Secciones

Formalizan a médicos que atendieron a niño que falleció de hanta

PUERTO MONTT. De acuerdo al Ministerio Público, hubo un mal diagnóstico. La defensa descarta las acusaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"No soy juez, pero no queremos que vuelvan a matar a otro niño, basta, nosotros tenemos que hacer justicia para nuestros hijos, nuestros nietos. Nosotros mismos hemos endiosado a los médicos", dijo Roxana Collao, madre de Joaquín Rosas Collao (13 años), que en julio de 2015 falleció afectado de virus hanta.

La familia del menor, que estudiaba en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, acusa un mal diagnóstico médico, lo que no permitió pesquisar a tiempo el contagio de hanta.

En el Juzgado de Garantía se llevó adelante ayer la audiencia de formalización de cargos por cuasi delito de homicidio contra los profesionales Rafael Ruedas Torres y Paul Aguirre Vivanco.

En julio de 2015, por lo menos cuatro médicos habrían visto al menor sin entregar un diagnóstico claro respecto al problema de salud que evidenciaba Joaquín.

"Cuando ingresó a la clínica (Universitaria, ex Los Andes) me dijeron que era una neumonía, que se iba a recuperar y que se fuera a su casa. Yo le dije al doctor Ruedas que no me lo llevaba y quería que le hicieran exámenes. Le tomó una radiografía y me respondió que estaba bien. Yo fui la que insistí en que lo atiendan, que le hagan los exámenes y que lo dejaran hospitalizado", añadió la mamá del niño.

Agregó que consultó a un médico de Puerto Varas y que le exhibió los antecedentes médicos que había al momento, "y me dice que es virus hanta y que lo sacara de allí". Insistió que el objetivo es que haya justicia, "porque para nosotros significó la pérdida de un hijo, un hermano y esto ocurrió por negligencia".

Equivocada

Marcelo Valenzuela es el abogado de los dos médicos. Tras la audiencia, descartó de plano la tesis de la familia del menor y del Ministerio Público.

"Estamos confiados y seguros que durante este proceso investigativo vamos a ilustrar que el Ministerio Público está equivocado y que, en definitiva, aquí no hubo una negligencia por parte de los facultativos", adujo.

Rodrigo Tejos, abogado querellante y representante de la familia de la víctima, explicó que la querella presentada el año pasado fue ratificada por el Ministerio Público a dos de los cuatro médicos.

"La formalización de cargos es por un delito de negligencia médica con un resultado fatal. Ello nos deja conforme y los dichos de nuestros representados se confirmaron con la declaración de otros médicos y ratifican el mal diagnóstico y los errores en el tratamiento que derivaron en este desenlace fatal", aseveró.

Se fijó un plazo de 8 meses para realizar la indagatoria del caso.

No hubo un tratamiento adecuado

El fiscal que lleva el caso, Patricio Llancamán, dijo que pese a que el menor presentaba diversos síntomas, no se le pudo detectar el hanta. "Ello significó que no hubo un tratamiento adecuado para el menor y finalmente se produjo su deceso en el Hospital de Puerto Montt, hasta donde fue derivado". Durante el proceso, la familia también recibió ayuda del diputado Fidel Espinoza.

Alumnos simularán un juicio oral gracias a programa de educación

E-mail Compartir

A través del programa Educación en Justicia, los estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno encarnarán hoy el rol de fiscales y defensores y deberán llevar un caso a juicio oral, en una sala real de audiencias, actividad programnada para las 14 horas en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Osorno.

La Fiscalía Regional junto con la Defensoría Penal Pública y el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno unieron fuerzas para el desarrollo de esta iniciativa que busca aportar a la formación cívica de los jóvenes.

Los estudiantes han participado desde hace dos semanas en talleres guiados por fiscales y defensores, donde han conocido el funcionamiento del sistema de justicia penal, cómo se prepara una investigación, quiénes son y cómo trabajan los distintos intervinientes y cómo los casos son llevados a juicio oral.

