Secciones

Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Los Lagos se presenta hoy en Osorno

MÚSICA DOCTA. El evento será a las 19 horas en el Salón Lámpara del edificio del Centro Cultural de Osorno, de calle Matta 556. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Osorno será la quinta estación en la serie de presentaciones que realiza la Orquesta Sinfónica de Los Lagos en toda la región. Y estará hoy, a las 19 horas, en el Salón Lámpara del Centro Cultural, en calle Matta 556.

La muestra corresponde al trabajo del Programa de Orquestas Sinfónicas Regionales de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), que se extiende por todo el territorio nacional creando 14 orquestas, una en cada región.

Este año, y con motivo de su presentación anual, la Orquesta Sinfónica de la Región de los Lagos se presentará en la zona con un variado repertorio que tendrá piezas de Beethoven, Sullivan, Verdi, entre otros, para terminar con Violeta Parra, en un concierto de una hora de duración.

"El 4 de octubre es oficialmente el Día de la Música Chilena y también el natalicio de Violeta Parra, por lo que ha coincidido con varios eventos culturales importantes", comentó Patricio Velásquez, coordinador y consejero regional de Cultura en Los Lagos.

Jóvenes EJEMPLOS

Para los jóvenes y adultos de entre 14 y 22 años, que vienen de distintas partes de la región como Quellón, Chonchi, Castro, Ancud, Osorno, Purranque, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt, ha sido todo un desafío juntarse para ensayar.

Ayer ya tuvieron dos presentaciones en Puerto Varas y esta jornada estarán en Puerto Montt durante la mañana, para finalizar la mini gira en Osorno. La entrada es liberada para el público.

ENTREVISTA. LORENA VERGARA, directora de la Feria del Libro y las Artes 2017, organizada por la Universidad Santo Tomás, sede Osorno:

"La comunidad siente esta feria como suya y todos están dispuestos a aportar"

E-mail Compartir

Jorge Bueno

Desde 2011 que la profesora de Lenguaje y Comunicación Lorena Vergara es el cerebro de la Feria del Libro y de las Artes de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Osorno, donde trabaja codo a codo junto a un grupo interdisciplinario de profesionales y funcionarios de la entidad.

Ella, al igual que el resto del equipo organizador, debe cumplir las funciones propias que tiene en la institución educativa (ella es también directora del Centro de Aprendizaje de la UST) y paralelamente realizar las labores respectivas de producción de este importante certamen que comenzará el martes 10 de octubre, con la inauguración en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, a las 19.30 horas.

Las profesional adelantó las novedades que tendrá esta séptima versión, donde intervendrán importantes artistas a nivel local, nacional e internacional.

-¿Qué hay de novedoso en esta versión de la Feria del Libro?

-Esta séptima versión está dedicada a las travesías literarias latinoamericanas. Tenemos muchas novedades, pero una de las grandes es la incorporación de autores extranjeros, no solo de Argentina, como en ocasiones anteriores, sino que de Perú y España.

-¿Y algún nombre que destaque?

-A propósito de lo que te mencionaba anteriormente, es la presencia inédita en el sur de nuestro país de Andrés Neuman. Es un autor argentino, radicado en España hace varios años y uno de los autores contemporáneos más importantes de Latinoamérica. Además, habrá autores destacados de literatura infantil, como por ejemplo Mauricio Paredes, quien es muy relevante; Carla Guelfelbein, entre otros.

También tendremos una línea dedicada a la poesía con Verónica Zondek, poetas locales como Roxana Miranda y Javier Milanca, que presentarán su último libro publicado que salió antes en Perú y lo vamos a presentar en nuestra feria. Ello nos parece relevante.

-En el lanzamiento se indicó que la actividades de extensión eran también otro punto a considerar. ¿Qué actividades tienen contempladas?

-Este año ha crecido la extensión a los establecimientos educacionales. Estaremos con más de veinte actividades externas, en paralelo a toda la actividad cultural fijada. Eso incluye, por ejemplo, un taller de poesía en la cárcel de Osorno. Esto nos parece súper relevante, porque creemos que desde esta feria hemos ido ampliando y sumando más escenarios a la comunidad y a instituciones públicas y privadas.

ORIGEN

-¿Cómo partió esta inquietud de realizar una feria, que ya va para la séptima edición?

-El año 2010, previo a la primera versión, tuvimos la oportunidad de trabajar en algunas actividades que se realizaban acá, como un encuentro de escritoras del sur. Entonces tuvimos la oportunidad de colaborar como institución con Marta Catalán en este certamen. A raíz de eso nos dimos cuenta que como universidad no habíamos hecho mucho aporte en lo cultural, sobre todo en el fomento lector. Y como recinto de educación superior tenemos una responsabilidad social vinculada no solo a los servicios, como los operativos de salud, sino también en el ámbito cultural.

-¿En ese tiempo no existía alguna instancia de esta envergadura?

-Visualizamos que en Osorno, si bien había actividades, todas estas eran muy pequeñas y con muy poca difusión, en círculos cerrados. Entonces, no había actividades de este nivel en la ciudad y esto pasó a ser una necesidad. Por eso propusimos hacer la primera feria en 2011 y generamos una alianza con la municipalidad que nos apoyó bastante en esa oportunidad, más los aportes de la institución. Hicimos una feria muy pequeña con autores destacados a nivel nacional. Me acuerdo que vino Hernán Rivera Letelier y Pía Barros.

éxito sostenido

-¿Y cuáles han sido las claves para su permanencia en el tiempo?

-Ha sido precisamente que la comunidad en general siente que esta feria es como suya. Todos están dispuestos para aportar desde distintos ámbitos. Tenemos gestores culturales en la comuna, agrupaciones que están todo el tiempo sumándose a las actividades y no solo con presencia en stands, sino también haciendo propuestas en los aspectos sobre qué les gustaría qué ocurra en esta feria.

-¿Es una feria para calificar como una de las más importantes en la zona sur?

-Esta feria puede verse como un certamen pequeño por la cantidad de días, casi como una feria regional, pero en términos de la parrilla cultural que se ofrece no tiene nada que envidiarle a ningún evento, es un encuentro muy potente. Todos los autores que vienen son muy destacados.

"Como recinto de educación superior tenemos una responsabilidad social no solo a los servicios, como los operativos de salud, sino también en el ámbito cultural"."

de octubre serán las jornadas de la VII Feria del Libro y las Artes en el Centro Cultural de Osorno. 10 al 14