiene para una zona agrícola, lechera y ganadera como la provincia de Osorno?

-Hay que rayar la cancha de forma distinta para los pequeños y medianos empresarios, que los productores tengan más posibilidades de crédito y las mismas condiciones con el Servicio de Impuestos Internos (SII). La Fiscalía Nacional Económica debe empezar a sancionar las posiciones monopólicas o dominantes. También se deben incentivar las cooperativas para que negocien de igual a igual, para que el tipo de crédito que se pueda dar y el apoyo estatal sean igualitarios, entre otras medidas.

-En el tema medioambiental, ¿qué soluciones propone por ejemplo a la contaminación de lagos y ríos?

-Casi todas las empresas sanitarias en el último tiempo han tenido incumplimientos. Pasa con el lago Llanquihue y en Santiago pasó con las lluvias de verano, donde miles de personas terminaron sin gua por 4 días. El Estado tiene que ser más eficiente y mucho más fiscalizador. Si una empresa no cumple, se debe cursar inmediatamente una sanción dura, porque parece que las empresas actualmente prefieren pagar sanciones que son mínimas a invertir en sus propias áreas.

Encuestas

-¿Cómo analiza sus resultados en las encuestas, pensando que resta poco más de un mes para las elecciones?

-Miro todas las encuestas y cada una tiene su metodología, pero recibo con harta alegría y humildad los resultados. No me pierdo, porque marcan un momento puntual. Tenemos mucha conciencia que una cosa es la adhesión que efectivamente tenemos y que en algunos momentos estamos por sobre el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, pero eso debe convertirse en votos.

-¿Cómo trabajan para la generación de votos concretos?

-Nuestro despliegue tiene que ver con aumentar el nivel de conocimiento o el nivel de adhesión, pero dejando presente que debe convertirse en votos para que cualquier cambio que proponemos sea real.

Podemos hacer una súper buena campaña, despertar cariño y ganas, pero si las personas no van a votar o votan siempre los mismos, es muy difícil que se logren cambios en las personas que están gobernando o en el Parlamento.

-Si es elegida presidenta, ¿mantendrá el voto voluntario?

-Siempre he sido partidaria del voto voluntario. Creo que una democracia con participación pequeña se va debilitando, pero la solución no es obligar a la gente a votar, sino elevar los grados de participación ciudadana.

-¿Cree que será la próxima Presidenta de Chile?

-Si logramos que voten muchos pasaremos a la segunda vuelta y eso sería un mapa distinto en la política chilena. Estamos trabajando y preparándonos para gobernar.

"Hay que rayar la cancha de forma distinta para los pequeños y medianos empresarios tengan más posibilidades de crédito y las mismas condiciones con el Servicio de Impuestos Internos (SII)".

Beatriz Sánchez, Candidata presidencial"

de noviembre son las elecciones presidenciales, senatoriales, parlamentarias y de consejo regional en Chile. 19

candidatos son las cartas que buscan transformarse en el próximo Presidente de Chile. 8