El programa concluye con la simulación de juicio oral.

Captan a zorro en pleno radio urbano de la ciudad de Osorno

E-mail Compartir

En un hecho poco habitual, un zorro fue grabado en video la mañana de ayer en pleno radio urbano de Osorno, específicamente en avenida Francia con calle Santiago Rosas.

Fue Carlos Santana, un trabajador de la construcción, quien al ver al animal a pasos de villas residenciales no dudó en registrarlo con su celular en un sector distante a solo 10 minutos del centro en vehículo.

"La empresa constructora donde trabajo está haciendo unos condominios en avenida Francia con Santiago Rosas y aquí andaba el zorro, después llegó hasta las mismas casas que están en esa esquina y luego volvió", relata el osornino.

Y agrega que "es muy raro ver un zorro por estos lados, se han visto liebres y búhos, creo que tiene que venir de un sitio eriazo o de un campo. Tiene sus patas amarillas, las orejas y cola larga, estábamos a 12 metros del animal".

Inia prepara la tercera versión del Día del Toro

GANADERÍA. La actividad se realizará en Purranque el 17 de octubre. COMERCIO. Las abogadas Nury Aravena y Camila Puga fueron las expositoras.
E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) afina los preparativos de una nueva versión del Día del Toro, actividad que se efectúa en el Centro Experimental Inia La Pampa, ubicado en el kilómetro 950 de la Ruta 5 Sur, comuna de Purranque.

El evento se realizará el 17 de octubre, a partir de las 10 horas, donde los agricultores y diferentes actores vinculados a la cadena de la carne están llamados a participar en las alternativas del evento que es parte del Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino de la entidad estatal.

La jornada se iniciará con un seminario internacional que considera la exposición de Susan McCoard, de AgResearch de Nueva Zelanda con el tema "Alternativas para producción de carne de calidad a pastoreo"; Santiago Luzardo de Inia Uruguay, que realizará la presentación "Marcas de calidad: la experiencia uruguaya"; mientras que Francisco Sales, especialista de Inia Kampenaike, e referirá a la "Programación fetal como herramienta para la obtención de terneros de mayor calidad".

Remate de angus

Luego se efectuará la exposición y remate de reproductores, tal cual precisó el doctor Rodrigo Morales, investigador de Inia Remehue e integrante del comité organizador del Día del Toro: "este año tenemos 14 toros de la raza Aberdeen Angus, que son animales con evaluación genética, tienen excelentes condiciones sanitarias y estarán en condiciones de empezar a trabajar de inmediato en los campos de los agricultores que los adquieran".

El Día del Toro se realiza por tercer año consecutivo, encuentro que tradicionalmente reúne a cerca de 200 ganaderos. Se ha transformado en una cita técnica que entrega las últimas novedades del sector, además de la exposición y venta de toros Aberdeen Angus, raza que posee excelente adaptación y rendimiento carnicero bajo condiciones de pastoreo, especiales para esta zona.


Taller sobre derecho laboral benefició a Pymes

Como un éxito fue evaluado el taller Derecho Laboral para Pymes, donde representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia participaron en una jornada para conocer aspectos relevantes en torno a la legislación laboral.

La actividad, recientemente desarrollada en oficinas del Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno, fue organizada por la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. En la instancia se contó con la presencia de Lorenzo Peláez, funcionario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y como expositores Camila Puga y Nury Aravena, abogadas egresadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Como Cámara de Comercio tenemos el deber de fomentar los conocimientos que regulan las relaciones entre el empleado y el trabajador, con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo", explicó Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias.

Puga y Aravena explicaron la legislación laboral y el marco jurídico, donde también resolvieron las dudas de sus oyentes. "Proporcionamos las medidas para mantenerse dentro de los límites legales en una relación laboral, con miras a que el desarrollo y el respeto a los trabajadores fomenten el buen funcionamiento de la actividad comercial", aclaró Puga.